Quantcast
Channel: Lexus, información sobre coches Lexus - Motorpasión
Viewing all 362 articles
Browse latest View live

Lexus IS 300h 2017: probamos el renovado IS, más dinámico pero igual de cómodo y silencioso

$
0
0

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Desde su lanzamiento en el año 1999, la berlina más pequeña de Lexus, el Lexus IS, ha vendido a nivel global y a lo largo de sus tres generaciones más de un millón de unidades. El modelo actual, en el mercado desde 2013, recibe para este año una serie de modificaciones para mantenerse al día. La oferta sigue siendo exclusivamente híbrida, pero hay cambios a nivel de chasis, en el diseño tanto exterior como interior y también en equipamiento.

Las primeras unidades del Lexus IS 300h 2017 ya están empezando a llegar a concesionarios españoles, con un precio que oscila entre los 35.900 euros del acabado básico Eco y los 56.600 euros de la versión más equipada, Luxury. Nosotros acabamos de probar el renovado modelo en Roma y te contamos nuestras primeras impresiones.

Bajo la carrocería del IS 300h se mantiene el mismo sistema híbrido que montaba hasta ahora, es decir, un motor 2.5 litros de gasolina (cuatro cilindros y ciclo Atkinson) junto a un motor eléctrico, una batería y un cambio E-CVT. Desarrolla 223 CV de potencia y permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h, con un consumo homologado de 4,3 litros a los cien kilómetros (97 g/km de CO2). Entonces... ¿qué cambia en el IS 300h 2017?

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Principales novedades en 2017

Es cierto que a nivel exterior los cambios de la berlina pequeña de la casa japonesa no son demasiado llamativos, pero los hay. Los faros, por ejemplo, ahora son Full LED y lucen un nuevo diseño -que recuerda quizá al del GS-, la parrilla frontal es ligeramente diferente, las salidas de escape reciben un acabado cromado, hay dos nuevos diseños de llanta (17" y 18"), dos nuevos colores de carrocería (11 en total) y los pilotos traseros LED también tienen un nuevo aspecto. Debido a un mayor voladizo delantero, la longitud del modelo crece en 15 milímetros (4,68 metros).

En el habitáculo también hay cambios, siendo quizá el más importante la nueva pantalla del salpicadero, que pasa de 7 a 10,3 pulgadas (sólo de serie en el tope de gama) y tiene mayor resolución. Al mismo tiempo, cambia el diseño del selector Remote Touch, la consola queda ahora envuelta por los marcos laterales, se añaden costuras a la 'visera' de cuero del cuadro de instrumentos, el reposamuñecas del túnel central es más grande, el sistema de sonido Pioneer tiene dos altavoces más (diez en total) y los portavasos también crecen. Como novedad, se ofrecen molduras decorativas de madera grabada con láser fabricadas por Yamaha -tecnología que utiliza para sus pianos-.

Lexus insiste en que las mejoras más importantes no se ven, pero se sienten. Tienen que ver con la puesta a punto del chasis y la dirección del modelo. El objetivo de estos nuevos ajustes es conseguir una dinámica más deportiva, con menos movimientos de carrocería, pero sin perder un ápice de comodidad. En lo que a mecánica se refiere no hay novedades.

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

La suspensión delantera, de doble triángulo, incorpora un nuevo brazo inferior de aluminio (antes de acero) un 49% más rígido, cojinetes, muelles más duros, nuevos componentes en el amortiguador y nuevos ajustes de los mismos. El eje trasero multibrazo también estrena una barra estabilizadora, cojinetes más rígidos y nuevos ajustes para los amortiguadores. Por último, la marca ha hecho hincapié en mejorar el software de la dirección para ganar en respuesta.

Para terminar, el llamado Lexus Safety System + (sólo en acabados superiores), suma a la gama IS la última tecnología de asistencia y seguridad de Lexus: sistema pre-crash con detección de peatones y frenada de emergencia, control de crucero adaptativo, alerta de cambio involuntario de carril, luces de carretera automáticas -que por cierto funcionan realmente bien y los LED alumbran bastante- o reconocimiento de señales de tráfico. Ya opcionalmente se pueden equipar asistente de ángulo muerto o monitor de presión de neumáticos.

Cinco niveles de equipamiento

La gama del IS 300h en nuestro mercado ofrece cinco acabados, denominados Eco, Business, Executive, F-Sport y Luxury. No obstante, según la compañía el 90% de todas las ventas cuentan con uno de los tres últimos. Los acabados básicos incluyen ya llantas de 16 pulgadas, faros LED, retrovisores eléctricos y calefactables, climatizador, cámara trasera o control de crucero, aunque pasemos a los tres más interesantes.

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

El nivel Executive incorpora llantas de aleación de 17 pulgadas, faros Multi-LED, sensor de lluvia, Lexus Safety System +, control de crucero adaptativo, climatizador automático bizona, espejo retrovisor interior electrocromático o sistema de entrada inteligente. Ya en opción, se puede equipar el paquete parking con sensores de aparcamiento delanteros y traseros.

El acabado F-Sport, de carácter más deportivo y que supone alrededor de un 25% de las ventas del modelo, también introduce novedades estéticas exteriores, como llantas multirradio de 18 pulgadas, parrilla con malla específica y borde cromado, o entradas de aire adicionales para refrigeración de frenos en la parrilla inferior del frontal. Por dentro también incluye volante F-Sport, asientos deportivos calefactables, instrumentación 'estilo LFA' y molduras o pedalera de aluminio. Además, también incorpora la suspensión adaptativa AVS y un ajuste específico de la dirección. También incorpora techo solar eléctrico, y el paquete Cuero suma la pantalla de 10,3 pulgadas, sistema de sonido Mark Levinson con DVD, Navegación Premium y tapicería de cuero.

Ya en el tope de gama absoluto, el llamado Luxury lo lleva todo: tapicería de cuero específica, inserciones de madera Laser Cut, llantas de 18 pulgadas, asientos calefactados y ventilados, retrovisores eléctricos, cortinilla trasera eléctrica, pantalla de 10,3 pulgadas, audio Mark Levinson de 15 altavoces, Navegación Premium, etc...

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

¿Y qué tal el cambio?

Aunque la línea general del modelo se mantiene, sí saltan a la vista las modificaciones delanteras, como la parrilla o los faros de nuevo aspecto. Por dentro también es evidente el cambio en la pantalla (si se equipa la grande), la consola y, sobre todo, el volante F-Sport, que está heredado directamente del Lexus RC, tiene gran tacto y un aro 'gordito' realmente agradable.

En marcha, como ya lo hacía anteriormente, el IS 300h sorprende por la buena insonorización y también por el silencio que ofrece en ámbito urbano, cuando es el motor eléctrico el encargado de propulsarlo. La suspensión, muy trabajada, destaca por lo suave y cómoda que resulta, incluso en el rotísimo asfalto italiano. Es realmente un coche para devorar kilómetros sin despeinarse.

A pesar de la comodidad, cuando llega una zona revirada puedes mantener bastante inercia, evitando frenar en exceso, y tirar el coche con confianza, puesto que pese a la benévola suspensión, las maneras del coche son bastante buenas. Apoya con decisión y permite una conducción ágil a pesar de su peso (entre 1.620 y 1.680 kilogramos, según equipamiento).

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

También como hasta ahora, y aunque el modelo empuja lo suficiente y ofrece unas prestaciones más que correctas para una berlina de su tipo, el punto débil a destacar en conducción deportiva es la caja de cambios E-CVT, que resulta contraintuitiva por lo poco que deja intervenir realmente al conductor en su funcionamiento. Tiene levas para cambiar de marcha, pero al ser las marchas "ficticias", y aunque el motor retenga al bajar a la anterior, acabas utilizando siempre el modo automático.

Es novedad asimismo un nuevo modo de conducción (se suma a los ya existentes, Eco, Normal, Sport y Sport+) llamado Customise, que permite precisamente crear un perfil a nuestro gusto, con ajustes independientes de la suspensión adaptativa, la climatización y la respuesta del acelerador. Por su parte, la dirección resulta tan agradable como el propio volante, aunque no es de las más comunicativas.

Los cambios grandes llegarán a la gama IS cuando le toque renovarse por completo, con cambio de generación, pero de momento este lavado de cara de mitad de vida mantiene al modelo a la altura de la competencia en cuanto a tecnología, diseño y equipamiento. Y, desde luego, es cómodo como pocos.

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Lexus en cifras

En general las cosas no le van mal a Lexus, con unas ventas mundiales en 2016 un 4% superiores a las del año anterior, con un total de 677.000 unidades. Aunque su principal mercado sigue siendo Estados Unidos, lo cierto es que Europa gana peso, con un incremento de ventas del 17% con respecto a 2015, gracias en gran parte a sus todocaminos NX (26.105 unidades) y RX (18.074 unidades), que suponen casi 6 de cada 10 coches que venden aquí.

¿Y qué tal el IS en Europa? La marca nipona espera comercializar 5.500 unidades en todo el Viejo Continente, el 90% con motorización híbrida, que aunque en España es la única opción, en otros mercados convive con una variante 200T, equipada con un motor 2 litros turbo de gasolina (245 CV) de prestaciones similares, pero con un consumo más elevado y oligado a pagar un impuesto de matriculación en España que lo hace poco competitivo -por eso no se ofrece-.

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Precios Lexus IS 300h 2017

Los precios para la gama Lexus IS en España son los siguientes, IVA y transporte incluídos:

  • IS 300h Eco: 35.900 euros
  • IS 300h Business: 39.000 euros
  • IS 300h Executive: 42.600 euros
  • IS 300h Executive Parking: 43.600 euros
  • IS 300h F-Sport: 49.200 euros
  • IS 300h F-Sport Cuero: 56.600 euros
  • IS 300h Luxury: 56.600 euros

El IS 300h no paga impuesto de matriculación en España, en ninguno de sus acabados.

[[gallery: lexus-is-300h-2017-toma-de-contacto]]

Los gastos del viaje para esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.


Probamos el Lexus GS300 h F Sport, la berlina híbrida que te aislará del mundo exterior

$
0
0

Lexus Gs300h F Sport

Lexus no hace las cosas como las demás marcas. En un mercado europeo de las grandes berlinas premium (las del segmento E) bajo control dalemán (Audi, BMW y Mercedes-Benz), va Lexus y propone el GS sin un sólo motor diésel en toda la gama. Donde normalmente esperarías encontrar un diésel, Lexus propone un híbrido.

Gracias a su diseño rompedor y motorización híbrida, el Lexus GS 300h F Sport es el original de la clase. Además, Lexus asegura que los ingenieros que desarrollan las exuberantes versiones F de la marca, todas animadas con V8 atmosférico, han puesto a punto el chasis de los GS F Sport. ¿Será suficiente para convencernos?

Lexus Gs300h F Sport

El Lexus GS llegó al mercado en 2012 y en 2016 se sometió al imprescindible restyling que todos los modelos experimentan a mitad de su vida comercial. El Lexus GS post restyling es más largo de 3 cm que el modelo inicial debido a un frontal rediseñado. Los nuevos faros más finos y alargados que le dan una mirada casi afilada, subrayados por los faros diurnos con tecnología LED en forma de flecha, y el nuevo parachoques con sus tomas de aire verticales son los elementos más novedosos de este restyling.

Lexus Gs300h F Sport

Con su calandra en X, el GS ya era un modelo original en este segmento E de las berlinas grandes, tras el restyling asume su originalidad y añade un poco de anticonformismo en un segmento, hay que reconocerlo, bastante clásico. El resultado puede parecer algo extraño viéndolo en las imágenes, pero el Lexus GS es un modelo que gana mucho cuando lo ves en 3D, en vivo. De entrada, y no lo parece, es un modelo bastante bajo (1,45 m) -sus proporciones hacen que lo veamos ancho y bajo-, mientras que el diseño de su frontal ya no parece tan complejo. Además, con este acabado F Sport y sus llantas de 19 pulgadas que llenan perfectamente los pasos de rueda, el Lexus GS 300h tiene una fuerte presencia en la carretera; casi que impresiona.

Lexus Gs300h F Sport Luces

Otra originalidad del Lexus GS frente a sus rivales europeos es la ausencia de motorizaciones diésel en su gama. Tres motorizaciones son las disponibles: GS 300h (híbrida con un 4 cilindros gasolina de una potencia combinada de 225 CV), GS 450h (híbrida con un V6 gasolina para una potencia total de 345 CV) y el rarísimo en España GS F equipado de un V8 gasolina atmosférica de 477 CV. Hoy probamos la motorización de acceso a la gama, el GS 300h con el acabado F Sport.

Un caso aparte

Lexus Gs300h F Sport motor

El Lexus GS (GS F aparte) es un poco una anomalía en su segmento, pues apenas cuenta con rivales. Audi abandonó el A6 Hybrid viendo las poquísimas ventas que cosechó, mientras que Jaguar todavía no tiene un XF híbrido (quizá en la siguiente generación) y el Volvo S90 es mucho más grande y caro. Al final, sólo quedan el Mercedes E 350e (279 CV por 64.800 euros), el BMW Serie 5 Active Hybrid (70.450 euros y 340 CV) y el todavía más anónimo Infiniti Q70 3.5 híbrido (364 CV por 65.595 euros). Alemanes y compatriota nipón son rivales, por precio y potencia, del GS 450h. Y eso, ¿dónde deja el GS 300h F Sport? Pues en tierra de nadie. O casi.

Lexus Gs300h F Sport

Si bien la idea de un GS 300h de 225 CV en torno a los 50.000 euros puede ser pertinente y hasta interesante para quien no quiera un diésel, el GS 300h F Sport de 225 CV por 66.500 euros resulta algo difícil de explicar cuando casi todos los rivales del GS están en la misma franja de precio y superan casi todos con creces los 300 CV (aún así, el Mercedes E 350e es más potente que el GS 300h). Es verdad que Lexus ofrece un equipamiento de serie sin rivales, pero a ese nivel de precio, el cliente no le tiene miedo a las opciones, especialmente en Mercedes donde podrá disfrutar de un coche mucho más tecnológico con, por ejemplo, conducción semi autónoma. También hay que reconocer que el Mercedes Clase E es muy reciente, mientras que el Lexus GS se remonta ya a 2012.

Equipamiento pletórico

Lexus Gs300h F Sport interior

No vamos a reproducir la lista del equipamiento de serie del Lexus GS 300h F Sport, es más fácil aclarar que dispone de absolutamente todo de serie, salvo un sistema de conducción semi autónoma (no disponible) y la pintura metalizada (1.100 euros).

El acabado F Sport se diferencia de los otros GS por la calandra con malla (en el resto de la gama son lamas horizontales), el spoiler de maletero, el pedalier aluminio, los asientos sport y el volante sport. Cuenta además con faros LED de triple haz con sistema adaptativo de luces de carretera (AHS), techo solar eléctrico, tapicería de cuero F Sport, llantas de aleación de 19 pulgadas de diseño F Sport, neumáticos delanteros 235/40 R 19 y traseros 265/35 R19, así como Suspensión Variable Adaptativa (AVS).

Interior: un Remote Touch System mejorable

Lexus Gs300h F Sport

El diseño del habitáculo es mucho más convencional que el estilo exterior, pero al mismo tiempo se desmarca del resto de sus rivales. Y no siempre en positivo. De entrada dejemos claro que la calidad percibida de los acabados, sin estar al nivel de Audi o Mercedes, está definitivamente entre las mejores. Ensamblajes, materiales, remates, todo respira calidad y es digno de un coche premium.

Lexus Gs300h F Sport Asientos

La habitabilidad es la que esperas en un coche de sus dimensiones, pero tampoco es excepcional, ya sea delante o detrás. Aunque es cierto que en las plazas traseras no falta espacio y dos adultos viajaran de forma muy cómoda. El acceso a las plazas traseras es también muy cuidado. En cuanto al maletero es de gran capacidad (450 litros), aunque sin asientos abatibles debido a las baterías del sistema híbrido. No, donde el Lexus GS destaca en negativo es en algunos detalles de ergonomía y en el uso de su sistema multimedia.

El freno de parking eléctrico está debajo del salpicadero, entre la columna de la dirección y consola central. Normalmente está en modo automático -se pone al poner en P el cambio y se quita al ponerlo en D-, pero (y ya sé que a todo se acostumbra uno) si quieres quitar la función automática o accionarlo tú mismo, no es la mejor ubicación.

Lexus Gs300h F Sport caja de cambios

Lexus GS 300h F Sport Parking

Siguiendo con los mandos ubicados a última hora o donde quedaba sitio tenemos el botón que activa o desactiva las alertas de proximidad a la hora de aparcar: está debajo del apoyabrazos central. Habitualmente, se dejaría conectado, pero en ciudad, especialmente una donde abunden las motos y scooters que se cuelan entre coches durante los atascos como Barcelona, el interior se llena de pitidos cada 50 metros. No puedes mantener una conversación ni escuchar música. De todos modos, no es nada en comparación con el controlador del sistema multimedia, el Remote Touch Control.

Hay algunos elementos, como el Remote Touch Control, muy mejorables en términos de ergonomía y uso.

Podemos entender que en Lexus no hayan querido optar por un controlador circular al estilo del trio premium alemán e instigado por BMW y su iDrive. Sin embargo así como la ergonomía del controlador es perfecta -está todo bien situado para que cuando pongas la mano lo controles todo con los dedos de forma natural- el joystick es excesivamente sensible.

Lexus Gs300h F Sport Remote Touch

Basta con rozar el joystick del Remote Touch para que el cursor con forma de destello se vaya al otro extremo de la pantalla. Se puede regular la sensibilidad del Remote Touch, pero incluso en la menos sensible (es decir, en el menú de Lexus, donde hay que aplicar más fuerza sobre el joystick), sigue siendo demasiado sensible. Puede resultar un tanto exasperante. Y es una pena porque la pantalla formato XXL de 12,3 pulgadas (31 cm de ancho) está perfectamente situada, lso gráficos tienen una legibilidad excelente (incluso ahora se puede poner el mapa del navegador a pantalla completa) y la calidad del equipo caraudio es soberbia.

Al volante

Lexus Gs300h F Sport

Lexus desde su primer coche ha sido la referencia en refinamiento y silencio de marcha. (¿Recuerdas el anuncio de las copas de champagne sobre el capó?). Y en la actualidad, Lexus sigue estando a un nivel muy superior al de la competencia. Al volante del GS estás prácticamente aislado del mundo exterior, es el tipo de experiencia que tienes en un Mercedes-Benz Clase S; un Clase S gasolina, no un diésel. El aislamiento acústico, en el GS, no es una figura de estilo, es algo muy real.

Al volante del GS estás prácticamente aislado del mundo exterior

Y no es porque se circule en modo eléctrico, el motor de gasolina y los neumáticos no se dejan oír en el habitáculo mientras circulas. En autopista, a velocidad constante -incluso hasta 140 km/h- el silencio y el confort de marcha son simplemente soberbios. Podrías cruzar la península de cabo a rabo sin notar el más mínimo cansancio.

Lexus Gs300h F Sport interior

Lexus Gs300h F Sport Los diferentes modos de conducción también modificación la información proyectada en el cuadro de instrumentos.

Sin embargo, en las fases de aceleración, el motor gasolina se hace notar, especialmente en las fuertes aceleraciones. Y como tampoco tiene musicalidad (es más bien ruido, simplemente), rompe un poco el encanto del coche. De todos modos, aunque sea el F Sport, la realidad es que el GS 300h tiene cero veleidades deportivas.

Con unas aceleración de 0 a 100 km/h en 9,2 s, no es un coche precisamente rápido (recordemos que pesa casi 1.800 kg). Aún así, sin ser un deportivo, tiene brío, especialmente para adelantar, como lo demuestra su 80 a 120 km/h en 6,9 s. Por supuesto, aquí se nota la ayuda del par instantáneo del motor eléctrico. Curiosamente, la acción del motor eléctrico tiene cierto tiempo de respuesta a la solicitación del pie derecho, como si fuera el lag de un turbo: no actúa con toda la fuerza disponible de forma inmediata. Y una vez has levantado el pie del acelerador, por ejemplo a 5.000 rpm, el motor eléctrico sigue empujando durante 1 segundo o segundo y medio.

Lexus Gs300h F Sport 5781

Como viene siendo habitual en este nivel de gama y en los híbridos en general, el coche ofrece varios modos de conducción: EV, ECO, Normal y Sport. El EV, es el modo 100 % eléctrico con el que no podrás recorrer más de 4 km si no eres muy brusco con el acelerador. Los otros modos también hablan por sí solos, salvo que el Sport sólo añade un cuentarrevoluciones al cuadro de instrumentos digitales y permite al 4 cilindros subir hasta las 6.000 vueltas. ¿Modifica sus prestaciones o mejora la respuesta al acelerador? Para nada, eso sí, se hace más ruidoso. Vamos, que es un modo de gestión innecesario. La mayor parte del tiempo, usarás el modo normal.

En cuanto llegan curvas hay que reconocer que la dirección tiene cero feedback y aunque los apoyos sean controlados, es inevitable que la carrocería se tumbe en las curvas. En el fondo, es normal: el confort prima sobre cualquier otra consideración. Aún así, es un coche que demuestra una buena base dinámica, los apoyos son francos -no hay esa suerte de rebote en apoyo que puedas notar en algunos Audi, por ejemplo- y la dirección es precisa y directa.

Lexus Gs300h F Sport

Finalmente, las bazas del Lexus GS 300h F Sport están en sus acabados, su refinamiento y confort de marcha y, por supuesto, en el consumo. A lo largo de la prueba, nuestro consumo medio ha sido de 7,5 l/100 km. En ciudad, con o sin atascos, el consumo puede bajar hasta los 6,5 l/100 km. Con esas medias de consumo y si haces menos de 15.000 km al año, la idea de un diésel de 2.0 litros ya no es tan atractiva.

Lexus GS 300h: nuestra puntuación

7.4

Diseño exterior8
Diseño interior7
Calidad8
Habitabilidad8
Maletero7
Motor7
Seguridad8
Comportamiento5
Comodidad9
Precio7

A favor

  • Silencio de marcha
  • Confort
  • Consumo
  • Acabados

En contra

  • Ruido en plena carga
  • Asientos traseros no abatibles
  • Nada deportivo a pesar del sello F Sport

El Lexus GS 300 h F Sport resulta ser un coche ideal si vas a pasar mucho tiempo en los atascos, como en las grandes ciudades. Pero en los viajes más largos, también es perfecto para quien no busca tener sensaciones al volante. Con el Lexus GS 300h será como viajar en un cómodo salón. En ese caso, que el nombre del acabado -F Sport- no te engañe, este coche tiene cero veleidades deportivas. Eso sí, su relación precio-equipamiento-refinamiento es insuperable.

Lexus Gs300h F Sport

Ficha técnica

Lexus GS300 h F Sport

Motor

Gasolina: 4 cilindros; 2.494 cc (90 x 98 mm). Inyección directa. 4 válvulas por cilindro.+ 1 motor eléctrico: corriente alterne de 105 kW

Potencia máxima (gasolina/eléctrico/total)

180 CV a 6.000 rpm / 143 CV / 223 CV

Par máximo

221 Nm a 4.200 rpm (gasolina) / 300 Nm (eléctrico)

Transmisión

Tracción trasera, cambio automático epicicloidal.

Dimensiones

Largo x ancho x alto (mm): 4.880 x 1.840 x 1.455

Batalla

2.850 mm

Peso

desde 1.830 kg

Relación peso/potencia

8,2 kg/CV

0 a 100 km/h

9 s

80 a 120 km/h (kick-down)

6,8 s

Velocidad máxima

190 km/h

Emisiones de CO2 homologadas

115 g/km

Consumo medio homologado

5 l/100 km

Consumo medio en prueba

7,0 l/100 km

Precio

Desde 66.500 euros (gama GS desde 45.900 euros)

[[gallery: lexus-gs-300h-f-sport]]

El coche para esta prueba ha sido prestado por LA MARCA. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas

Fotografía | Daniel Murias

El Lexus LC europeo ya se fabrica en Japón con mimo digno de los mejores cortadores de sushi

$
0
0

Lexus LC production

Esta semana ha dado comienzo la producción de un modelo importante para Lexus, no por el volúmen de ventas que va a alcanzar, sino por la imagen que va a aportar a la marca de lujo de Toyota. La versión europea del Lexus LC ya ha comenzado a fabricarse en Motomachi.

En la misma fábrica donde se produjo el superdeportivo LFA, el nuevo Lexus LC saldrá con un cuidado extremo por el detalle. Para ello se ha adaptado la fábrica a las necesidades de un modelo tan especial.

Buscando precisión y calidad en todo el proceso, la línea de montaje se ha adaptado para asegurar que todos los operarios cuentan con un entorno en el que se puedan concentrar en su tarea.

Lexus LC Production 2

Cada uno de ellos dispondrá de 20 minutos para realizar su función, tiempo que Lexus dice es suficiente para llevarlo a cabo sin prisas y con cuidado.

Una vez que el vehículo ha llegado al final de la línea de producción, el coche entra en una sala completamente iluminada con un sistema de potentes luces LED en el que se inspeccionan las juntas para asegurar que todo está correctamente ajustado.

Por otro lado, se realiza una inspección sonora en la que los paneles de vídrio de la sala asegura que cualquier ruido puede ser detectado. Ahí se inspeccionan también otros elementos, como las puertas, que tienen que abrir y cerrar sin problemas y con un sonido agradable.

Takumi, los expertos artesanos que montan el LC

Lexus LC production 5

Cuando Lexus decidió crear un superdeportivo de verdad como era el LFA, lo hicieron juntando a un grupo de sus mejores operarios, auténticos artesanos de la fabricación de coches que se conocían con el nombre de Takumi.

Todos ellos tienen muchos años de experiencia en Lexus, son veteranos en la casa y saben cómo cuidar el detalle en todo lo que hacen. Ellos se encargarán de trabajar con los RTM, Resin Transfer Molding desarrollados para el LFA y adaptados al nuevo modelo. El material compuesto CFRP se utiliza en la producción del LC para mejorar el peso del conjunto.

Los primeros Lexus LC comenzarán a entregarse a los clientes europeos en el mes de agosto. En España estará disponible desde 120.000 euros y contará con una versión con motor 5.0 litros V8 (LC 500) como una variante híbrida (LC 500h).

En Motorpasión | Al volante de los Lexus LC 500 y LC 500h: aperitivo de un lujoso y espectacular coupé, híbrido o V8

¿Qué tal un Lexus LC F de 600 CV? El buque insignia que Lexus aún no confirma

$
0
0

¿Qué tal un Lexus LC F de 600 CV? El buque insignia que Lexus aún no confirma

Para unos es un diseño espectacular que parece sacado directamente del stand de un salón del automóvil y para otros es una vuelta de tuerca innecesaria para un coupé de calle. En cualquier caso, el Lexus LC llega este año al mercado en dos sabores: LC 500 con motor 5.0 litros V8 de 477 CV y LC 500h híbrido (V6 + eléctrico) de 359 CV.

Hace unos meses tuvimos oportunidad de conducir brevemente ambas versiones en el precioso circuito de Ascari, en Málaga, y lo que tenemos claro es que este gran coupé de Lexus es un gran paso adelante para la firma japonesa en cuanto a comportamiento dinámico y prestaciones. Aún así, hay espacio para una versión más. ¿Qué tal un LC F aún más potente y deportivo?

Según los últimos rumores provenientes de Japón, Lexus estaría trabajando ya en esta versión LC F que equiparía un motor V8 de entre 4.0 y 5.0 litros turboalimentado, para obtener una cifra de potencia del orden de 600 CV. Atrás quedaría el encantador sonido del 5.0 litros V8 atmosférico a favor de las máximas prestaciones.

¿Qué tal un Lexus LC F de 600 CV? El buque insignia que Lexus aún no confirma

De momento Lexus no ha confirmado ni desmentido los rumores, aunque se dice que los ingenieros de la marca están trabajando en batir el récord en el circuito de Fuji del Nissan GT-R Nismo, ahora mismo el deportivo más bestia que se fabrica en el país asiático.

¿Y qué pasa con el precio? Pues teniendo en cuenta que el Lexus LC 500 Sport cuesta en España 150.000 euros, un hipotético LC F podría rozar los 200.000 euros y seguiría siendo aún muchísimo más asequible que su predecesor espitirual, el sensacional Lexus LFA.

A subasta, este espectacular Lexus LFA con acento canario

$
0
0

Lexus LFA

Hoy sale a subasta en Londres un coche muy especial, y no lo es solo por tratarse de una de las 500 unidades fabricadas del superdeportivo Lexus LFA, sino porque es según dicen el único que ha llegado a España.

Este precioso Lexus LFA está desde que su propietario lo recibió en 2012 en Gran Canaria. Apenas tiene uso, su cuentakilómetros marca 2.592 kilómetros desde nuevo. Una auténtica joya que subasta RM Sotheby's.

Lexus LFA

Se trata de la unidad número 213 de las 500 fabricadas tal y como acredita la placa situada entre ambos asientos. Animado por un motor 4.8 V10 atmosférico, el sonido que emana su característica triple salida de escape en la trasera es para no olvidarlo jamás.

Este LFA está en perfectas condiciones, podríamos decir que está casi nuevo. Salta a la vista en las fotos que apenas se ha utilizado, que ha estado correctamente conservado y además cada año ha pasado su correspondiente revisión en el Servicio Oficial Lexus Canarias.

Lexus LFA

Se espera que este coche alcance el la subasta un valor entre los 290.000 y 330.000 libras esterlinas, unos 360.000 euros como máximo al cambio. Es curioso que un coche tan exclusivo y en tan buen estado de conservación se deprecie tanto en pocos años.

No debemos olvidar que el LFA costaba la friolera de 600.000 euros en su momento, cuando tuvimos ocasión de probarlo en el aeropuerto de Ciudad Real. Tal vez su propietario ha decidido venderlo demasiado pronto, porque con 500 unidades vendidas y el pedigree de este supercoche, no dudamos que en unos años su valor subirá por encima del precio que tenía cuando era nuevo.

Gracias a Jordi por enviarnos la pista.

[[gallery: lexus-lfa-espanol-subasta]]

Fotos | Tim Scott ©2017 Courtesy of RM Sotheby's

Lexus LS+ Concept: una ojeada al diseño futuro, pero también a la conducción autónoma

$
0
0

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa.

Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía 'L-finesse'. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche,las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico.

Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.

Lexus LS+ Concept

Lexus LS+ Concept

Uno de los objetivos de Lexus es conseguir que sus vehículos puedan circular de manera pilotada en vías rápidas, desde el momento de incorporación hasta que toque salirse de la autovía. Cambios de carril, incorporaciones y mantenimiento del carril o de la distancia de seguridad con el vehículo precedente son algunas de las funciones que el coche será capaz de ofrecer.

Además, Lexus asegura que el LS+ Concept se puede comunicar con un centro de datos para actualizar el software del vehículo, pudiendo añadirse funcionalidades extra a través de dichas actualizaciones (al estilo Tesla, vaya). Por último, la Inteligencia Artificial también juega un papel fundamental, "aprendiendo" del big data sobre las carreteras para mejorar sus capacidades autónomas.

[[gallery: lexus-ls-concept]]

Vídeo | Youtube

Lexus F cumple 10 años de diseño y gloriosos motores atmosféricos

$
0
0

Lexus F 10 años

Desde 1989, año de lanzamiento del primer Lexus, la marca nipona fue a por las marcas premium alemanas. Para poder hacerse un hueco era preciso una calidad de fabricación irreprochable, un refinamiento superior al de los modelos alemanes y cupés (y berlinas) deportivas. De éste último aspecto, se encargó el sello Lexus F. Y este año, Lexus F (F por circuito de Fuji) cumple 10 años.

Y esta es la breve, pero intensa, historia de los deportivos de Lexus F. Serán pocos, pensarás con razón, pero en la era de la sobrealimentación, reconforta saber que todavía quedan modelos con un V8 atmosférico capaz de aullar a la luna carretera a más de 7.000 vueltas. La cuestión es saber si sobrevivirán otros 10 años.

Lexus Lfa Nuerburgring Performance Package

Lexus, que no pudo contar con una imagen de marca construida durante décadas para vender sus coches, tampoco puede contar sobre herencia deportiva para vender sus coches de altas prestaciones del sello F. A base de superarse continuamente en los aspectos de refinamiento, calidad y tecnología -especialmente híbrida- ha conseguido en menos de 20 años entrar en el círculo cerrado de las marcas premium (algo hasta entonces reservado a las marcas occidentales). Pero no ha logrado el mismo éxito de ventas con la vertiente deportiva de su marca.

JGTC GT500 Lexus, Honda, Nissan

Que Lexus esté compitiendo en la máxima categoría del Campeonato GT nipón (JGTC), la GT500, desde 2006 no es suficiente, pues la proyección internacional del JGTC es mínima. Así que Lexus decidió aplicar la misma receta y conceptos que tanto éxito comercial le dieron a Audi Sport (antiguamente Quattro GmbH), BMW M y Mercedes-AMG.

Lexus SC 400 y GS 400: los precursores de Lexus F

Lexus Sc400

El primer modelo de Lexus fue la berlina LS (cuya presentación internacional a la prensa, por cierto, fue en España, en Barcelona). Por aquel entonces aún no tenía edad de conducir y recuerdo que el diseño del LS, una suerte de mix entre un Clase S y un Serie 7, no me convenció. Sin embargo, su segunda propuesta, el cupé SC, me dejo boquiabierto.

Lexus Sc400

Los Lexus SC 300 y SC 400 de 1992 convencieron primero por su diseño. Entonces, lanzar al mercado un coche con formas tan orgánicas y sin calandra era poco más que poner a la venta en la calle un concept car. El Lexus SC 300 equipaba un 6 cilindros en línea de 3.0 litros y el SC 400, el V8 4.0 litros 32 válvulas del Lexus LS y sus 300 CV.

Lexus Sc400

Pero lo más importante del Lexus SC original es lo que no se ve. Una buena parte de su chasis así como su 6 cilindros, el famoso tipo 2JZ, son compartidos con el Toyota Supra MkIV. Sin embargo, en Lexus no se atrevieron a sacarle partido y el SC se quedó como un magnífico modelo de gran turismo y lujo (que se vendió como rosquillas en Estados Unidos), pero que no convenció como deportivo.

Lexus Gs400

Con su berlina Lexus GS (diseñada por Giugiaro) , Lexus rivalizaba con los BMW Serie 5 y otros Mercedes Clase E. Si bien el Lexus GS 300 recibía un 6 cilindros, el GS 400 (presentado en Detroit en 1997) equipaba un V8 de 4.0 litros y 300 CV (el del Lexus LS). El Lexus GS 400 era su propuesta de berlina deportiva.

Lexus Gs 400

Sin embargo, a pesar de su V8, de una presentación exterior con discretos aditamentos aerodinámicos y de un 0 a 96 km/h en 5,3 segundos, el GS 400 seguía siendo una lujosa berlina que filtraba todas las veleidades deportivas del motor. En 2000, el V8 subió a 4.3 litros (GS 430), pero el GS nunca convenció.

Lexus IS F (2007)

Lexus Is F

Lexus se empeñaba en proponer versiones deportivas que eran excelentes gran turismos, pero que no llegaban a ser verdaderos deportivos. Hasta que decidieron dar el paso con el Lexus IS F, creando de paso la marca Lexus F. Lo de F, por cierto, es en referencia al circuito de Fuji (propiedad del grupo Toyota) y al centro de desarrollo de la marca situado en Higashi Fuji, cerca del monte Fuji. Se dice, incluso, que el logotipo F de Lexus F estaría inspirado en la primera curva del trazado, la 27R. Además, ¿puede haber algo más japonés que el Monte Fuji?

Lexus F 10 años

La primera generación de Lexus IS, rival del BMW Serie 3, fue todo un éxito a pesar de su modesto motor de 155 CV, pero tenía potencial para ser una verdadera berlina deportiva (diversos conceptos de la marca y de tuners para el SEMA Show demostraba que era posible). Finalmente sería la segunda generación que tendría ese honor.

Lexus Is F

La segunda generación de IS llevaba ya 18 meses en el mercado cuando llegó el IS F, el primer modelo nipón que le podía plantar cara al BMW M3. Equipaba un V8 atmosférico de inyección directa y culata de 4 válvulas por cilindro con calada variable de las válvulas. De una cilindrada de 5.0 litros desarrolla 423 CV y capaz de propulsar el IS F de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos con una velocidad máxima de 270 km/h. El V8 va exclusivamente asociado a un cambio automático de 8 relaciones bautizado “Sport Direct Shift”, un cambio extremadamente rápido.

Lexus Is F

El Lexus IS F demostró que en Lexus sabían hacer -y muy bien- algo más que SUV híbridos

El Lexus IS F no conquistó realmente su segmento, al menos en Europa, y es una pena. Además de un motor genial, tiene un chasis creado por verdaderos apasionados del pilotaje. Es un coche que sufrió de la imagen de coche cómodo y refinado (algo que el IS F puede ser si se lo pides) de Lexus. Eso sí, el Lexus IS F demostró que en Lexus sabían hacer (y muy bien) algo más que SUV híbridos.

Lexus LFA (2009)

Lexus Lfa

El Lexus LFA tiene ese aura especial e intangible que pueden tener modelos como el Bugatti Veyron o el Ford GT40. Más allá del pedigrí que puedan tener, estos tres coches son el fruto de la voluntad del máximo dirigente del grupo industrial que los albergaba sin importarles la rentabilidad del coche.

Lexus Lfa

Henry Ford quería darle para el pelo a Ferrari en las 24 horas de Le Mans, de ahí el GT40. Ferdinand Piëch quería dejar claro que el grupo VAG era la referencia a nivel técnico de la industria –y qué mejor marca para hacerlo que resucitar Bugatti- y Akio Toyoda quería demostrar al mundo que el grupo Toyota era capaz de producir algo más que coches-electrodomésticos.

Lexus Lfa

Visto inicialmente como concept car, el Lexus LF-A Concept de 2005 y la versión de 2007. Cuando llegó a la producción en 2009, el coche se había convertido en la serie limitada a 500 unidades LFA y costaba más de 600.000 euros

Lexus Lfa

Con una construcción casi integral en fibra de carbono, un V10 atmosférico de 4.8 litros y 560 CV -desarrollado con la inestimable ayuda de Yamaha- y un diseño futurista, el Lexus LFA se convirtió pronto en un icono y uno de los superdeportivos más buscados y aclamados del mundo. Algo que sus prestaciones confirmaban: 0 a 100 km/h en 3,7 y más de 320 km/h de velocidad máxima.

Lexus Lfa Nurburgring Performance Package

Para los clientes más radicales -y también para darle un empujón a la producción- de las 500 unidades del LFA, 50 unidades lo fueron del Lexus LFA Nürburgring Edition. Además de una nueva gestión del cambio de marchas, apéndices aerodinámicas y una puesta a punto más extremas del chasis. El motor 4.8 V10 pasó de 560 a 570 caballos pero conservando el 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanzando una velocidad punta de 325 kilómetros por hora.

Lexus RC F (2014)

Lexus Rc F

El Lexus LFA era un auténtico superdeportivo, pero la marca se había quedado sin un rival de los BMW M3 o Mercedes C63 AMG. Este rival, por fin llegó en 2014 bajo la forma de un cupé de diseño agresivo aunque rebuscado. El Lexus RC F equipa un V8 atmosférico de 5.0 litros que desarrolla 477 CV que le permite ejecutar el 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.

Lexus Rc F

Más allá de las cifras, el Lexus RC F impresiona por su comportamiento dinámico. Es un coche muy equilibrado, con una trasera juguetona a pesar de un eje frontal algo pesado en las curvas más cerradas. No solamente da prioridad a las sensaciones, con una agilidad digna de un BMW M4, sino que su V8 desarrollado con Yamaha ruge hasta más de 7.000 vueltas de tal forma que cada vez te pone la piel de gallina. El Lexus RC F es una auténtica joya, pero desconocida. Un diseño más depurado (a lo LC500, por ejemplo) quizá le abriría más puertas.

Lexus GS F (2015)

Lexus Gs F

El Lexus GS F es la segunda propuesta actualmente en el mercado de Lexus F. Esta berlina, rival del BMW M5, del Audi S6 o del Mercedes-AMG E 63, es una rareza en nuestras carreteras.

Lexus Gs F

Y es que frente a sus rivales alemanes tienen un serio deficit de potencia -equipa el mismo V8 5.0 litros 477 CV que el RC F-, así como de imagen. Y es una pena porque el GS F es algo más que una berlina potente. Tiene un chasis equilibrado que sabe destilar sensaciones (equipa incluso el diferencial vectorial del RC F).

Lexus RC F y GS F 10th Anniversary

Lexus Gs F F10th Anniversary

Lexus Gs F F10th Anniversary

Para marcar los 10 años Lexus F , la marca nipona lanza los RC F y GS F 10th Anniversary. Se trata de una edición limitada a 500 unidades. Ambos modelos son de color gris mate, equipan un kit carrocería en fibra de carbono (que en el RC F incluye el capó y parte de las aletas que le dan un aire digno de estar bajo los focos del SEMA Show), pinzas de freno azules y un interior en cuero azul con costuras de contraste blancas.

Lexus Rc F F10th Anniversary

En un segmento donde cuenta más la ficha técnica que las sensaciones, Lexus F optó por las sensaciones.

Lexus Rc F F10th Anniversary

De momento, ambos modelos serán exclusivamente para el mercado nipón. Es poco probable que llegue alguna unidad a Europa. Y es que Europa no es el mercado de predilección para Lexus F (a pesar de las cualidades de sus modelos).

Lexus Rc F F10th Anniversary

Al final, puede que Lexus F lo hayan hecho demasiado bien, pero también demasiado tarde. En estos segmentos y en estos tiempos, parece que la ficha técnica, los números, sean más importantes que las sensaciones, tal y como lo comprobamos en el trazado de Spa Francorpchamps. Lexus F ha optado por hacer coches que sean realmente deportivos, incluso sacrificando algo de confort. ¡Apuestan incluso por un V8 atmosférico! ¿Cuántos deportivos quedan hoy con un motor atmosférico? ¿Y cuántos habrá en un futuro?

Lexus NX 300h y CT 200h 2018: los más vendidos de Lexus se renuevan

$
0
0

Lexus NX 300h y Lexus CT 200h 2018

Desde su lanzamiento en 2014, el todocamino mediano de Lexus, el Lexus NX, se ha convertido ya en el modelo más vendido de la casa en España. De hecho, ya supone prácticamente el 50% de las ventas de la marca en nuestro país, y para mantener los buenos resultados, se renueva ligeramente.

Junto al interesante SUV híbrido, el compacto Lexus CT 200h -otro importante pilar de ventas- también recibe un pequeño lavado de cara para mantenerse al día. Nosotros acabamos de conocer un poco más en detalle ambos modelos 2018 y te contamos cuáles son los principales cambios.

En un año en que Lexus lanza sus dos nuevos buques insignia, los Lexus LC y Lexus LS (este último en diciembre), a los "pequeños" de la gama les toca ponerse al día con cambios estéticos para conseguir un aspecto en línea con los nuevos productos de la oferta y más tecnología, tanto en materia de seguridad como en lo que a sistemas multimedia se refiere.

Lexus NX 300h y CT 200h 2018

Lexus NX 300h y CT 200h 2018

CT 200h: captando nuevos clientes

El CT 200h, que desde que saliera al mercado europeo en 2011 ha vendido más de 75.000 unidades, es uno de los modelos más importantes para Lexus. Al tratarse del modelo de acceso a su gama, es el vehículo que más nuevos clientes atrae: hasta un 70% de los compradores son nuevos para Lexus. En España se vendieron 1.384 en 2016.

Además, casi uno de cada tres compradores son mujeres y lo mejor de todo es que muchos de estos clientes se quedan en la marca, dando el salto después a productos más grandes como el Lexus IS o el propio Lexus NX.

Nueva imagen, nueva pantalla y más seguridad

El CT 200h 2018 estrena una nueva parrilla Spindle Grille, más grande e imponente, faros delanteros LED, paragolpes rediseñado, luces diurnas con firma lumínica en "L" y, ahora, con el acabado F-Sport la calandra es similar a la del nuevo Lexus LS, todavía más agresiva. El paragolpes trasero también recibe algunos retoques en su zona inferior y hay nuevos diseños de llanta de 15 y 17 pulgadas.

Lexus NX 300h y CT 200h 2018

Lexus NX 300h y CT 200h 2018

En el habitáculo la novedad más llamativa, además de nuevos colores de tapicería, es una nueva pantalla multimedia integrada en el salpicadero, que según el nivel de acabado puede ser de 10,3 pulgadas. Esto supone tener un 50% más de superficie de display y, en la práctica, tiene un mejor aspecto general y una resolución mucho mejor.

A pesar de la notable mejora visual, el control del sistema a través del mando táctil o touchpad sigue dejando un poco que desear, y lo mismo ocurre con el navegador, que se siente bastante anticuado en cuando a gráficos e indicaciones en un modelo 2018.

Además, el Lexus Safety System + está disponible en el modelo por primera vez, e incluye desde reconocimiento de señales o asistente de luces de carretera (cambio automático entre largas y cortas), hasta asistente precolisión con frenada automática y detección de peatones, control de crucero adaptativo o asistente de mantenimiento de carril.

Lexus CT 200h 2018

Lexus CT 200h 2018

Donde no hay cambios a la vista es en el sistema de propulsión. Mantiene el motor 1.8 litros atmosférico de ciclo Atkinson y 99 CV en combinación con un motor eléctrico de 60 kW (82 CV), para un total de 136 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h, devolviendo un consumo medio de 3,6 litros a los cien kilómetros.

Por lo demás, el CT 200h sigue siendo un modelo cómodo y agradable de conducir -a pesar del cambio-, sobre todo en ciudad, donde se pueden conseguir irrisorios consumos del entorno de los 4,5 litros e incluso inferiores con relativa facilidad. Por supuesto, tanto éste como el NX llevan etiqueta ECO, lo que supone que en Madrid, por ejemplo, pueden circular incluso aunque existan restricciones debido a los protocolos anticontaminación.

NX 300h, el que más vende

La estrella de la gama a nivel de ventas también recibe una serie de cambios, desde la parrilla renovada o los nuevos faros, hasta paragolpes de nuevo diseño, pilotos LED remodelados con firma lumínica también en forma de "L" o intermitentes secuenciales. El NX vendió 2.417 unidades en España el año pasado.

Lexus NX 300h 2018

Lexus NX 300h 2018

La pantalla multimedia de 10,3 pulgadas también es una novedad para el NX, pero en este caso va acompañada de un diseño interior con menos botones, touchpad de nueva generación -ahora con reconocimiento de escritura a mano- y de una bandeja de carga inalámbrica más grande y compatible con más modelos de teléfono móvil. Por último, Lexus anuncia mejoras en insonorización, también más colores disponibles para el interior y portón trasero eléctrico con apertura "manos libres" (según versión).

Según Lexus, el NX será su primer modelo "conectado", gracias a un navegador con búsquedas online (y actualizaciones de mapas también, con los tres primeros años gratis), Wi-Fi a bordo, búsquedas a través de Google o aplicación My Lexus que permite acceder a información del estado del vehículo desde nuestro smartphone.

A nivel dinámico es el único que recibe algunos retoques, como nueva barra estabilizadora en el eje trasero o muelles un 22% más rígidos. La suspensión adaptativa o AVS también se ha ajustado, todo con el objetivo de mejorar la comodidad pero reducir al mismo tiempo el balanceo de la carrocería.

Lexus NX 300h 2018

Lexus NX 300h 2018

En este caso el propulsor tampoco sufre cambios. Sigue presente el 2.5 litros atmosférico de ciclo Atkinson, que se combina con uno o dos motores eléctricos (versiones 4x2 o 4x4, respectivamente) para un total de 197 CV. El consumo medio homologado de este SUV es de 5 litros a los cien kilómetros.

¿Y para cuándo un SUV más pequeño en la gama Lexus? Debido a la gran demanda del mercado, es bastante probable que tengamos noticias de un producto así muy pronto, que siga el camino marcado por el Lexus UX concept. Habrá que estar atentos en los próximos salones importantes, como los de Los Ángeles, Detroit o Ginebra..

Precios CT 200h y NX 300h

Como de costumbre, la gama de estos dos modelos está estructurada en cinco acabados: el más básico o ECO, el Business pensado para flotas y empresas, el Executive (núcleo de la gama) y los dos superiores; F-Sport para el que busca el aspecto y la dinámica más deportiva y Luxury para el cliente que quiere el máximo equipamiento (cuero, sonido Mark Levinson, etc...).

Lexus NX 300h y CT 200h 2018

Lexus NX 300h y CT 200h 2018

Las primeras unidades de ambos modelos están ya llegando a concesionarios españoles, y ya tenemos la relación completa de precios. El CT 200h parte de 24.900 euros y el NX 300h de 37.500 euros (con promoción). Los P.V.P de la gama son los siguientes:

CT 200h 2018

  • CT 200h ECO: 24.900 euros
  • CT 200h Business: 28.700 euros
  • CT 200h Executive: 31.600 euros
  • CT 200h F-Sport: 34.800 euros
  • CT 200h F-Sport + cuero: 38.900 euros
  • CT 200h Luxury: 39.500 euros

NX 300h 2018

  • NX 300h ECO 2WD: 39.900 euros
  • NX 300h Business 2WD: 42.300 euros
  • NX 300h Business Navegador 2WD: 44.500 euros
  • NX 300h Executive: 52.100 euros
  • NX 300h Executive Remolque: 53.000 euros
  • NX 300h Executive Navegador: 54.300 euros
  • NX 300h Executive Remolque + Navegador: 55.200 euros-
  • NX 300h F-Sport Panorámico: 60.100 euros
  • NX 300h F-Sport: 60.800 euros
  • NX 300h F-Sport Remolque + Panorámico: 61.000 euros
  • NX 300h F-Sport Remolque: 61.700 euros
  • NX 300h Luxury: 66.500 euros
  • NX 300h Luxury Remolque: 67.400 euros

Las variantes "Remolque" son las que incluyen bola de remolque y 4x4 con capacidad para remolcar 1.500 kilogramos. "Navegador" son las que incorporan navegación y "Panorámico" las que montan el techo panorámico de cristal.

[[gallery: lexus-nx-300h-y-ct-200h-2018]]


Probamos el magnífico Lexus LC 500. Y sí, un Lexus puede ser emocionante y deportivo

$
0
0

Lexus LC 500 Prueba

Diseño espectacular de otro mundo, materiales nobles, lujo y motor V8 atmosférico de 477 CV: el Lexus LC 500 no deja indiferente a nadie. Y después de probarlo a fondo a lo largo de casi 1.000 km en toda clase de carreteras, el LC 500 resulta además muy adictivo.

El Lexus LC 500 le da un repaso a los cupés alemanes e italianos de gran turismo. Resulta que Lexus sí sabe hacer algo más que refinadas berlinas y exclusivos SUV híbridos, también sabe emocionar al conductor. Sí, hablamos de emoción en Lexus; emoción visual, auditiva y sensorial. Así, Lexus ha creado el equivalente nipón del Maserati GranTurismo, con todas sus cualidades e incluso algunos de sus defectos.

Un concept car con matrícula

Prueba Lexus LC 500

A menudo, cuando una marca presenta un concept car que prefigura un futuro modelo, ya sabemos que el modelo de serie en cuestión tendrá, con suerte, algunos rasgos del concept car (y para colmo serán atenuados). Así, cuando Lexus presentó el LF-LC en el Salón de Detroit de 2012 todo el mundo aplaudió el diseño de ese cupé, pero pocos esperábamos que, a pesar de los anuncios oficiales, que Lexus se atreviese realmente a poner ese diseño en la calle. Por suerte, lo ha hecho.

Prueba Lexus LC 500

Tuvimos que esperar seis años, pero ya está aquí. Y apenas ha cambiado con respecto al prototipo de 2012. De hecho, es verlo y pensar que se trata de un auténtico concept car con matrícula. Si pensabas que Lexus sólo hacía turismos algo aburridos, el LC 500 es el antídoto para esos prejuicios.

Prueba Lexus LC 500

El Lexus LC 500 es el nuevo buque insignia de la marca en el segmento de los cupé de lujo y gran turismo. Repleto de tecnología (suspensiones activas, uso de fibra de carbono y materiales compuestos, etc) y fabricado en Motomachi (la misma factoría de la que salía el Lexus LFA), su objetivo de ser el coche halo de la marca, el coche con el que todo el mundo sueñe, aunque termines comprando un CT200h, un RX o un IS.

No puedes evitarlo, ves el Lexus LC 500 y piensas que se trata de un auténtico concept car con matrícula.

Lexus siempre tuvo una propuesta de coche icono. Primero fue el SC400 -un Toyota Supra con un diseño menos agresivo-, luego un SC430 equipado de un V8, un cupé cabrio que no convenció a nadie, y por último el extraordinario LFA, un verdadero supercar en serie limitada que casi 10 años después sigue costando casi medio millón de euros, si es que alguno sale a la venta (repasamos la historia de estos modelos aquí). Y ahora, el Lexus LC 500 cumple esta función.

Prueba Lexus LC 500

Prueba Lexus LC 500

El lenguaje estético de Lexus no es precisamente el que más consenso genera, pero con el LC 500 la marca da un golpe en la mesa. Ya sé que es una cuestión de gustos y es algo personal, pero el trabajo efectuado en las líneas y formas que se cruzan y mezclan, así como el uso de diferentes materiales y texturas (hay varios tipos de plástico, metales pulidos, fibra de carbono, etc), hacen que el LC 500 sea la mejor expresión del complejo lenguaje estético de la marca. Basta con ver cómo el techo se funde con la luna trasera y la complejidad de formas y materiales de los grupos ópticos, especialmente los faros, para darse cuenta que este coche no ha sido diseñado, sino esculpido. Y eso marca toda la diferencia.

El Lexus LC 500 no ha sido diseñado, sino esculpido. Sus formas y materiales juegan con la luz como ningún otro coche.

Los mejores diseños de la historia, como el Jaguar E-Type o el Citroën DS (obra, éste, del escultor italiano Flaminio Bertoni), fueron esculpidos, ideados pensando en tres dimensiones. Y aunque es cada vez más el caso en los deportivos, en el caso del Lexus LC 500 es evidente. Los materiales y las formas juegan con la luz y las sombras dando una sensación de modernidad y lujo (algo inusual en un diseño). Y el resultado te deja sin palabras, como ese transeúnte que se espero a que terminase de aparcar para, con la boca abierta y sin poder articular una palabra, sacar su móvil y fundir el coche a fotos.

Prueba Lexus LC 500

No cabe duda del impacto visual que produce el coche. Ni probando un Ferrari o Lamborghini me sacaron tantas fotos al volante de un coche. Los niños saltan de emoción y corren para ver el coche, mientras que los adultos pierden ese falso desdén, que muchos tienen, hacia los coches de lujo y se acercan sorprendidos para ver este caza del futuro que aterrizó en la calle. Lo dicho, es una auténtica obra de arte que circula por la calle. Pero por suerte para Lexus, el LC 500 tiene mucho más que ofrecer que su look.

Un corazón atmosférico

Prueba Lexus LC 500

El diseño del Lexus LC 500 es de lo más novedoso, pero al mismo tiempo sigue en sus proporciones los patrones de un clásico deportivo: capó larguísimo, habitáculo casi sobre el eje trasero y una zaga muy corta. Lo bueno del LC 500 es que no solamente parece deportivo, también lo es. Incluso en esta versión Luxury que carece de la dirección a las cuatro ruedas, del diferencial autoblocante Torsen y -gracias a Dios- de la dirección asistida de paso variable, elementos que sí equipa la versión Sport+ (10.000 euros más cara).

La arquitectura del LC 500 (desarrollada sobre la base de la plataforma GA-L, de Global Architecture–Luxury) es también de lo más clásica: un motor en posición central delantera y tracción trasera. Como nos contaba Javier Álvarez en su toma de contacto del coche a principios de año: “la postura de conducción es 1 cm más baja que en el LFA, el motor está 5 cm más atrás y 1 cm más bajo, y el centro de gravedad del vehículo se encuentra a 51 cm del suelo. Además, el reparto de pesos es casi perfecto (51:49),” señal que en Lexus han querido dotar el LC de un comportamiento deportivo.

Prueba Lexus LC 500

Sin embargo, el plato fuerte de este Lexus es el motor. Estamos frente al V8 5.0 litros atmosférico desarrollado en su día para el Lexus IS F por Yamaha, el tipo 2UR-GSE. Un motor que hoy encontramos en el Lexus RC F y el Toyota Hilux de rally raid de Nani Roma. El V8 conserva la cilindrada de 4.969 cc, la culata de cuatro árboles de levas en cabeza y 32 válvulas, así como el sistema VVT-i de distribución y alzada de válvulas variable en continuo. Sin embargo, gracias a una modificación de la admisión y del escape, el motor desarrolla ahora 477 CV a 7.100 rpm y entrega 540 Nm a 4.800 rpm. En el LC 500 va exclusivamente asociado a un cambio automático de 10 relaciones.

El V8 se despierta realmente a partir de 4.500 vueltas y sube hasta las 7.300 rpm con una sonoridad sin filtros, es pura y auténtica.

Es un propulsor flexible, tiene bajos, pero se despierta realmente a partir de 4.500 vueltas y sube hasta las 7.300 rpm. ¡Y de qué manera sube! La sonoridad de este V8 no tiene filtros ni nada artificial, es pura y auténtica. Simplemente utiliza escapes con mariposas activas, que se abren o cierran para limitar o aumentar el volumen sonoro, y una membrana que lleva los ruidos de admisión al habitáculo (un viejo truco usado por Porsche en el 911 desde el 996 y que hemos visto en otros coches como el BMW Z4 y el Audi R8, ambos de primera generación, por ejemplo).

El sonido del motor y del escape es tan embriagador como inesperado, tratándose de un Lexus. En aceleración, el tono va subiendo y se hace cada vez más agudo, como si fuese un motor de competición. Ahí, ya me tenía ganado, pero al levantar el pie del acelerador o al bajar de marcha, los petardeos remataron la faena. Me encanta que, al bajar de marcha, los escapes hagan “bum” y “bang”, vamos, que oigas las deflagraciones que producen. Y no soy el único, pues es una de las cosas que más gustan a la clientela de marcas como AMG o Audi Sport.

Mucho más deportivo de lo que imaginas

Prueba Lexus LC 500

El Lexus LC 500 tiene una connotación claramente deportiva en su diseño y un motor con una banda sonora muy deportiva. Entonces, la cuestión es saber si da lo que promete. Y ahí la respuesta que debo dar, fiel a mis raíces, es un "depende". Si con el Lexus LC 500 queremos ir a por el Porsche 911 en un tramo revirado, pues nos sentiremos defraudados.

De entrada, el coche pesa casi dos toneladas, lo que implica ciertas inercias que vencer. La dirección eléctrica es muy precisa y relativamente rápida (salvo en los tramos más revirados donde claramente desearías que el morro girase más deprisa), pero no transmite absolutamente nada. Y lo mismo ocurre con los frenos. No consigues modular el esfuerzo porque no sabes cuando llegas al límite. El equipo de frenos es potente (pinzas de seis pistones delante y de cuatro pistones detrás), pero es un sistema by wire, es decir, totalmente eléctrico sin conexión mecánica entre el pedal y los frenos.

Prueba Lexus LC 500

Y luego está el cambio automático de 10 relaciones. A pesar de tener tantas marchas, el desarrollo de las mismas es larguísimo (puedes pasar de 120 km/h en tercera), siendo las seis últimas marchas útiles para bajar el consumo, el volumen sonoro y sencillamente viajar por vías rápidas. Al final, terminas dejándolo en automático y pasas de usar las levas para cambiar de marcha.

Aún así, el Lexus LC 500 es un coche muy rápido. Te catapulta de 80 a 120 km/h en 2,8 segundos: "¿Adelantar un camión? ¿Qué camión?" Acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y cubre los 1.000 metros en 24 segundos. Y lo hace sin la ayuda de un Launch Control, sin duda los Michelin Pilot Super Sport ayudan (en 275/40RF20, detrás). La motricidad de este tracción trasera es alucinante.

Lexus LC 500 Prueba

Que estas críticas no te engañen, el Lexus LC 500 no es un puro deportivo. Tampoco Lexus lo pretendía. No, el objetivo del LC 500 es robar ventas a modelos como el BMW 650i Coupé, el Maserati GranTurismo o los cupés de la Clase S de Mercedes. Y si lo vemos bajo este prisma, entonces el LC 500 da en el clavo.

Motricidad sin fallos, 80 a 120 km/h en 2,8 s, aplomo en curvas y un tren delantero reactivo: el LC 500 sabe mostrarse deportivo.

Como casi todos los coches premium, el LC 500 también dispone de varios modos de conducción, pero si bien en la mayoría de fabricantes es un simple gadget artificial que hace que las asistencias y la amortiguación sean únicamente más duras, en el LC 500, el coche cambia de personalidad. En el modo confort, puedes cruzar la península de una punta a la otra sin pestañear: el confort es absoluto y el ronroneo del V8 apenas audible, solo está ahí, lejano, para recordarte que si lo deseas, su potencia está a tu disposición. (Y gastando en este caso una media de 10 l/100 km)

Prueba Lexus LC 500

En modo Sport+, todo cambia, las leyes de gestión del cambio automático se vuelven agresivas (y se olvidan de las últimas marchas), la dureza de la dirección aumenta y la respuesta del motor al acelerador se vuelve casi directa, mientras libera los escapes y el V8 puede aullar libremente hasta más allá de las 7.000 vueltas. Y, amigo, lo único que quieres es dejar que el V8 se exprese, pues su rango de tonos es amplio: pasa del registro de un V8 de la NASCAR a un aullido digno de la F1 de hace unos años (de cuando los monoplazas sonaban bien).

A pesar del lujo y lo refinado que se muestra en modo confort, el Lexus LC 500 es un coche muy rápido y con un comportamiento muy noble. Las suspensiones, con amortiguadores pilotados adaptativos y barras estabilizadoras activas, consiguen borrar el balanceo y el barqueo, al mismo tiempo que consiguen la firmeza necesaria sin caer en los excesos de un BMW M3 o un BMW M4 Coupé: aquí nada de rebotes que te hacen perder tracción, la motricidad es siempre óptima.

No es deportivo puro y duro, pero se le acerca mucho.

A pesar de las inercias, es muy fácil colocar el coche en entrada de curva, con un impresionante trabajo de los frenos (potentes y resistentes, aunque sin feeling). Eso sí, nos hubiera gustado un tren delantero mucho más rápido, pues el LC 500 no consigue deshacerse de un ligero subviraje en entrada de curva, pero que desaparece una vez abres gas de nuevo. No es deportivo puro y duro, pero se puede ir sorprendentemente muy rápido a su volante, mucho más de lo que te imaginas al tratarse de un Lexus de gran turismo.

Lujo interior

Prueba Lexus LC 500

Prueba Lexus LC 500

Impresionado por el diseño exterior y el motor de este LC 500, tanto como por su comportamiento dinámico, no os he hablado del interior. Y el habitáculo es otra obra de arte de los diseñadores de Lexus. Al igual que en la carrocería, las formas, las texturas y los materiales (aluminio, varias clases de cuero, varios tipos de plásticos, etc) se mezclan, cruzan y separan formando un cockpit del que no quieres salir. Está a años luz de la austeridad de una creación alemana, incluso con el de color negro de nuestra unidad, y al mismo tiempo conserva ese aura de robustez y calidad de la que carecen algunas creaciones italianas. Además, la sensación de calidad percibida está aquí al mejor nivel de las creaciones de Audi (la referencia en este apartado).

Prueba Lexus LC 500

Prueba Lexus LC 500

El cuadro de instrumentos digital es muy legilible y personalizable. Los asientos son muy cómodos, aunque si tuviesen algo más de soporte lateral en curvas no sería un lujo, y el espacio es inmenso...en las plazas delanteras. Detrás, aunque dos adultos puedan sentarse y viajar, la realidad es que sólo unos niños podrían sentarse en ellas. Y digo podrían porque como tienen que ir en sillitas infantiles (dispone de ISOFIX) tampoco es que vayan a disfrutar de ellas. (Por cierto, usar sillitas en este coche obliga a avanzar tanto los asientos delanteros, que te fastidian la posición de conducción). Al final, las plazas traseras de un Audi TT son más aprovechables.

Prueba Lexus LC 500

Lo de las plazas traseras, en un gran turismo como este LC 500, podría ser una anécdota. Sin embargo, lo que no es de recibo es el sistema multimedia de Lexus. Nunca he visto un sistema multimedia tan complicado de usar, con decenas de submenús escondidos para la climatización, el navegador o el audio, y un control táctil en un touch pad de lo más difícil de... controlar, valga la redundancia: muevas como muevas el dedo por el touch pad, nunca vas a acertar a dar en el menú que deseabas. Es un sistema sencillamente irritante. Y no, no ha mejorado con respecto al del Lexus GS300 H F Sport. Eso sí, la calidad acústica del sistema es soberbia. Si no fuese por ese dichoso sistema multimedia, el interior del Lexus LC 500 se merecería la nota máxima.

Frente a sus rivales

Prueba Lexus LC 500

Actualmente, los cupés de gran turismo no tienen los favores del mercado. Aún así los fabricantes premium los mantienen en su catálogo, tanto por cuestiones de imagen como para satisfacer la demanda de una clientela fiel a la marca y a este tipo de modelos. Así, el Lexus LC 500 se enfrenta en el mercado a los sospechosos habituales, que en su franja de precio, son más bien pocos.

El Lexus LC 500 es un auténtico gran turismo para devorar kilómetros disfrutando de la conducción.

El Lexus LC 500 no es un deportivo puro y duro, por lo que compararlo a un Porsche 911 no tiene sentido, pero frente a un BMW 650i Coupé ofrece una experiencia de conducción más gratificante y la sensación de que estas al volante de algo especial. En ese aspecto, si lo comparamos con un Maserati GranTurismo, el LC 500 ofrece un mayor confort y un comportamiento dinámico apenas superior. Ambos modelos tienen una banda sonora envidiable, pero donde el Maserati GranTurismo cuenta con ventaja es en las plazas traseras, donde dos adultos pueden realmente viajar cómodamente, y en el sistema multimedia que equipa ahora. De todos modos, incluso el sistema multimedia prerestyling del Maserati (el cual estaba muy desfasado) es preferible al sistema de Lexus.

Prueba Lexus LC 500

¿Y frente a los Mercedes-Benz, sus rivales naturales? El Clase S Coupé (comienza en 162.000 euros) es más caro, ofrece más habitabilidad, pero también una experiencia de conducción aséptica. Curiosamente, su rival natural sería el SL 500, un cupé-cabrio que ya está en la puerta de salida de su vida comercial. Pero, de nuevo, el LC 500 le supera en comportamiento dinámico y banda sonora.

Lexus LC 500 Luxury: nuestra puntuación

(desde 140.000 euros)

8

Diseño exterior10
Diseño interior9
Calidad9
Habitabilidad6
Maletero5
Motor9
Seguridad9
Comportamiento8
Comodidad9
Precio8

A favor

  • Diseño espectacular
  • V8 atmosférico embriagador
  • Prestaciones
  • Dinamismo

En contra

  • Plazas traseras superfluas
  • Falta de feeling en frenos
  • Sistema multimedia de manejo irritante

Prueba Lexus LC500

Con este cupé, Lexus dispara al Porsche 911, al BMW Serie 6 y al Maserati GranTurismo. No cabe duda que los supera a todos en términos de belleza y que en términos de lujo, Lexus no admite lecciones -incluso las da-. Al mismo tiempo se muestra un rival muy digno en términos de placer de conducción; sin llegar al nivel de un Porsche 911, supera al BMW Serie 6 e incluso al Maserati GranTurismo. El Lexus LC 500 es un auténtico gran turismo para devorar kilómetros disfrutando de la conducción.

Al final, la falta de imagen en este segmento de Lexus hará que se vean pocas unidades y es una pena, pues el cliente se llevaría una máquina extraordinaria en casi todos los aspectos. Sólo le falta un comportamiento dinámico a la altura del eterno Porsche 911. Ahora que este año el sello Lexus F ha cumplido 10 años, no estaría mal una versión F del LC 500, puramente deportiva. La base está ahí, es perfecta para ello y sólo falta la puesta a punto correcta para buscarle las cosquillas al 911.

Lexus LC 500 Luxury

Motor

Gasolina: V8 a 90º de 4.969cc. Culata VVT-i de 32 válvulas. Inyección directa.

Potencia máxima

477 CV a 7.100 rpm

Par máximo

540 Nm a 4.800 rpm

Transmisión

Tracción trasera, cambio automático de 10 relaciones.

Dimensiones

Largo x ancho x alto (mm): 4.770 x 1.920 x 1.345

Batalla

2.870 mm

Maletero

197 litros

Peso

desde 1.960 kg

Relación peso/potencia

4,2 kg/CV

0 a 100 km/h

4,7 s

80 a 120 km/h

2,8 s

Velocidad máxima

270 km/h

Consumo medio homologado

11,6 l/100 km

Consumo medio en prueba

13,5 l/100 km

El coche para esta prueba ha sido prestado por Lexus. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas

[[gallery: lexus-lc-500-3]]

Fotografía | Daniel Murias

Así imagina Lexus un futuro SUV buque insignia, con el Lexus LF-1 Limitless Concept

$
0
0

Lexus LF-1

Otro fabricante japonés ha decidido aprovechar el Salón de Detroit para presentar un prototipo. Hablamos de Lexus y su Lexus LF‑1 Limitless Concept, un SUV que dibuja las líneas de un futuro buque insignia de la marca de Toyota que siga los pasos del Lexus RX, presentado inicialmente también en Detroit, hace ya dos décadas.

Este prototipo "sin límites" muestra el potencial de un hipotético todocamino tope de gama para Lexus, sirviendo de escaparate tecnológico, de innovación y de diseño. Según la marca nipona, también son innumerables las posibilidades de propulsión: híbrido, de pila de combustible, híbrido enchufable, de gasolina e incluso completamente eléctrico.

Diseñado en el estudio CALTY Design Research, en California, Estados Unidos, el LF-1 mezcla formas órgánicas que el propio fabricante denomina de "metal líquido" con aristas afiladas que recuerdan a las tradicionales katanas japonesas y líneas atléticas. Llaman la atención sus enormes llantas de 22 pulgadas, su altura libre al suelo y la baja línea de techo.

Lexus LF-1

El Lexus LF-1 Limitless Concept mide 5,01 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,61 metros de alto.

Lexus LF-1

Por supuesto, el frontal luce la parrilla spindle grille de la gama actual, aunque en este caso va un paso más allá, con detalles futuristas y un diseño tridimensional, acompañada de faros LED. En la zaga destacan el alerón de techo partido o los pilotos en una sola pieza que se alarga toda la anchura del vehículo. El techo, además, es de cristal.

Interior muy futurista

Por dentro manda la comodidad y el LF-1 goza del tradicional omotenashi que hace del interior un lugar acogedor. En la plaza del conductor no quedan mandos ni botones -aunque sí una pantalla en el cuadro de instrumentos y otra en el salpicadero-, ya que todo se controla mediante gestos. En las plazas traseras también hay pantallas para ajustar el climatizador o el infoentretenimiento.

Los asientos están tapizados en cuero perforado de color blanco Chiffon mientras que otras superficies como el reposabrazos, las puertas o el techo lucen un cuero marrón de color Cocoa Bean. Ciertas molduras interiores tienen un acabado metálico satinado que combina un tono oro rosa con otro cobrizo, a juego con el color de carrocería.

Lexus LF-1

Lexus LF-1

Otro aspecto importante del habitáculo es la iluminación, ya que muchos elementos tienen su propia retroiluminación LED, como el botón de arranque o las molduras de madera de la consola central o las puertas(con microperforaciones). Además, el LF-1 cuenta con un modo "chófer" que toma las riendas del vehículo de manera autónoma, aunque si el conductor quiere conducir, también puede llevar el mando.

Lexus destaca el sistema de navegación "de cuatro dimensiones" con controles táctiles (y hápticos), que también tiene en cuenta el tiempo como una nueva variable. Así, se anticipa a las necesidades de los ocupantes en función del tráfico o las condiciones de la carretera, y puede sugerir paradas para repostar o descansar, hoteles y restaurantes, etc...

[[gallery: lexus-lf-1-limitless-concept]]

Conocemos el Lexus RX 450h L: cuando 11 centímetros extra son suficientes para llevar a 7 pasajeros

$
0
0

Lexus RX 450h L lateral

En el pasado Salón de Los Ángeles Lexus presentó un modelo importante dentro de su actual gama de producto. Se trataba del Lexus RX 450h L, una versión de siete plazas de su todocamino grande que se convierte así en el Lexus con mayor capacidad de pasajeros de la historia.

El mercado actual demanda SUV de siete plazas, tanto que esperan que el coche que hoy conocemos acapare el 40% de las ventas de Lexus RX en España. No solo es un RX alargado en 11 centímetros para ponerle una tercera fila de asientos, hay más novedades.

Lexus RX 450h L calle

Si tenemos en cuenta que de los siete millones de Lexus producidos desde la creación de la marca en 1989, dos millones corresponden a las cuatro generaciones del RX, podemos imaginar el peso de este modelo para la marca. Se trata de un eslabón clave con el que no pueden fallar, y a juzgar por las 10.000 unidades que se han vendido en España de todas generaciones existentes del RX, parece que es un producto que convence en nuestro mercado.

La creación de esta variante responde a la evolución natural de los segmentos automovilísticos. Los SUV han sustituido a los monovolumenes grandes, y eso ha llevado a que ahora empiecen a mutar a versiones de siete plazas que tienen como objetivo intentar suplir las carencias de habitabilidad intrínsecas a los SUV en comparación con los monovolumenes grandes.

11 centímetros y una tercera fila de asientos

Lexus RX 450h L lateral

El Lexus RX 450h L básicamente es un RX normal al que le han estirado la carrocería 11 centímetros, un crecimiendo que destaca sobre todo en la parte posterior. Ahí da cabida a una tercera fila de asientos escondida tras el pilar C a los que se accede desplazando hacia adelante la segunda fila, que a su vez está dividida a razón de 40/20/40.

Los asientos de la tercera fila se despliegan o esconden mediante un mecanismo eléctrico accionable mediante botón, el cual les permite cerrarse en el piso del maletero dejando una superficie de carga completamente plana o que salir para poder albergar a dos pasajeros. La segunda fila va algo más elevada que la tercera y se puede mover hacia adelante o hacia atrás para dejar sitio para los pies de los ocupantes de la tercera fila.

Lexus RX 450h L tercera fila asientos

También cambia la forma del techo del coche, para mantener un nivel de altura sobre la tercera fila suficiente para que puedan viajar dos adultos sin tener sensación claustrofóbica. Es ligeramente distinto el diseño de la luneta trasera, que gracias a sus nuevas formas permite cargar más el maletero, algo especialmente importante cuando llevas las tres filas llenas y solo cuentas con 211 litros de capacidad.

Sin la tercera fila, y gracias a ese mayor largo de la carrocería, el maletero dispone de una impresionante capacidad de 828 litros, mientras que si lo conviertes en un biplaza abatiendo segunda y tercera fila de asientos, la capacidad de carga aumenta hasta los 1.656 litros.

Climatización trizona

Lexus RX 450h L asientos

Los asientos de la tercera fila cuentan con tapicería de cuero igual que los de las otras dos, pero tal vez lo más llamativo de todo sea que cuentan con un climatizador independente solo para ellos.

Sí, en el lateral derecho de la tercera fila de asientos encontramos un climatizador independiente al delantero, desde el que se puede fijar la temperatura que deseamos para esa parte trasera e incluso activar el aire acondicionado.

Lexus RX 450h L maletero

Lexus RX 450h L maletero

Lexus RX 450h L maletero

El confort práctico para los que viajan tan atrás se completa con dos posavasos situados en la tercera fila, mientras que en materia de seguridad pasiva, los airbag de cortina cubren hasta esa tercera fila.

Precios del Lexus RX 450h L

Mecánicamente no hay novedades con la llegada de esta versión de siete plazas que se empezará a entregar en marzo. El motor V6 de gasolina tiene 3.5 litros de cubicaje y se combina a su vez con dos generadores eléctricos, de forma que en total desarrolla 313 caballos.

Lexus RX 450h L trasera tres cuartos

Habrá tres precios dependiendo del nivel acabado elegido, y cada uno de ellos será 2.000 euros más caro que su homólogo de cinco plazas.

Lexus RX 450h L

Acabado

PVP

RX 450h L Executive

76.800 euros

RX 450h L Executive Tecno

83.600 euros

RX 450h L Luxury

95.400 euros

[[gallery: lexus-rx-450h-l-presentacion]]

En Motorpasión | Lexus RX 450h 2016: al volante de este SUV de lujo que mejora en todo

El Lexus UX está listo y se espera que venda, y mucho, en Europa

$
0
0

Lexus Ux Concept

Que Lexus estaba preparando la versión de producción del UX lo supimos a principios de 2017 a través de una filtración de patentes. Doce meses después, la marca japonesa está ultimando los detalles del que será el más accesible de su familia SUV, al cual es de esperar que veamos en el Salón de Ginebra 2018, y ya comienzan a llegar más datos sobre él.

El Lexus UX, que hasta la fecha sólo hemos conocido en forma de concept, será el más pequeño de la gama SUV de Lexus, una propuesta para ponerle las cosas difíciles a otros crossover premium como el BMW X2 o el Audi Q2.

Por el momento, Lexus ha confirmado que el UX ha sido concebido sobre la misma plataforma modular que el Toyota C-HR, más conocida como TNGA o Nueva Arquitectura Global de Toyota. Además, es más que probable que comparta una línea de diseño más parecida a la de su primo de Toyota que a la de sus hermanos mayores, el NX y el RX. Al menos eso es lo que anticipaba el concept presentado en el Salón de París 2016.

El Lexus UX no se producirá en Europa...

Lexus UX Concept

Hace unos días, Toyota confirmaba que la planta de Valenciennes, ubicada en el norte de Francia, iba a remodelarse para da cabida a la producción de modelos con plataforma TNGA. La regla de tres estaba servida y las especulaciones sobre que el Lexus UX se fabricaría en suelo europeo no se hicieron esperar.

Poco ha tardado en desmentirlo el fabricante nipón que, según publica Automotive News Europe, no ha podido ser más categórico. Lexus afirma que por el momento no tienen planes de iniciar la producción en Europa de ninguno de sus modelos, que se fabrican íntegramente y sin excepción en Japón.

... pero Lexus quiere dar prioridad al mercado europeo

Lexus UX Concept

No se puede hablar de acceso cuando nos referimos a una marca de corte premium como Lexus, pero sí es cierto que el UX será el más económico de la familia SUV de la marca japonesa.

Como ya adelantamos en su momento, tres serán las versiones de Lexus UX: las variantes alimentadas por gasolina UX200 y UX250 y una de propulsión híbrida, el UX250h, que compartirá la transmisión con la versión más ecológica del C-HR. Siguiendo su habitual hoja de ruta, las motorizaciones diésel no están en los planes ni se las espera.

Lexus espera seguir incrementando el volumen de ventas en Europa con el Lexus UX, donde su hermano mediano NX, renovado hace un año, copa casi el 50% de las unidades comercializadas: según cifras de JATO Dynamics, de los 45.098 modelos vendidos en 2017, 20.000 fueron Lexus NX. Un porcentaje del que también disfruta en el mercado español, siendo el Lexus más vendido en nuestro país. ¿Le quitará el puesto el Lexus UX?

El Lexus UX se deja ver antes de Ginebra: primeras imágenes del SUV pequeño de Lexus

$
0
0

Lexus UX primeras imágenes

El pequeño de la gama SUV de Lexus, que hasta el momento sólo hemos visto aún como un prototipo, ya está listo para producción y aquí tenemos las primeras fotografías y un corto vídeo. Como ya sabíamos se llama Lexus UX y se presenta el próximo lunes día 6 de marzo en el Salón de Ginebra.

Denominado como un SUV urbano por el propio fabricante, este UX sigue la línea de su hermano mayor el Lexus NX, aunque adopta rasgos también del Lexus LC, de éste último sobre todo en el interior y en cuanto a diseño del salpicadero se refiere. Aún así, su aspecto es infinitamente más discreto que el del Lexus UX concept, tan arriesgado que se quedó en un mero ejercicio de diseño.

Este nuevo Lexus UX, basado en una plataforma completamente nueva según Lexus, luce la típica parrilla spindle grille de Lexus, unos marcados pasos de rueda cuadrados, musculosas formas, curiosos retrovisores, una línea de cintura bastante alta, unos interesantes grupos ópticos delanteros con luces de marcha diurna integradas o unos pilotos traseros que atraviesan todo el ancho del vehículo en una sola moldura.

Lexus UX primeras imágenes

Lexus Ux Concept
Lexus UX Concept

El C-HR de Lexus se llama UX

Este futuro SUV compacto de acceso a la marca japonesa estrena un interior que recuerda en ciertos detalles al Lexus LC, como el selector de los modos de conducción ubicado en la visera que cubre el cuadro de instrumentos, que ahora por cierto es totalmente digital y va acompañado de un volante multifunción con levas o una pantalla multimedia en formato panorámico integrada en el salpicadero.

En la imagen del interior podemos ver también un reloj analógico junto a la pantalla, botón de arranque de color azul, teclas de tipo piano para el control del climatizador dual y un panel inferior con el mismo diseño de botonera. Así pues, parece el habitáculo más avanzado de Lexus hasta la fecha, aunque conserva detalles como el infame touchpad.

La unidad del vídeo y las imágenes es un Lexus UX 250h híbrido con el acabado F-Sport -aspecto diferente, más llamativo-, por lo que es probable que las versiones convencionales tengan un aspecto exterior menos agresivo y de corte no tan deportivo.

Aunque no está confirmado, es un secreto a voces que este Lexus UX utilizará como base la plataforma TNGA de Toyota (la misma del exitoso Toyota C-HR), aunque en este caso el todocamino de Lexus llegará al mercado para competir contra productos premium del segmento de todocaminos compactos, como el BMW X1 o el Audi Q3, entre otros.

Lexus RC 300h F Sport Black Edition, una edición especial seducida por el 'Lado Oscuro'

$
0
0

Lexus RC 300h F Sport Black Edition, versión especial para Ginebra 2018

La nipona Lexus nos confirma que el Lexus UX, del que ya se han desvelado las primeras imágenes, no estará sólo en el stand de la marca en el Salón de Ginebra 2018. Además del prototipo Lexus LF-1 Limitless, que ya vimos en Detroit, la marca aprovecha la muestra suiza para lanzar una versión especial del Lexus RC 300h F Sport, que suma el apellido de Black Edition para la ocasión.

Concebido sobre la variante F Sport, Pack Premier incluido, el Lexus RC 300h F Sport Black Edition estrena nuevo traje con el color negro como denominador común, tanto en el exterior, como en el habitáculo. El hábito no hace al monje, dice el dicho, aunque en este caso acompaña a la perfección la mecánica híbrida del coupé nipón y sus 223 CV de entrega. Elegancia suma con el Salón de Ginebra como telón de fondo.

El Caballero Oscuro según Lexus

Lexus RC 300h F Sport Black Edition, versión especial para Ginebra 2018

La carrocería del Lexus RC 300h F Sport Black Edition va pintada en Graphite Black, pero no es lo único que viste de negro en este Caballero Oscuro, según Lexus: además las llantas de aleación de 19 pulgadas van oscurecidas, al igual que la parrilla frontal del deportivo japonés. Asimismo, el Lexus RC 300h F Sport estrena en esta edición especial unos nuevos faros LED diurnos.

Esta predilección por la tonalidad negra continúa en el habitáculo: los asientos en cuero también visten dicho color, al igual que el volante o el tapizado interior. El lado oscuro ha seducido al Lexus RC 300h F Sport hasta en las inserciones de madera que encontramos en el salpicadero y las puertas: éstas van oscurecidas a base de aplicar un tinte específico. El contraste entre tanto negro lo encontramos en las costuras naranjas, presentes en los asientos, en los paneles de las puertas o en el túnel central.

Tecnología al servicio de la seguridad, el confort y el entretenimiento

Lexus RC 300h F Sport Black Edition, versión especial para Ginebra 2018

Las novedades en este Lexus RC 300h F Sport Black Edition, como vemos, se limitan al plano estético. Tampoco es que haya mucho margen para más, ya que se trata del tope de gama del coupé híbrido japonés con el Pack Premier por bandera. Esto significa que equipa todo un arsenal tecnológico enfocado al infoentretenimiento y el confort.

Es por ello que este RC 300h F Sport Black Edition integra una buena ensalada electrónica al servicio de la seguridad activa, como el sistema de control de ángulo muerto o las ayudas activas a la conducción** Lexus Safety System+**. De igual manera, no faltan los sistemas enfocados al confort,como es el caso del asistente de salida de aparcamiento entre otros.

En lo que respecta al entretenimiento, en esta versión especial también encontramos el sistema de sonido de última generación Mark Levinson, que cuenta con 17 altavoces repartidos por todo el habitáculo, o la pantalla táctil de 10,3 pulgadas integrada en el salpicadero. Otros extras como el techo solar o la iluminación de las manetas de las puertas también están presentes.

¿Llegará a Europa el Lexus RC 300h F Sport Black Edition?

Lexus Gs F F10th Anniversary

No encontramos tampoco cambios en la mecánica híbrida del Lexus RC 300h F Sport. Bajo el capó encontramos el motor gasolina de cuatro cilindros, 2.5 litros y 181 CV, que se combina con un propulsor eléctrico de 143 CV. Trabajando en equipo ofrecen una potencia total de 223 CV y 221 Nm de par.

De esta manera, el Lexus RC 300h F Sport Black Edition y su elegante vestimenta van como anillo al dedo a las prestaciones del coupé híbrido nipón: 190 km/h de velocidad máxima y aceleración desde parado hasta los 100 km/h en 8,6 segundos. Lexus no deja pasar la ocasión de recordarnos también las emisiones y consumo del Lexus RC 300h F Sport en esta edición especial: 5,0 l/100 km en ciclo combinado y unas comedidas emisiones de 116 g/km de CO2.

El volante a la derecha nos adelanta que, por el momento, la venta del Lexus RC 300h F Sport Black Edition se limitará a Japón y Reino Unido, al igual que ocurre con las ediciones especiales de los Lexus RC F y GS F 10th Anniversary (en la foto). Cierto es que Europa no es el mercado predilecto de la marca premium japonesa. No obstante, de llegar, su precio rondaría los 51.000 euros que ya anuncia en tierras británicas.

Lexus UX: un B-SUV dispuesto a conquistar al público joven con motores o gasolina o híbrido

$
0
0

Lexus Ux 2019

El Salón de Ginebra está siendo bastante animado, y una de las marcas que no podía faltar a la fiesta era Lexus. Más que nada porque ya adelantaron que iban a llevar el modelo de producción de su SUV pequeño hasta Suiza. Y aquí está; este es el Lexus UX con el que la firma premium japonesa pretende captar clientes fuera de su público tradicional.

Perfilado a imagen y semejanza de su hermano mayor, el Lexus RX, el nuevo UX representa el escalón de acceso de la gama Lexus en formato compacto pero manteniendo las líneas maestras que han ganado tantos adeptos en los modelos de mayor tamaño en maridaje con motorizaciones eficientes e híbridas.

Destinado a ganarse un público joven

Lexus Ux 2019 9

Fabricado sobre la plataforma GA-C (Global Architecture - Compact), el Lexus UX pretende conseguir un buen comportamiento con un chasis rígido y un centro de gravedad lo más cercano posible al suelo.

El objetivo de Lexus está en los clientes que rondan la treintena, por eso han tomado su lenguaje de diseño y lo han adaptado a un B-SUV compacto, con líneas frescas donde destaca esa característica parrilla frontal de tamaño XXXL, faros con tecnología LED y grandes tomas de aire laterales.

Lexus Ux 2019 25

El perfil sigue buscando la diferenciación, con unos grandes pasos de rueda protegidos, una nervadura ascendente en la zona baja y un techo con una caída que se va volviendo dramática según avanza hasta la zaga terminando en un pequeño alerón integrado. Las llantas podrán ser de 17 o 18 pulgadas con diseño aerodinámico.

Por detrás el sello personal de Lexus se muestra inequívoco, con una sobredosis de líneas rectas que se cruzan sobre un portón del maletero dotado de unos pilotos tan horizontales que están unidos de lado a lado, y que pueden no acabar de convencer a todos los clientes.

Sólo dos motores: un gasolina y un híbrido

Lexus Ux 2019 28

Las motorizaciones elegidas para propulsar al Lexus UX serán inicialmente dos. En primer lugar el UX 200 utiliza un motor 2.0 litros gasolina de cuatro cilindros con la nueva transmisión CVT, el motor de hasta un 40% de eficiencia energética de Toyota con una potencia de 170 CV, mientras que el segundo propulsor será el UX 250h, un híbrido que emplea el mismo motor térmico asociado a la cuarta generación de sistemas híbridos con una potencia combinada de 178 CV.

La firma japonesa asegura que en consonancia con los datos del GPS y la cartografía este sistema es capaz de aprender y anticiparse a la conducción para ofrecer un comportamiento personalizado en las rutas habituales y un consumo escueto.

Lexus Ux 2019 26

Además, la versión híbrida contará con el sistema E-Four AWD que dota al Lexus UX 250h de tracción a las cuatro ruedas al adosar un motor eléctrico al eje posterior, pudiendo repartir la fuerza de forma independiente entre las ruedas para aportar una dosis extra de estabilidad.

Interior de inspiración japonesa

Lexus Ux 2019 12

Pasando al interior del UX, Lexus asegura que se han inspirado en la tradición japonesa para diseñar el más pequeño de sus SUV. Las líneas sencillas y elegantes pueblan desde las puertas hasta la consola central, combinando líneas rectas para la disposición horizontal con enlaces curvos, aportando un extra de sensación de amplitud.

Tras el volante multifunción de tres radios se esconden un cuadro de mandos totalmente digital con una gran esfera central, mientras que en la zona alta del salpicadero encontramos otra pantalla, táctil, que centraliza todas las funciones del sistema de infoentretenimiento. Los botones de la climatización se quedan bajo los aireadores en un panel de botones físicos.

Lexus Ux 2019 14

Un poco más abajo, junto a la palanca de cambios y por detrás de un par de posavasos, se ha dejado espacio para un touchpad a través del que podremos manipular las funciones de la pantalla.

Habrá disponibles dos acabados interiores para las superficies que están inspirados en la cultura japonesa. De un lado está la tapicería al estilo sashiko japonés para la realización del cuero perforado creando formas y por otro la textura de los paneles de las puertas que puede simular el papel washi utilizado en las casas niponas.

Lexus Ux 2019 33

El UX también puede equiparse hasta arriba en lo referente a seguridad, con sistema de asistencia precolisión, detección de peatones, radar para detección de ciclistas, Co DRIVE (control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril), luces de carretera automáticas y reconocimiento de señales.

Lexus UX F Sport

Lexus Ux 2019 15

La tradición deportiva de Lexus llevará a la marca a ofrecer un acabado F Sport también para el UX, disponible para los dos motores y que incluye un ajuste específico de la suspensión, barras estabilizadores, amortiguadores más rígidos, suspensión adaptativa (opcional) y modo Sport S+ entre los modos de conducción.

Exteriormente se distinguirá por un frontal aún más agresivo, antinieblas LED en forma de L, un paragolpes más marcado, llantas de 18 pulgadas y detalles de la carrocería en negro brillante.

Lexus Ux 2019 8

El interior se beneficiará de unos asientos de corte deportivo, una instrumentación específica inspirada en el Lexus LFA, volante y palanca de cambios forrados en cuero, pedalera de aluminio y Active Sound Control que simula un sonido más deportivo.

La producción del Lexus UX en todas su variantes comenzará en otoño de 2018 para llegar a los mercados previsiblemente en el mes de diciembre a un precio que aún está por confirmarse.

[[gallery: lexus-ux-2018]]


Todos los detalles del Lexus UX, el nuevo rival para el BMW X2 y Range Rover Evoque que llegará en 2019

$
0
0

Lexus UX 2019

Ayer Lexus mostró por primera vez en España su nuevo modelo SUV del segmento B, el Lexus UX. Se trata del SUV más pequeño para complementar a los NX y RX por la parte inferior de este polifacético segmento. Presentado en el Salón de Ginebra hace apenas una semana, hemos tenido ocasión de conocer en persona cómo será la versión que llegará a España y que según sus previsiones, hará a Lexus alcanzar las 10.000 unidades vendidas al año en nuestro país.

En palabras de Chika Kako, Ingeniera jefe del UX "Me centré en el cliente objetivo de treinta y tantos, milenial, hombre o mujer" lo cual nos permite entender que han querido crear un producto que atraiga a una clientela más jóven de la habitual en Lexus, esa que se plantearía si comprar un UX, un BMW X2 o un Range Rover Evoque, por poner dos ejemplos de rivales que tiene en el punto de mira.

Un SUV compacto con personalidad propia

Lexus UX 250h 08

Con 4,46 metros de largo, el Lexus UX se enmarca dentro de los SUV compactos donde el diseño se convierte según ellos el motivo principal de compra. Por ello, se ha optado por un diseño que si bien cumple con los estándares de la marca en algunos aspectos, permitiendo identificarlo a primera vista como un Lexus, también va un paso más allá arriesgando en algunos sentidos.

Así mientras en la parte delantera, la característica parrilla muy marcada con doble flecha caracteriza su diseño, es en la trasera donde nos sorprenden más con una línea de luces LED que atraviesa de extremo a extremo y que, además, le da una angulación a los grupos ópticos de los laterales que no habíamos visto hasta ahora en un Lexus.

Lexus UX 250h

Esta línea de luz formada por 120 LED, se estrecha poco a poco hacia el centro de la misma llegando a medir solo 3 mm de grosor en el punto más estrecho. Este será el primer Lexus que la lleve, pero vayámonos acostumbrando porque en el futuro todos los Lexus se identificarán por este elemento de diseño.

UX250h y tracción a las cuatro ruedas E-Four

El desarrollo del Lexus UX se ha realizado usando ya la plataforma global GA-C y según dicen, esa es una de las claves para lograr un comportamiento ágil y dinámico que demandan los clientes de este tipo de coches y de este segmento de edad.

Lexus UX 250h interior

Finalmente, aunque en otros mercados se comercializarán en versión de gasolina, a España solo llegará el Lexus UX 250h con un nuevo sistema eléctrico híbrido de cuarta generación que incluye un motor de gasolina de cuatro cilindros de 2 litros, motor eléctrico y una transmisión variable continua electrónica (E-CVT) que permitirá en ocasiones funcionar únicamente como tracción delantera y otra como tracción a las cuatro ruedas E-Four.

Así, mientras en los Lexus tradicionales la comunicación entre motor y transmisión no es precisamente óptima y siempre tienes la sensación de estar estirando demasiado las relaciones, en este lo que se ha hecho es reducir ese efecto “goma”.

Lexus UZ 250h trasera

¿Cómo? Pues haciendo que la asistencia del motor eléctrico, situado en el eje posterior, ayude al funcionamiento del coche consiguiendo así una aceleración lineal y más contundente que en los híbridos que conocíamos hasta la fecha. Por otro lado, el reparto de fuerza entre ambos ejes puede llegar a ser de hasta un 80% a cada uno, pero dicen que será solo hasta velocidades de 70km/h. ¿Y después? Lo veremos.

Mejor tapado, no vaya a ser que coja frío hasta el próximo año

Viendo el coche en persona, la primera impresión es la de "vale, otro SUV de diseño", y nada más lejos de la realidad, ya que el Lexus UX no pretende ser más que eso. Lo bueno que tiene, es que cuenta con esa personalidad tan marcada que tienen los Lexus, especialmente en el interior.

Lexus UX 250h

Se respira el mismo nivel de calidad que en un IS, y ese (valga la redundancia) es un punto muy a su favor frente a la competencia. Los acabados son excelentes y el cuidado a la hora de elegir los materiales con los que se ha confeccionado el habitáculo, dignos del mejor artesano japonés.

Más allá de todo esto, el Lexus UX funcionará en ventas, no tengo ninguna duda. De hecho, Lexus España confía en el para alcanzar las 10.000 unidades al año que todavía se le quedan lejos con la gama actual.

Vivimos en un momento en el que la gente está dispuesta a pagar entre 45.000 y 50.000 euros por SUV "pintones" en este segmento, en lugar de optar por otros modelos que tal vez serían mucho más racionales y en la mayor parte de los casos, acertados.

Y en este contexto, el Lexus UX llegará como una opción atractiva que además cuenta con el beneplácito de la tecnología híbrida que incorpora, algo que cada vez valoran más los clientes del target al que se dirige. Lo que no sabemos todavía son los precios, ya que falta más de un año para tenerlo entre nosotros. Habrá que esperar.

En Motorpasión | Lexus UX: un B-SUV dispuesto a conquistar al público joven con motores o gasolina o híbrido

Y este sería el frontal del nuevo Lexus ES, filtrado antes de hora

$
0
0

Lexus Es 2019 Filtrado

El actual lenguaje estético de Lexus es uno de los más aclamados y al mismo tiempo controvertidos de la industria. Y con el futuro Lexus ES, cuyo frontal ha sido filtrado en esta imagen, publicada por Paultan, los diseñadores de Lexus han ido todavía más lejos. El nuevo Lexus ES, que la marca debería desvlear en unas semanas, exhibe un frontal directamente inspirado en el morro del nuevo Lexus LS, el buque insignia de la marca.

Lexus Ls 2017

La anterior generación del Lexus ES recibió un restyling en 2015, inspirado en el lenguaje estético actual de Lexus. La nueva generación viene con una calandra todavía más prominente y lamas verticales en lugar de horizontales como en el modelo actual.

A nivel de motorizaciones poco se sabe, pero siendo Lexus es evidente que habrá motorizaciones híbridas, pero también quizá una variante V6 en algunos mercados, ya que el Toyota Camry, con el que comparte plataforma, sí equipa un V6.

Plataforma Toyota TGNA para el Lexus ES

Toyota C Hr

A nivel técnico se dice que el Lexus ES 2019 utilizará la plataforma TNGA (por Toyota New Global Architecture). Esta plataforma la encontramos en modelos de dimensiones tan dispares como el actual Toyota Prius, el Toyota C-HR o los Toyota Camry y Avalon.

Si bien el Lexus ES resulta ser un modelo importante para la marca nipona en Norteamérica, es un modelo que nunca llegó al mercado europeo de forma oficial. Y es que para el mercado europeo, el Lexus ES se habría quedado en tierra de nadie.

Frente a los Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes Clase C, está el Lexus IS. Frente a los Serie 5 y Clase, Lexus tiene el GS y en lo alto de la gama, para rivalizar con los Audi A8, Serie 7 y Clase S, el Lexus LS hace un buen papel (en términos de prestigio, aunque no tanto en ventas).

Así de interesante luce el nuevo Lexus ES... pero aún es un misterio si llegará o no a Europa

$
0
0

Lexus Es

Hace apenas unos días aparecía en la Red la primera fotografía del futuro Lexus ES, un modelo de la marca japonesa nada conocido en nuestro mercado, ya que nunca se ha comercializado aquí. Aquella imagen mostraba su frontal, muy en línea con el del Lexus LS, y ahora vemos la primera imagen al completo.

Lexus acaba de mostrar esta primera fotografía de su nuevo Lexus ES 2019, que presenta la semana próxima en el Salón de Pekín, aunque no la ha acompañado de ningún tipo de información sobre el modelo. Así pues, seguimos teniendo muchas preguntas, como si por ejemplo llegará o no a Europa.

Tampoco se sabe aún si este nuevo Lexus ES de tracción delantera podría suponer el adiós definitivo al interesante Lexus GS, de propulsión, ya que por concepto no son demasiado dispares. De momento, el aspecto del ES supone un claro avance con respecto a la generación anterior, mucho menos atractivo e interesante que este nuevo modelo.

Lexus ES

Plataforma TNGA... y muchas incógnitas

Los rumores también apuntan a que estará fabricado sobre la nueva plataforma global de Toyota o TNGA (Toyota New Global Architecture), sobre la que se basan muchos modelos del gigante japonés, como los nuevos Toyota Prius o el Toyota CH-R.

En lo que respecta a motorizaciones, es un secreto a voces que habrá opciones híbridas, y en ciertos mercados podría ofrecer un 3.5 litros V6 con una nueva caja de cambios de ocho relaciones (en lugar de la anterior de seis), e incluso tracción total. Para salir de dudas tendremos que esperar a que Lexus ofrezca algo más que una única imagen, el próximo 25 de abril desde Pekín.

El nuevo Lexus ES 2019, al descubierto: ¡llega a Europa este verano!

$
0
0

Lexus ES 2019

Ya la semana pasada pudimos ver la primera fotografía del nuevo Lexus ES 2019, y ahora la marca japonesa ha mostrado definitivamente en el Salón de Pekín esta séptima generación de la berlina, que promete mayor comodidad, más dinamismo (gracias a un nuevo chasis), un espacio más generoso, tecnología y, en general, un producto mucho más redondo.

Quizá lo más interesante de todo es que, por primera vez, el Lexus ES estará disponible en Europa, donde Lexus ha vendido 75.000 unidades en 2017. Las versiones de gasolina llegarán a partir del mes de septiembre de 2018, mientras que la variante híbrida o ES 300h lo hará ya en diciembre.

Lexus ES 2019

Lexus ES 2019

Este tercer modelo de la nueva generación de Lexus estrena diseño y apariencia, siguiendo a los Lexus LC Coupé y LS berlina, y está basado en la plataforma GA-K o Global Architecture K. También es más grande, con 6,5 centímetros de longitud extra (y 5 cm más de batalla), y 4,5 centímetros más de anchura, si bien la altura se ha rebajado en 5 milímetros.

En cuanto a estética se refiere, el Lexus ES tendrá diferentes propuestas según la versión. Desde la elegante variante de serie con parrilla spindle grille de listones verticales, hasta la F-Sport (por primera vez en el ES) que luce detalles más agresivos como un spoiler trasero, llantas de 19 pulgadas de diseño similar a las del LC Coupé o parrilla oscurecida, por ejemplo.

Lexus ES 2019

Lexus ES 2019

Los pilotos traseros son LED y la oferta de llantas para las versiones convencionales se mueve entre las 17 y las 18 pulgadas, con tres diseños diferentes. Por su parte, la carrocería se puede elegir en 12 colores diferentes, siendo dos de ellos (azul Heat y blanco F) exclusivos para el acabado F-Sport.

Ya en el habitáculo, el diseño también está muy en línea con el Lexus LC: cuadro de instrumentos con reloj central, pantalla multimedia de 12,3 pulgadas sobre el salpicadero, selector táctil Remote Touch o selectores montados en los laterales de la "visera" del panel de instrumentos, por ejemplo. Lexus anuncia diferentes combinaciones de color en tonos negros, crema o marrones, así como molduras de madera, bambú o metálicas (F-Sport). También hay disponible un equipo de audio Mark Levinson PurePlay de nada menos que 17 altavoces.

Lexus ES 2019

Lexus ES 2019

Gasolina e híbrido

La nueva plataforma, más rígida, de tracción delantera y con un eje trasero multibrazo, facilita que el ES ofrezca un mejor comportamiento a nivel dinámico, aunque promete también una gran comodidad y altos niveles de refinamiento. De momento no sabemos qué motorizaciones se ofrecerán en España.

El F-Sport se beneficia además de amortiguadores adaptativos y un modo específico Sport+ que saca lo mejor de el motor, la transmisión y la suspensión. El ES 350 F-Sport suma además un sistema que amplifica el sonido del motor (aunque no se detalle si es mediante el equipo de audio o no). Los motores de la gama global son los siguientes:

  • ES 300h: la variante híbrida del nuevo Lexus ES que se ofrecerá en Europa combina un motor 2.5 litros de cuatro cilindros y ciclo Atkinson (totalmente nuevo según la marca) con un motor eléctrico y una batería de níquel-metal hidruro ubicada bajo la banqueta trasera (y no roba espacio al maletero). El conjunto desarrolla 218 CV y homologa un consumo medio de 4,7 litros a los cien kilómetros.
  • ES 250: también con un motor 2.5 litros VVT-i de cuatro cilindros y bloque de aluminio, en combinación con una transmisión automática Direct Shift de ocho relaciones. De momento no se ha anunciado una cifra de potencia, pero promete una eficiencia térmica del 38%.
  • ES 350: El más potente de todos es un 3.5 litros V6 con una potencia de 250 CV, también junto a la caja de cambios automática Direct Shift de ocho marchas.

Lexus ES 2019

Lexus ES 2019

De serie en Europa para todas las versiones, el Lexus Safety System + incluye todos los asistentes de conducción de los que dispone la casa, como el sistema Pre-Colission con detección de ciclistas, peatones y vehículos, o faros adaptativos con luces largas automáticas (AHS).

[[gallery: lexus-es-2019]]

Lexus RX 450h L, a prueba: zen y lujo para este SUV híbrido de siete plazas

$
0
0

Lexus Rx450hl

Lexus ha querido entrar en el mercado de los SUV de siete plazas con el nuevo Lexus RX 450h L 7 plazas, un gigante de cinco metros de largo que conserva el perfil de estilo cupé del RX de cinco plazas pero con una fila más. Equipado con un motor V6 de 3,5 litros con sistema Lexus Hybrid Drive, 313 CV de potencia del sistema total y batería híbrida de 37 kW, el RX 450h L está disponible en el mercado a partir de 76.800 euros.

Para comprobar cómo se comporta este 'barco' de lujo, nos hemos ido hasta las orillas del lago de Lucerna, en Zúrich, y hemos disfrutado de las carreteras suizas, plagadas de radares.

El primer Lexus de siete plazas... no todas para adultos

Lexus Rx450hl

Con un peso de 2.840 kg, el nuevo Lexus RX 450h L ha rediseñado en su frontal la clásica parrilla en forma de doble punta de flecha de la firma nipona, rodeada por un marco cromado y flanqueada por los faros frontales LED y los grupos LED de antiniebla y luces de giro en los acabados superiores.

Encontramos también otros detalles como los lavafaros delanteros montados a nivel y la función de iluminación y entrada inteligente incorporada en los tiradores exteriores de las puertas.

Lexus Rx450hl

El espacio superior de los asientos traseros se ha incrementado colocando la luna trasera con un ángulo ligeramente más pronunciado, de modo que el techo, en el interior, es más alto hacia la parte posterior del vehículo.

Así, en su apuesta por lanzar al mercado una versión de siete plazas de su crossover RX, Lexus decidió crear una nueva carrocería a medida en lugar de intentar trabajar dentro de los límites establecidos por el modelo de cinco plazas. Tan solo es 110 mm más largo que el cinco plazas, pero ha sido suficiente para añadir una tercera fila de asientos.

Estas son sus medidas:

Longitud

Anchura (sin retrovisores)

Altura

Batalla

5.000 mm

1.895 mm

1.700 mm

2.790 mm

Tanto en las filas del conductor y el pasajero como en la segunda, el espacio para las piernas es muy generoso. Es en la tercera fila donde encontramos el mayor reto. Es un habitáculo en el que caben siete personas, pero quizá no siete adultos, al menos no durante un viaje largo.

La carrocería coupé hace que para acceder a la tercera fila de asientos una tenga que ser bastante flexible. La segunda fila se abate a través de una palanca de forma que se libera espacio para acceder a los asientos traseros. Una vez dentro, el espacio para las piernas es mínimo y la cabeza casi toca el techo. Para salir de esta última fila, hay que repetir el ejercicio gimnástico, quedando patente que es el lugar reservado para los niños.

La respuesta a la pregunta de si es una buena idea que viajen en esta última fila dependerá del nivel de mareo del niño en cuestión, pues que queden relegados a la última fila puede no ser buena idea en caso de curvas.

Los tres asientos de la segunda fila se pueden abatir mediante unas palancas situadas en los laterales de los los mismos o en el maletero, mientras que el plegado eléctrico (viene de serie) de la tercera fila de asientos facilita la maniobra de ampliar el espacio de carga.

Otro detalle es que el lateral derecho de la tercera fila de asientos equipa un climatizador independiente al delantero, desde el que se puede fijar la temperatura que deseamos para esa parte trasera e incluso activar el aire acondicionado.

Por su parte, el espacio de carga con todas las filas abatidas es enorme: 1.656 l; sin embargo si todas las plazas están ocupadas se reduce considerablemente a 211 l, haciendo inviable cargar el equipaje de todos los viajeros.

Espacio de carga con tercera fila abatida

828 L

Espacio de carga con tercera fila en posición vertical

211 L

Espacios de carga con segunda y tercera fila abatida

1.656 L

El portón trasero eléctrico, que es opcional, permite abrir el maletero con solo poner la mano en el emblema de Lexus, siempre que tengamos la llave a mano.

Interiores de lujo y una tecnología correcta

Lexus

El diseño interior es realmente acogedor; los asientos delanteros -calefactados- ofrecen 10 posiciones distintas que se ajustan automáticamente, equipa control automático de la climatización trizona con filtro de aire interior, un volante de cuero de tres radios con controles de audio integrado, sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas a color y 9 altavoces, además de SmartAccess con botón Start/Stop.

El patrón acolchado de los respaldos de los asientos delanteros va a juego con los acabados de los paneles de las puertas y los tonos de la decoración interior puede ser bambú, nogal, Shimamoku marrón oscuro, negro estriado y madera oscura grabada con láser cut.

El acabado Luxury (el más alto de la gama) ofrece techo solar, llantas de 20 pulgadas y sistema de navegación con una pantalla de 12,3 pulgadas, Remote Touch Control, control de voz avanzado, radio digital (DAB), cargador inalámbrico y Head-Up Display de 10 pulgadas.

Lexus

El sistema de navegación Lexus presenta mapas e indicaciones en una pantalla LCD TFT de ocho pulgadas situada en la consola central, y se puede controlar por medio de un mando táctil remoto giratorio bastante cómodo de operar.

La consola central cuenta con el detalle del reloj analógico que ya vimos en el Volkswagen Arteon y cuenta también con un receptáculo lateral diseñado para dejar dispositivos informáticos. En la consola central, un cargador de móviles inalámbrico permite cargar smartphones compatibles sin necesidad de cable.

Sistemas de seguridad

Lexus Rx450hl

En cuanto al equipamiento de seguridad, este nuevo SUV premium equipa:

  • Sistema de seguridad Lexus Safety System+. Incluye un sistema precolisión (PCS), detector de cambio de carril (LKA) con asistencia de corrección de la dirección, activación automática de las luces de carretera (AHB) y control de crucero adaptable a todas las velocidades.

  • Monitor de ángulo muerto (BSM) con Sistemas de detección por Tráfico Posterior (RCTA).

  • 10 airbags SRS, incluyendo airbags de apertura en dos fases y de doble cámara para el conductor y los pasajeros de la parte delantera, airbags para las rodillas en los asientos delanteros, airbags laterales traseros y airbags laterales de cortina para las tres filas.

  • Sistema de frenada antibloqueo (ABS) con 4 sensores y 4 canales con distribución electrónica de la fuerza de frenada (EBD), asistente de frenada (BA), control de la tracción (TRC), control de la estabilidad del vehículo (VSC) y control de asistencia en pendiente.

  • Cámaras de aparcamiento con visión 360º.

El sistema híbrido autorrecargable de Lexus

Lexus Rx450hl

El lanzamiento del RX 400h en 2005 supuso la introducción del sistema híbrido autorrecargable en el mercado de automóviles premium. El RX 450h L cuenta con un motor de gasolina V6 de 3.5 litros e inyección directa, con una potencia máxima de 193 kW/262 CV DIN a 6.000 rpm y 335 Nm de par a 4.600 rpm. La potencia total del sistema híbrido (motores de combustión y eléctrico combinados) asciende a 230 kW/313 CV DIN.

Todas las versiones del Lexus RX 450h L 7 plazas están equipadas con un sistema de Selección del modo de conducción, que permite al conductor escoger entre distintas configuraciones –Eco, Normal y Sport– en función de las condiciones de la conducción.

Lexus Rx450hl 026

También se puede activar el modo eléctrico de forma que se apaga el motor de gasolina hasta alcanzar el límite de carga de la batería o de velocidad.

El modelo híbrido también cuenta el sistema 4×4 (e-four). En vez de los engranajes de transferencia y un eje de transmisión a las ruedas traseras de otros modelos 4×4, este modelo incluye un motor eléctrico independiente instalado en la parte trasera que acciona las ruedas traseras cuando sea necesario para mantener una buena tracción.

Zúrich, sus paisajes y los radares

Lexus Rx450hl

Conducir por Zúrich es de todo menos despreocupado. Suiza es un país implacable con los excesos de velocidad, y tan pronto puedes circular por una autovía a 100 km/h como se ve reducido ese límite a 80. Claro que esos límites pueden variar según la meteorología.

El caso es que en Suiza la retirada del carnet se realiza si sobrepasas la velocidad establecida a partir de los 31 km/h. Las multas son a partir de 1-5 km/h de más (18 euros) y hasta los 25 km/h, velocidad que si has sobrepasado, tendrás que pagar la suma de 238 euros.

Así las cosas, hacer una ruta para poner a prueba las bondades de un coche se convierte en un reto, pues tus sentidos han de estar concentrados en el límite de velocidad que, en el caso del Lexus RX 450h L, te marca el Head Up Display a cada momento.

Saliendo de la zona industrial de Zúrich, la ruta hasta Lucerna es un compendio de tráfico y semáforos eternos que abren camino al espectacular paisaje que ofrece la llanura central de Suiza. El SUV se comporta de forma excelente en autopista; la dirección asistida eléctrica hace que sea un coche que se conduce solo. A la hora de subir puertos y encarar curvas, sí demuestra que lo que tienes entre manos es un vehículo de cinco metros y casi tres toneladas.

Lexus Rx450hl 041

Por otro lado, a la hora de pisar a fondo responde de forma un tanto perezosa, y curiosamente es bastante ruidoso al acelerar. Lo cierto es que el habitáculo está bien insonorizado, los asientos y la posición de la conducción son muy cómodos y superar los estrictos límites de velocidad es bastante fácil, pues acabas por no darte cuenta de la velocidad real a la que circulas.

El sistema de navegación es intuitivo y correcto, aunque te puede meter en un par de líos al querer que realices algunos giros imposibles. Lo mejor es el espacio interior, cómodo, confortable y repleto de espacios y recovecos para guardar cosas.

En definitiva, un coche muy recomendable para viajes largos, siempre y cuando no lo haga con siete ocupantes en su interior.

Precios

Lexus Rx450hl 089

Con un precio de salida de 76.800 euros, el Lexus RX 450h L compite con modelos premium como el Audi Q7, el Range Rover Sport o el Mercedes-Benz GLS. Superando las cinco cifras encontramos otros SUV de siete plazas como el Tesla Model X o el Bentley Bentayga, que se posiciona como el más caro y exclusivo de todos los SUV de siete plazas que se venden hoy en día en España.

MODELO

PRECIO

RX 450h L Executive

76.800

RX 450h L Executive Tecno

83.600

RX 450h L Luxury

95.400

[[gallery: lexus-rx-450h-l]]

Viewing all 362 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>