Quantcast
Channel: Lexus, información sobre coches Lexus - Motorpasión
Viewing all 363 articles
Browse latest View live

El Lexus LC estrena edición especial Yellow Edition protagonizada por el color amarillo

$
0
0

Lexus LC Yellow Edition

En el próximo Salón del Automóvil de París el fabricante japonés Lexus presentará una edición especial de su último coupé, denominada Lexus LC Yellow Edition, cuya principal virtud es... ser amarillo. Las entregas comenzarán a finales de otoño y estárá disponible como LC 500 y LC 500h.

Lo que hace especial a esta edición, que según la marca tiene como objetivo atraer miradas allá por donde pase, es su color de carrocería amarillo Nápoles, así como unos acabados interiores exclusivos de la versión y también en tonos amarillos, a juego con el exterior.

A nivel estético, además del color de la carrocería, el Lexus LC Yellow Edition se distingue por equipar generosas llantas de aleación de 21 pulgadas (245/40 y 275/35) y porque tanto el alerón trasero activo -que se despliega a 80 km/h- como el techo están fabricados en plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), lo que contribuye a aligerar un poco el peso del conjunto.

Lexus LC Yellow Edition

Lexus LC Yellow Edition

El habitáculo incorpora paneles de las puertas en color negro con inserciones de alcántara en un tono amarillo cálido que también se usa en las costuras del panel de instrumentos, del volante, del reposabrazos central y de los asientos, de ajuste eléctrico (10 posiciones) y tapizados por cierto en cuero semianilina blanco. El techo también va a juego, forrado en alcántara de color blanco.

En lo que a tecnología respecta, el Yellow Edition cuenta con todo el equipamiento de la versión Sport+, por lo que hablamos de faros bi-LED, climatizador bizona, sensores de luz y lluvia, control de crucero adaptativo, sensores de aparcamiento en ambos extremos, navegador premium, pantalla de 8 pulgadas y todos los asistentes de seguridad (reconocimiento de señales, asistentes de ángulo muerto y mantenimiento de carril, detección de tráfico cruzado, etc...).

Disponible en el híbrido y el V8

Como sabéis, el Lexus LX ofrece dos versiones diferentes, una híbrida LC 500h y otra con un motor V8 de gasolina o LC 500. El primero combina un motor eléctrico con un 3.5 litros V6, para un total de 359 CV y 348 Nm, mientras que el LC 500 cuenta con un 5.0 litros V8 atmosférico, con 477 CV a 7.100 rpm y un par máximo de 540 Nm, junto a un cambio automático de diez velocidades.

En cualquier caso, al estar esta edición basada en el acabado Sport+, independientemente de la motorización se equipan de serie el eje trasero direccional y el diferencial autoblocante trasero de tipo Torsen.

Lexus LC Yellow Edition

Lexus LC Yellow Edition


El Lexus RC se pone al día para el Salón de París, con ligeros cambios estéticos y retoques dinámicos

$
0
0

Lexus RC 2019

Presentado a finales del año 2013 y lanzado al mercado unos meses después, el Lexus RC ya iba necesitando una puesta al dia, y el fabricante japonés aprovechará el próximo Salón de París, a principios de octubre, para debutar una actualización del modelo: el Lexus RC 2019.

Según la marca, el renovado Lexus RC se pondrá a la venta en Japón este mismo otoño y tomará inspiración a nivel de diseño en el más reciente Lexus LC, siguiendo así el rumbo marcado por los últimos modelos de la casa. Además, promete también mejoras a nivel dinámico.

Entre los cambios más significativos del exterior destacan un nuevo paragolpes frontal -los laterales 'fluyen' desde los faros-, un nuevo patrón de diseño para la parrilla o nuevos faros triples LED en posición vertical junto a luces de marcha diurna en forma de "L".

Lexus RC 2019

Lexus RC 2019

El paragolpes trasero estrena también unas salidas de aire que según el fabricante mejoran la estabilidad, y los pilotos incorporan también una firma lumínica en forma de "L", que según Lexus será un rasgo distintivo de todos sus modelos coupé. Por otro lado, el RC se ofrecerá en 11 colores de carrocería, incluido un tono amarillo Naples y el llamado Sparkling Meteor Metallic.

Por supuesto, también se ofrecerá la variante RC F Sport, de aspecto más agresivo y deportivo, con una parrilla específica y numerosos detalles a medida, como llantas de aleación de 19 pulgadas en diseño propìo.

Cambios en el interior y a nivel de chasis

Si bien el diseño general del habitáculo se mantiene, la marca ha mejorado ciertos aspectos y ha incluido, por ejemplo, un reloj analógico en el salpicadero que es idéntico al del Lexus LC. También se ofrecen nuevas molduras decorativas de aluminio, disponibles opcionalmente para las versiones F Sport, y un total de siete combinaciones de color para el interior.

Lexus RC 2019

Lexus RC 2019

Lexus no ha detallado demasiado los cambios realizados a nivel dinámico, pero afirma haber ajustado la suspensión -ahora es más rígida y goza de nuevos amortiguadores-, el sistema de propulsión (el 2.0 litros de gasolina mejora la respuesta al acelerador y gana en aceleración) y también la aerodinámica. Además, las llantas de 19 pulgadas calzan neumáticos de mayores prestaciones, que tampoco se han detallado.

[[gallery: lexus-rc-2019]]

¡Toma lujo! El nuevo buque insignia de Lexus es... un yate de 20 metros de eslora

$
0
0

Lexus Ly 650 2019

El fabricante japonés Lexus es la división de lujo de Toyota. Desde hace décadas la marca se esfuerza por crear una gama propia y diferenciada de coches dispuestos a satisfacer las necesidades de aquellos conductores a los que una marca generalista se les queda corta. Ahora, Lexus ha lanzado una nueva propuesta de buque insignia y es precisamente eso, un lujoso yate con 65 pies de eslora, casi 20 metros de longitud.

Esta embarcación se denomina Lexus LY 650, un vehículo que abandona las ruedas para posicionarse muy por encima de los coches más caros de la firma que hasta ahora eran la berlina de lujo Lexus LS 500h desde 112.000 euros y los LC 500 y LC 500h con 140.000 y 120.000 euros respectivamente.

Un yate de lujo y casi 2.000 CV de serie

Desde hace varios años Lexus ha estado tonteando con su desembarco (guiño) en el sector de las embarcaciones de alto standing y este 2018 por fin ha presentado una propuesta en firme. El Lexus LY 650 ha sido finalmente confirmado para la producción y el primer modelo con especificaciones definitivas será presentado a finales de 2019.

Shigeki Tomoyama (presidente de Lexus) ha sido el gran impulsor de esta iniciativa y ha asegurado que "presentar el LY 650 es apostar por una visión de ensueño del estilo de vida; una visión donde Lexus expande con su yate su potencial de movilidad al océano".

Lexus Ly 650 2019 7

Para llevar a buen puerto este proyecto, Lexus se ha aliado con el fabricante de barcos Marquis-Larson (Pulaski, Wisconsin). Juntos han desarrollado el diseño del yate, el primer barco de producción del mundo en incorporar el lenguaje de diseño de Lexus, el L-Finesse, ampliando la inspiración con la que diseñaron el prototipo de fueraborda Lexus L42 LF-1 Sport Yacht Concept de 2017.

Precisamente el interés despertado en los clientes por el L42 LF-1 equipado con motor doble V8 de 477 CV cada uno fue el que animó a Lexus a tomar la decisión de llevar a la producción del LY 650. Del prototipo de 2017 se toman parte de las líneas maestras como las formas exteriores, la cubierta curvada o lo que sería una marcada línea de cintura en un coche.

Lexus Ly 650 2019 6

Para esta ocasión y teniendo en cuenta que será una embarcación mucho más grande y pesada, el Lexus LY 650 equipará una motorización procedente del experto en propulsores marinos Volvo Penta con un par de motores IPS 1200 diésel de seis cilindros en línea con una cilindrada de 12.8 litros de 900 CV cada uno. En opción se ofrecerá equipar motores IPS 1350 de 1.000 CV.

Posiblemente y sobre todo para ojos de aquellos clientes mas adinerados, el Lexus LY 650 sea lo más cool que haya presentado la marca en mucho tiempo y vuelve a rebasar los límites de Toyota. Recordemos que el fabricante japonés tiene una asentada trayectoria en embarcaciones recreativas.

Lexus Ly 650 2019 9

[[gallery: lexus-ly-650-2019]]

El nuevo Lexus ES estrenará en octubre retrovisores digitales, aunque de momento sólo en Japón

$
0
0

El nuevo Lexus ES estrenará en octubre retrovisores digitales, aunque de momento sólo en Japón

Presentada durante el pasado mes de abril, la nueva berlina Lexus ES estará disponible en el mercado español en 2019, pero en el mercado local de Japón llegará en el mes de octubre, donde se ofrecerá con una novedad de lo más interesante.

Hablamos de los llamados retrovisores exteriores digitales, que sustituyen a los clásicos espejos a favor de unas cámaras de vídeo que transmiten las imágenes captadas a unas pequeñas pantallas montadas en el interior del vehículo. Según Lexus, son los primeros retrovisores digitales en ser ofrecidos en un coche de producción a gran escala.

El fabricante nipón asegura que en condiciones de visibilidad reducida es cuando se consiguen las mayores ventajas, como circulando de noche o con climatología adversa, ya que las cámaras permiten observar mejor el entorno inmediato del vehículo. Las pantallas, de 5 pulgadas, van montadas en la base de los pilares delanteros del vehículo.

Lexus ES
Lexus ES

Por su parte, al ser las cámaras de un tamaño mucho menor a los retrovisores convencionales, se reduce de forma significativa el ruido aerodinámico que llega al habitáculo. Además, las cámaras están diseñadas para que su forma no permita la acumulación de agua o nieve, evitando que el conductor llegue a perder la visión del entorno.

Para terminar, Lexus afirma que el sistema realza automáticamente las imágenes de la zona que más interesa en cada caso (al poner los intermitentes a un lado u otro, o al engranar la marcha atrás), para que el conductor tenga siempre disponible el ángulo o punto de vista más conveniente en cada situación. De momento, eso sí, los retrovisores digitales sólo estarán disponibles en Japón, y no sabemos si formarán parte de la dotación de serie o si bien serán equipamiento opcional.

El Lexus UX 250h llega para pelear por el hueco de los Q2, X2 y GLA con motor híbrido y desde 33.900 euros

$
0
0

El Lexus UX 250h llega para pelear por el hueco de los Q2, X2 y GLA con motor híbrido y desde 33.900 euros

Presentado en el Salón de Ginebra, el Lexus UX llega a los concesionarios españoles: ya están abiertas las reservas para hacerse con los servicios de este B-SUV, que completa la gama todocamino de la marca de lujo de Toyota. Como ya había adelantado Lexus, el UX sólo llegará a nuestro mercado en su versión híbrida UX 250h: las primeras unidades se entregarán a partir de marzo de 2019 y su precio parte de los 33.900 euros.

Nacido para un público joven y enfocado principalmente a entornos urbanos, el Lexus UX 250h viene a engrosar las filas de la familia todocamino de Lexus, que ya integra hermanos mayores como el Lexus NX y el Lexus RX. Sus principales detalles ya los conocíamos: el SUV urbano ha sido concebido sobre la nueva Arquitectura Global Compacta GA-C y hace gala de un chasis rígido y un centro de gravedad excepcionalmente bajo, en concreto de 594 milímetros.

Lexus UX 250h 2019, precios

Repasando más detalles, dispone de una longitud de 4.495 milímetros y una batalla de 2.640 milímetros. Pensado por y para ciudad, otro dato destacable es su excelente radio de giro, de pared a pared de 5,6 metros, por lo que maniobrar con él no será un problema pese a tratarse de un coche de casi 4,5 metros de largo.

Las reservas ya están abiertas y, aquellos clientes que realicen el pedido del UX 250h, podrán acogerse al servicio de movilidad de Lexus, que ofrece un CT 200h Business por 250 euros al mes mientras espera la entrega del UX 250h.

Mucho donde elegir

Lexus UX 250h, precios

El Lexus UX 250h llega al mercado español con cinco acabados disponibles: Eco, Business, Executive, F-Sport, Luxury. De igual manera, ofrece hasta 13 colores para la carrocería de los cuales tres han sido concebidos de forma exclusiva para este todocamino subcompacto, como es el caso del Naranja Carnelian, el Verde Caqui y el Azul Cerúleo. Asimismo, cuenta con llantas de 17 o 18 pulgadas, que están disponibles de serie según versión.

En el interior, se puede optar por tapicerías en tela o en cuero, ésta última inspirada en la técnica de costura tradicional japonesa sashiko, así como combinaciones en tela y piel. También se ofrece una amplia variedad de tonalidades para los asientos: en sus cuatro primeros acabados se disponen hasta cinco colores (Cobalto, Negro, Blanco ceniza, Terra y Camel) con hasta cinco combinaciones distintas. Por su parte, el acabado deportivo F Sport suma el Rojo Coral y el Blanco F.

Lexus Ux 2019 14

Además, el habitáculo ofrece hasta dos patrones de granulado y cuatro colores distintos y su acabado se inspira en el clásico papel japonés utilizado para decorar los hogares, que se conoce como washi.

El cuadro de instrumentos es completamente digital y se materializa en una pantalla TFT LCD de 7 pulgadas, que imita los relojes analógicos y que se maneja desde el Control Remote Touchpad. Según Lexus, éste dispositvo es muy intuitivo, reconoce letras latinas para hacer búsquedas y cuenta con acceso rápido a sistemas como el climatizador o el navegador.

Tecnología híbrida, 178 CV y tracción total

Lexus UX 250h, precios

Pasando al plano mecánico, el Lexus UX 250h dispone del sistema híbrido de cuarta generación de la marca, más conocido como Lexus Hybrid Drive, que combina un propulsor de 2.0 litros de cuatro cilindros gasolina con un propulsor eléctrico: juntos ofrecen una potencia combinada de 178 CV. Esta tecnología autorrecargable permite circular en modo eléctrico en descensos en velocidades de hasta 115 km/h.

En nuestro mercado estará disponible en las dos tracciones posibles: delantera o la avanzada total y eléctrica E-Four. Este sistema emplea un motor generador aparte que va integrado en el diferencial trasero y que se optimiza de forma automática mediante el Control de estabilidad VSC (Vehicle Stability Control), distribuyendo la potencia entre el eje delantero y posterior según demande el firme, ayudando asimismo a corregir sobrevirajes o subvirajes.

Lexus UX 250h, precios

De igual manera, el Lexus UX 250h estrena la versión más moderna de la suspensión variable adaptativa de la marca, aunque ésta sólo está disponible en los acabados más completos Luxury y F-Sport. Esta tecnología permite reducir el desplazamiento en curvas, además de absorber de forma eficaz baches y badenes en un entorno urbano.

Esta avanzada suspensión cambia sus reglajes según el modo de conducción que seleccionemos, los cuales, por cierto, son tres (Eco, Normal o Sport S), además de un cuarto personalizable. De igual manera, los acabados Luxury y F-Sport ofrecen un quinto modo, el Sport S+, que ofrece una experiencia de conducción aún más deportiva, mejorando la precisión de la dirección, así como suspensiones más endurecidas.

Tecnologías de asistencia

Lexus UX 250h, precios

Por supuesto, no falta la tecnología en el Lexus UX 250h, tanto de conectividad, como de asistencia a la conducción. Empezando por las segundas, las bondades enfocadas la seguridad del B-SUV se integran dentro del Lexus Safety System+, que incluye un amplio abaico de sistemas de asistencia.

Entre ellas se destaca el control de crucero con radar dinámico, que opera a cualquier velocidad, o el sistema de seguridad precolisión con detección de peatones, así como asistente de mantenimiento de trayectoria, alerta por tráfico posterior, aviso de cambio involuntario de carril con asistencia a la dirección, sistema de reconocimiento de señales de tráfico, control adapativo de luces de carretera y control automático de luces.

A ello se suma un completo abanico de sistemas de seguridad pasiva, destacando los ocho airbags que equipa de serie: conductor, copiloto, de rodilla, de impacto lateral y de cortina para las plazas traseras.

Conectividad a tope

Lexus UX 250h, precios

En lo que respecta a conectividad, el recién llegado SUV urbano de Lexus ofrece dos display según versión, uno de 7 pulgadas y otro de 10,3 pulgadas, que integran el Navegador Connected y el sistema multimedia del UX 250h. Además, el todocamino dispone del sistema Lexus Connected, que materializa los servicios conectados de la marca.

Éste permite al Lexus UX 250h disponer de conexión a Internet, ofreciendo hasta 1,5 Gb al mes de Wifi 4G. De igual manera, el navegador cuenta con funciones como búsqueda de puntos de interés, información del tráfico a tiempo real o avisador de radares ofrecido por Coyote. El avanzado navegador inteligente del todocamino nipón es capaz de memorizar patrones de rutas y adaptarse a los usos del conductor.

Lexus UX 250h, precios

De igual manera, integra la app My Lexus para smartphone, que permite manejar ciertos parámetros de forma remota, tales como gestionar rutas o encontrar el vehículo. Asimismo, esta aplicación permite comprobar el estado de la batería y gestionar la agenda de mantenimiento del coche.

Por otro lado, el Lexus UX 250h equipa de serie el sistema sonido de Lexus, que reproduce una amplia gama de formatos digitales, y dispone de seis altavoces u ocho según acabado. Éste integra tanto puerto de conexión USB como lector de CD. Asimismo, las plazas traseras, además, también cuentan con dos puertos USB, que permite tanto la conexión como la carga de dispositivos portátiles.

En el acabado Luxury, se puede equipar el sistema de sonido premium Mark Levinson, con 13 altavoces y amplificador de ocho canales de 668 W y baja distorsión Clase D. Más avanzado que al anterior, dispone de sistemas como el sonido envolvente Quantum Logic o la tecnología ClariF 2.0, que optimiza al máximo el sonido dentro del habitáculo del UX 250h.

Precios Lexus UX 250h

  • UX 250h Eco: 33.900 euros.
  • UX 250h Business: 35.900 euros.
  • UX 250h Business Navigation: 37.700 euros.
  • UX 250h Executive: 41.500 euros.
  • UX 250h Executive Navigation: 43.300 euros.
  • UX 250h F-Sport: 44.800 euros.
  • UX 250h F-Sport Cuero: 49.500 euros.
  • UX 250h Luxury: 53.500 euros.
  • UX 250h Business (4WD): 37.900 euros.
  • UX 250h Business Navigation (4WD): 39.700 euros.
  • UX 250h Executive (4WD): 43.500 euros.
  • UX 250h Executive Navigation (4WD): 45.300 euros.
  • UX 250h F-Sport (4WD): 46.800 euros.
  • UX 250h F-Sport Cuero (4WD): 51.500 euros.
  • UX 250h Luxury (4WD): 55.500 euros.

Y este sería el frontal del nuevo Lexus ES, filtrado antes de hora

$
0
0

Y este sería el frontal del nuevo Lexus ES, filtrado antes de hora

El actual lenguaje estético de Lexus es uno de los más aclamados y al mismo tiempo controvertidos de la industria. Y con el futuro Lexus ES, cuyo frontal ha sido filtrado en esta imagen, publicada por Paultan, los diseñadores de Lexus han ido todavía más lejos. El nuevo Lexus ES, que la marca debería desvlear en unas semanas, exhibe un frontal directamente inspirado en el morro del nuevo Lexus LS, el buque insignia de la marca.

Lexus Ls 2017

La anterior generación del Lexus ES recibió un restyling en 2015, inspirado en el lenguaje estético actual de Lexus. La nueva generación viene con una calandra todavía más prominente y lamas verticales en lugar de horizontales como en el modelo actual.

A nivel de motorizaciones poco se sabe, pero siendo Lexus es evidente que habrá motorizaciones híbridas, pero también quizá una variante V6 en algunos mercados, ya que el Toyota Camry, con el que comparte plataforma, sí equipa un V6.

Plataforma Toyota TGNA para el Lexus ES

Toyota C Hr

A nivel técnico se dice que el Lexus ES 2019 utilizará la plataforma TNGA (por Toyota New Global Architecture). Esta plataforma la encontramos en modelos de dimensiones tan dispares como el actual Toyota Prius, el Toyota C-HR o los Toyota Camry y Avalon.

Si bien el Lexus ES resulta ser un modelo importante para la marca nipona en Norteamérica, es un modelo que nunca llegó al mercado europeo de forma oficial. Y es que para el mercado europeo, el Lexus ES se habría quedado en tierra de nadie.

Frente a los Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes Clase C, está el Lexus IS. Frente a los Serie 5 y Clase, Lexus tiene el GS y en lo alto de la gama, para rivalizar con los Audi A8, Serie 7 y Clase S, el Lexus LS hace un buen papel (en términos de prestigio, aunque no tanto en ventas).

Lexus RX 450h L, a prueba: zen y lujo para este SUV híbrido de siete plazas

$
0
0

Lexus RX 450h L, a prueba: zen y lujo para este SUV híbrido de siete plazas

Lexus ha querido entrar en el mercado de los SUV de siete plazas con el nuevo Lexus RX 450h L 7 plazas, un gigante de cinco metros de largo que conserva el perfil de estilo cupé del RX de cinco plazas pero con una fila más. Equipado con un motor V6 de 3,5 litros con sistema Lexus Hybrid Drive, 313 CV de potencia del sistema total y batería híbrida de 37 kW, el RX 450h L está disponible en el mercado a partir de 76.800 euros.

Para comprobar cómo se comporta este 'barco' de lujo, nos hemos ido hasta las orillas del lago de Lucerna, en Zúrich, y hemos disfrutado de las carreteras suizas, plagadas de radares.

El primer Lexus de siete plazas... no todas para adultos

Lexus Rx450hl

Con un peso de 2.840 kg, el nuevo Lexus RX 450h L ha rediseñado en su frontal la clásica parrilla en forma de doble punta de flecha de la firma nipona, rodeada por un marco cromado y flanqueada por los faros frontales LED y los grupos LED de antiniebla y luces de giro en los acabados superiores.

Encontramos también otros detalles como los lavafaros delanteros montados a nivel y la función de iluminación y entrada inteligente incorporada en los tiradores exteriores de las puertas.

Lexus Rx450hl

El espacio superior de los asientos traseros se ha incrementado colocando la luna trasera con un ángulo ligeramente más pronunciado, de modo que el techo, en el interior, es más alto hacia la parte posterior del vehículo.

Así, en su apuesta por lanzar al mercado una versión de siete plazas de su crossover RX, Lexus decidió crear una nueva carrocería a medida en lugar de intentar trabajar dentro de los límites establecidos por el modelo de cinco plazas. Tan solo es 110 mm más largo que el cinco plazas, pero ha sido suficiente para añadir una tercera fila de asientos.

Estas son sus medidas:

Longitud

Anchura (sin retrovisores)

Altura

Batalla

5.000 mm

1.895 mm

1.700 mm

2.790 mm

GIF animado

Tanto en las filas del conductor y el pasajero como en la segunda, el espacio para las piernas es muy generoso. Es en la tercera fila donde encontramos el mayor reto. Es un habitáculo en el que caben siete personas, pero quizá no siete adultos, al menos no durante un viaje largo.

La carrocería coupé hace que para acceder a la tercera fila de asientos una tenga que ser bastante flexible. La segunda fila se abate a través de una palanca de forma que se libera espacio para acceder a los asientos traseros. Una vez dentro, el espacio para las piernas es mínimo y la cabeza casi toca el techo. Para salir de esta última fila, hay que repetir el ejercicio gimnástico, quedando patente que es el lugar reservado para los niños.

La respuesta a la pregunta de si es una buena idea que viajen en esta última fila dependerá del nivel de mareo del niño en cuestión, pues que queden relegados a la última fila puede no ser buena idea en caso de curvas.

GIF animado

Los tres asientos de la segunda fila se pueden abatir mediante unas palancas situadas en los laterales de los los mismos o en el maletero, mientras que el plegado eléctrico (viene de serie) de la tercera fila de asientos facilita la maniobra de ampliar el espacio de carga.

Otro detalle es que el lateral derecho de la tercera fila de asientos equipa un climatizador independiente al delantero, desde el que se puede fijar la temperatura que deseamos para esa parte trasera e incluso activar el aire acondicionado.

GIF animado

Por su parte, el espacio de carga con todas las filas abatidas es enorme: 1.656 l; sin embargo si todas las plazas están ocupadas se reduce considerablemente a 211 l, haciendo inviable cargar el equipaje de todos los viajeros.

Espacio de carga con tercera fila abatida

828 L

Espacio de carga con tercera fila en posición vertical

211 L

Espacios de carga con segunda y tercera fila abatida

1.656 L

El portón trasero eléctrico, que es opcional, permite abrir el maletero con solo poner la mano en el emblema de Lexus, siempre que tengamos la llave a mano.

Interiores de lujo y una tecnología correcta

Lexus

El diseño interior es realmente acogedor; los asientos delanteros -calefactados- ofrecen 10 posiciones distintas que se ajustan automáticamente, equipa control automático de la climatización trizona con filtro de aire interior, un volante de cuero de tres radios con controles de audio integrado, sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas a color y 9 altavoces, además de SmartAccess con botón Start/Stop.

GIF animado

El patrón acolchado de los respaldos de los asientos delanteros va a juego con los acabados de los paneles de las puertas y los tonos de la decoración interior puede ser bambú, nogal, Shimamoku marrón oscuro, negro estriado y madera oscura grabada con láser cut.

El acabado Luxury (el más alto de la gama) ofrece techo solar, llantas de 20 pulgadas y sistema de navegación con una pantalla de 12,3 pulgadas, Remote Touch Control, control de voz avanzado, radio digital (DAB), cargador inalámbrico y Head-Up Display de 10 pulgadas.

Lexus

El sistema de navegación Lexus presenta mapas e indicaciones en una pantalla LCD TFT de ocho pulgadas situada en la consola central, y se puede controlar por medio de un mando táctil remoto giratorio bastante cómodo de operar.

La consola central cuenta con el detalle del reloj analógico que ya vimos en el Volkswagen Arteon y cuenta también con un receptáculo lateral diseñado para dejar dispositivos informáticos. En la consola central, un cargador de móviles inalámbrico permite cargar smartphones compatibles sin necesidad de cable.

Sistemas de seguridad

Lexus Rx450hl

En cuanto al equipamiento de seguridad, este nuevo SUV premium equipa:

  • Sistema de seguridad Lexus Safety System+. Incluye un sistema precolisión (PCS), detector de cambio de carril (LKA) con asistencia de corrección de la dirección, activación automática de las luces de carretera (AHB) y control de crucero adaptable a todas las velocidades.

  • Monitor de ángulo muerto (BSM) con Sistemas de detección por Tráfico Posterior (RCTA).

  • 10 airbags SRS, incluyendo airbags de apertura en dos fases y de doble cámara para el conductor y los pasajeros de la parte delantera, airbags para las rodillas en los asientos delanteros, airbags laterales traseros y airbags laterales de cortina para las tres filas.

  • Sistema de frenada antibloqueo (ABS) con 4 sensores y 4 canales con distribución electrónica de la fuerza de frenada (EBD), asistente de frenada (BA), control de la tracción (TRC), control de la estabilidad del vehículo (VSC) y control de asistencia en pendiente.

  • Cámaras de aparcamiento con visión 360º.

El sistema híbrido autorrecargable de Lexus

Lexus Rx450hl

El lanzamiento del RX 400h en 2005 supuso la introducción del sistema híbrido autorrecargable en el mercado de automóviles premium. El RX 450h L cuenta con un motor de gasolina V6 de 3.5 litros e inyección directa, con una potencia máxima de 193 kW/262 CV DIN a 6.000 rpm y 335 Nm de par a 4.600 rpm. La potencia total del sistema híbrido (motores de combustión y eléctrico combinados) asciende a 230 kW/313 CV DIN.

Todas las versiones del Lexus RX 450h L 7 plazas están equipadas con un sistema de Selección del modo de conducción, que permite al conductor escoger entre distintas configuraciones –Eco, Normal y Sport– en función de las condiciones de la conducción.

Lexus Rx450hl 026

También se puede activar el modo eléctrico de forma que se apaga el motor de gasolina hasta alcanzar el límite de carga de la batería o de velocidad.

El modelo híbrido también cuenta el sistema 4×4 (e-four). En vez de los engranajes de transferencia y un eje de transmisión a las ruedas traseras de otros modelos 4×4, este modelo incluye un motor eléctrico independiente instalado en la parte trasera que acciona las ruedas traseras cuando sea necesario para mantener una buena tracción.

Zúrich, sus paisajes y los radares

Lexus Rx450hl

Conducir por Zúrich es de todo menos despreocupado. Suiza es un país implacable con los excesos de velocidad, y tan pronto puedes circular por una autovía a 100 km/h como se ve reducido ese límite a 80. Claro que esos límites pueden variar según la meteorología.

El caso es que en Suiza la retirada del carnet se realiza si sobrepasas la velocidad establecida a partir de los 31 km/h. Las multas son a partir de 1-5 km/h de más (18 euros) y hasta los 25 km/h, velocidad que si has sobrepasado, tendrás que pagar la suma de 238 euros.

Así las cosas, hacer una ruta para poner a prueba las bondades de un coche se convierte en un reto, pues tus sentidos han de estar concentrados en el límite de velocidad que, en el caso del Lexus RX 450h L, te marca el Head Up Display a cada momento.

Saliendo de la zona industrial de Zúrich, la ruta hasta Lucerna es un compendio de tráfico y semáforos eternos que abren camino al espectacular paisaje que ofrece la llanura central de Suiza. El SUV se comporta de forma excelente en autopista; la dirección asistida eléctrica hace que sea un coche que se conduce solo. A la hora de subir puertos y encarar curvas, sí demuestra que lo que tienes entre manos es un vehículo de cinco metros y casi tres toneladas.

Lexus Rx450hl 041

Por otro lado, a la hora de pisar a fondo responde de forma un tanto perezosa, y curiosamente es bastante ruidoso al acelerar. Lo cierto es que el habitáculo está bien insonorizado, los asientos y la posición de la conducción son muy cómodos y superar los estrictos límites de velocidad es bastante fácil, pues acabas por no darte cuenta de la velocidad real a la que circulas.

El sistema de navegación es intuitivo y correcto, aunque te puede meter en un par de líos al querer que realices algunos giros imposibles. Lo mejor es el espacio interior, cómodo, confortable y repleto de espacios y recovecos para guardar cosas.

En definitiva, un coche muy recomendable para viajes largos, siempre y cuando no lo haga con siete ocupantes en su interior.

Precios

Lexus Rx450hl 089

Con un precio de salida de 76.800 euros, el Lexus RX 450h L compite con modelos premium como el Audi Q7, el Range Rover Sport o el Mercedes-Benz GLS. Superando las cinco cifras encontramos otros SUV de siete plazas como el Tesla Model X o el Bentley Bentayga, que se posiciona como el más caro y exclusivo de todos los SUV de siete plazas que se venden hoy en día en España.

MODELO

PRECIO

RX 450h L Executive

76.800

RX 450h L Executive Tecno

83.600

RX 450h L Luxury

95.400

El Lexus LX 570S se deja ver en Australia: así es la versión V8 tope de gama de este gran SUV

$
0
0

El Lexus LX 570S se deja ver en Australia: así es la versión V8 tope de gama de este gran SUV

Aunque en España el SUV más grande de la gama Lexus es actualmente el Lexus RX, de hasta 5 metros de longitud en versión de siete plazas, el fabricante japonés ofrece en otros mercados el buque insignia de sus todocaminos, el Lexus LX, todavía más grande (5,08 metros).

La firma nipona acaba de presentar en Australia la versión tope de gama de dicho mastodonte, el llamado Lexus LX 570S, que además de una estética más agresiva y un equipamiento específico, equipa un poderoso motor de gasolina de ocho cilindros en uve.

El bloque es un 5.7 litros V8 de gasolina con una potencia de 367 CV y un par motor máximo de 530 Nm, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades. El precio esta versión en Australia asciende a 168.089 dólares australianos, lo que al cambio actual supone unos 103.000 euros.

Lexus LX 570S Australia
Lexus LX 570S Australia

Estéticamente se diferencia del resto de la gama LX por un kit de carrocería de corte más deportivo, llantas de aleación de 21 pulgadas en diseño propio y acabadas en negro brillante, una parrilla cuyo patrón es también específico o luces de cortesía en los retrovisores exteriores que proyectan en el suelo el distintivo del modelo, "LX S".

El modelo se ofrece en el mercado australiano en únicamente dos colores de carrocería (cuarzo Sonic y negro Starlight), y el equipamiento interior incluye desde tapicería de cuero semi-anilina perforado hasta pedalera deportiva, molduras especiales Shimamoku Grey, cámara de marcha atrás, volante calefactado, asientos ventilados y calefactados, un sistema de cuatro cámaras para uso todoterreno y pantalla multimedia de 12,3 pulgadas con navegador integrado.

Lexus Lx 570s Australia

También incorpora de serie 10 airbags o el Lexus Safety System +, que agrupa sistemas de asistencia y seguridad como el control de crucero adaptativo, el aviso de cambio de carril, los faros adaptativos, el head-up display, el asistente de ángulo muerto, el asistente precolisión o la alerta de tráfico cruzado, por ejemplo.


Lexus planea ir a por el Lamborghini Urus con un SUV de altas prestaciones basado en el LF-1 Limitless Concept

$
0
0

Lexus planea ir a por el Lamborghini Urus con un SUV de altas prestaciones basado en el LF-1 Limitless Concept

Lexus presentó a principios de año el LF-1 Limitless Concept, que venía a anticipar al que será el nuevo buque insignia de la marca en clave SUV. Y parece que no tendremos que esperar mucho para conocer su versión de producción: según el medio japonés Spyder7, fuentes de la marca en Europa habrían confirmado su debut en 2020, para lanzarse al mercado en 2021.

Con la llegada de este todocamino de altos vuelos, Lexus se sumaría a la fiesta SUV de altas prestaciones estando en su objetivo rivalizar con exponentes como el Lamborghini Urus, o los anunciados Aston Martin DBX y Ferrari Purosangue.

Las intenciones de Lexus cuando presentó el LF-1 Limitless Concept en el Salón de Detroit 2018 quedaron claras: este prototipo desembocaría en el nuevo modelo de referencia de la marca, que será un SUV deportivo muy avanzado tecnológicamente y concebido bajo su nuevo lenguaje de diseño.

Hasta 670 CV para animar la fiesta todocamino

Lexus LF-1

Por el momento, la marca no ha confirmado nada oficialmente. Sin embargo, la publicación nipona afirma que fuentes europeas de Lexus habrían dado algunos detalles sobre este nuevo SUV aún sin nombre.

Lo primero, que será concebido en una nueva plataforma que está desarrollando el fabricante japonés y que se basa en el LF-1 Limitless Concept. Lo esperado vamos. No obstante, lo que no sabíamos es por donde irían los tiros en cuanto a mecánica y, según estas informaciones, apunta alto.

Según Spyder7, estas fuentes habrían adelantado los propulsores que equipará este todocamino deportivo. La versión más básica montará el V6 biturbo de 3.5 litros que equipa el Lexus LS 500, pero elevando su potencia hasta los 430 CV, nueve más de los que entrega la berlina nipona. Además, deja abierta la posibilidad de una variante híbrida que una fuerzas con este 'motor de acceso'.

Lexus LF-1

Por otro lado, en los planes de Lexus también estaría un V8 de 4.0 litros que estaría entorno a los 670 CV. Se trata del mismo bloque que se estima para el también rumoreado Lexus LC F, aunque en su caso se hablaba de 600 CV. De confirmarse dicha entrega, superaría a la de rivales como el Urus, cuyo propulsor V8 también de 4.0 litros rinde 650 CV, y estaría por ver si hace lo propio con otros como el DBX de Aston Martin o el crossover de Ferrari, cuyas especificaciones siguen siendo un misterio.

En cuanto al precio, el medio japonés afirma que estará en torno a los 130.000 y los 175.000 euros. Habrá que esperar a la confirmación definitiva de Lexus: si efectivamente se presentará en 2020, deberíamos saber algo más el año que viene.

Las fotos utilizadas para ilustrar este artículo corresponde al prototipo LF-1 Limitless Concept

Lexus LX Inspiration Series, el SUV de siete plazas y 367 CV se pasa al 'Lado Oscuro' en esta edición limitada

$
0
0

Lexus LX Inspiration Series, el SUV de siete plazas y 367 CV se pasa al 'Lado Oscuro' en esta edición limitada

Lexus llega al Salón de Los Ángeles 2018 con una edición exclusiva, y limitada, de su gran SUV: el Lexus LX. Hablamos del más grande de su familia todocamino, que es al otro lado del charco donde encuentra su principal mercado. Su apellido es Inspiration Series y se diferencia por contar con detalles estéticos exclusivos, un amplio equipamiento tecnológico y de confort, así como por equipar la variante mecánica más potente de la gama.

El color negro es el protagonista en el Lexus LX Inspiration Series. Tanto que bautizarlo como Black Series habría sido demasiado evidente. Esta edición estará limitada a 500 unidades y sólo estará disponible en el mercado durante las Navidades. ¿Su precio? 100.420 dólares, que al cambio son unos 89.000 euros.

El caballero oscuro

El Lexus LX Inspiration Series viste su carrocería en negro brillante Black Onyx, mientras que su gigantesca parrilla delantera va pintada en idéntica tonalidad y enmarcada por un borde cromado oscurecido. De igual manera, las ópticas delanteras y posteriores están ahumadas, mientras que la totalidad de sus lunas, incluyendo el parabrisas, van tintados.

Lexus LX Inspiration Series 2018

El conjunto lo completan unas llantas, también en color negro, de diez radios dobles y 21 pulgadas. Además detalles en negro enmarcan otros elementos como las luces antiniebla, las ópticas traseras o el cuadro donde se ubica la matrícula. Asimismo, las defensas y las protecciones inferiores, también van cubiertas en negro.

Al acceder al habitáculo del Lexus LX Inspiration Series, lo primero que llama la atención es la tapicería en cuero blanco Moonlight White, en contraste con el textil negro que cubre el techo y los paneles de las puertas. Y aunque no es que necesite más elementos exclusivos, esta edición limitada proyecta la denominación LX sobre el suelo al abrir las puertas delanteras.

367 CV de potencia y 530 Nm de par

Esta variante especial sobre el gran SUV de siete plazas de Lexus equipa idéntica mecánica que el Lexus LX 570S, la versión tope de gama del gigantesco todocamino. Por tanto, bajo el capó esconde un poderoso V8 de 5.7 litros que rinde 367 CV y ofrece un par máximo de 530 Nm, disponible desde las 3.600 vueltas, que se gestiona mediante un cambio automático de ocho velocidades.

Lexus LX Inspiration Series 2018

El Lexus LX Inspiration Series dispone de un avanzado sistema de tracción con hasta cinco modos de conducción que varían en función del firme y que le permiten desenvolverse en múltiples terrenos fuera del asfalto, ya sea barro, tierra o arena.

De igual manera, cuenta con una especie de reductora, que le permiten acometer pendientes muy acusadas o terrenos irregulares a bajas velocidades y disfruta de sistemas más mundanos como el arranque en pendiente.

Sobradamente equipado y tecnológico

Al exclusivo diseño y su generosa mecánica del Lexus LX Inspiration Series, se suma un notable equipamiento tecnológico de serie, enfocado tanto al confort, como a la conectividad como a la asistencia a la conducción.

Lexus LX Inspiration Series 2018

Sin sobreprecio, el LX Inspiration Series dispone de asientos calefactados y ventilados, tanto en la primera como en la segunda fila de asientos. Su avanzado sistema de climatización Climate Concierge controla automáticamente la temperatura en cuatro zonas diferenciadas del habitáculo, ajustando no sólo el aire que sale de las toberas, sino también la temperatura de los asientos o el volante.

Asimismo, dispone de bondades como guantera refrigerada, sistema de infoentretenimiento para las plazas traseras, head-up display a color, carga inalámbrica para dispositivos móviles y un avanzado sistema multimedia que se maneja desde una pantalla táctil de 12,3 pulgadas con interfaz táctil remota. A ello se suma un sistema de sonido premium Mark Levinson de 450 vatios equipado con 19 altavoces.

En el apartado de asistencia a la conducción encontramos de serie las bondades que ofrece el paquete Lexus Safety System +, como es el caso del monitor de punto de ciego con alerta de tráfico cruzado posterior, control de crucero adaptativo por radar, asistencia al aparcamiento, alerta de precolisión frontal con detector de peatones o alerta por cambio involuntario de carril.

El Lexus RC-F Track Edition se insinúa como el coche más potente de la marca desde los 560 CV del LFA

$
0
0

El Lexus RC-F Track Edition se insinúa como el coche más potente de la marca desde los 560 CV del LFA

Lejos de ser sólo la marca aburguesada de Toyota, Lexus de vez en cuando nos ofrece satisfacciones como algunos de los coches más radicales que pueden circular por la calle. Y para muestra el Lexus LFA y su portentoso motor 4.8 V10 de 560 CV.

Por suerte para los petrolheads en Lexus también dan de vez en cuando la espalda a los coches híbridos (¿o no?) y para 2019 nos van a traer otro caramelito: el Lexus RC-F Track Edition, una bestia que promete emociones fuertes.

El Lexus RC-F Track Edition posiblemente tendrá más de 500 CV

El anuncio ha corrido a cargo de la marca a través de sus redes sociales, desvelando un pequeño adelanto del equipamiento de su deportivo en forma de alerón trasero fijo de dimensiones XL y fabricado íntegramente en fibra de carbono, con el logotipo F integrado. La carrocería irá pintada en un color específico aparentemente gris mate.

Según la firma japonesa, el Lexus RC-F Track Edition será el coche más potente que haya producido desde el fantástico LFA, posicionándose entre los 477 CV del RC-F o LC 500 y los 560 CV del LFA, pero no han entrado en más detalles. ¿Habrán utilizado hibridación, tirado de sobrealimentación o sólo habrán apretado el motor V8 un poco más?

La marca no ha facilitado más información de momento pero el coche será desvelado por completo el próximo 14 de enero de 2019 en el Salón de Detroit y veremos en qué punto se coloca en torno a los 500 CV.

El Lexus LC descapotable se presenta como prototipo en Detroit, aunque parece ya listo para producción

$
0
0

El Lexus LC descapotable se presenta como prototipo en Detroit, aunque parece ya listo para producción

Hace tres años Lexus presentaba en el Salón de Detroit su espectacular Lexus LC Coupé, cuyo diseño recordaba más a un prototipo que un modelo de producción, y ahora el fabricante japonés aprovechará la misma cita en Detroit para desvelar la versión cabrio o Lexus LC Convertible.

Aunque de momento se trata de un prototipo, y por tanto no es el LC descapotable definitivo, la marca afirma que esta creación adelanta el futuro de la gama Lexus LC, así que es obvio pensar que, efectivamente, la idea de un LC para circular a cielo abierto se hará realidad pronto.

Denominado oficialmente Lexus LC Convertible Concept, este cabrio para el NAIAS 2019 es un roadster basado en el coupé, y conserva ese mismo estilo agresivo y poco convencional del modelo original, con formas esculpidas y muy llamativas, y un aspecto largo y bajo. En cualquier caso, y aunque sea un prototipo, parece totalmente listo para pasar a producción.

Lexus LC Convertible
Lexus LC Convertible
Lexus LC Convertible

En este caso el concept de Lexus tiene la misma longitud que la variante coupé, de 4,77 metros (de los cuales 2,87 metros corresponden a la batalla o distancia entre ejes), y recurre a enormes llantas de 22 pulgadas de diámetro.

El habitáculo, que es casi calcado al del LC de producción, cuenta con asientos tapizados en cuero de color blanco con costuras en amarillo, y tanto el cuadro de instrumentos como los diferentes mandos y botoneras parecen idénticos a los de la versión convencional.

De momento nada se sabe sobre cuándo podría llegar a producción o qué motorizaciones ofrecerá, pero cabe apuntar que el LC Coupé cuenta con dos opciones, al menos en España: el LC 500 con motor V8 atmosférico de 477 CV y el LC 500h híbrido, que combina un 3.5 litros V6 con un motor eléctrico, para un total de 359 CV.

Así es el renovado Lexus RC F 2019, que estrena edición limitada Track Edition enfocada a los circuitos

$
0
0

Así es el renovado Lexus RC F 2019, que estrena edición limitada Track Edition enfocada a los circuitos

Tras semanas de imágenes y vídeos a modo de anticipo, el fabricante nipón Lexus presenta hoy en el Salón de Detroit su renovado Lexus RC F Coupé 2019, además de estrenar la versión más radical del modelo, pensada para circuito, en edición limitada: el RC F Track Edition.

Anunciado a principios de 2014 y puesto a la venta en diciembre del mismo año, el coupé deportivo de Lexus o Lexus RC F iba necesitando ya una puesta al día, por lo que la marca japonesa acaba de anunciar de cara a 2019 mejoras a nivel aerodinámico y de diseño, reducción de peso, nueva puesta a punto de la suspensión, etc...

La rebaja de peso era uno de los principales objetivos de los ingenieros, según Lexus, y para ello han sustituido las transmisiones traseras macizas por unas huecas, han añadido elementos de aluminio a la suspensión, se ha simplificado el colector de admisión y el compresor del aire acondicionado es ahora más pequeño, entre otras cosas.

Lexus RC F 2019 y RC F Track Edition
Lexus RC F 2019 y RC F Track Edition

Por otro lado, el motor 5.0 litros V8 atmosférico -que es casi una rareza hoy en día- cuenta con soportes más rígidos y desarrolla ahora una potencia de 464 CV (479 CV para EEUU) y un par de 520 Nm a 4.800 rpm (antes 477 CV y 530 Nm). Así pues, aunque Lexus anuncia una mejora de prestaciones, el V8 es menos potente que antes y sus prestaciones son idénticas, con un 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.

En cualquier caso, la transmisión es automática de ocho velocidades con una relación final más larga y cuenta un un programa Launch Control de serie, para salidas desde parado. Además, el modelo estrena neumáticos Michelin Pilot Sport 4S diseñados específicamente para el RC F.

Para terminar, a nivel estético goza de faros de nuevo diseño, una parrilla frontal cuya forma también es de nueva factura, nuevos pilotos, paragolpes trasero rediseñado, etc...

Lexus RC F 2019 y RC F Track Edition
Lexus RC F 2019 y RC F Track Edition

Lexus RC F Track Edition: listo para circuito

Según el fabricante, el llamado Track Edition no es un mero paquete de accesorios, sino una edición limitada desarrollada para un uso en circuito y con ayuda de expertos en competición (Super GT e IMSA) de los equipos Lexus. Estrena por ejemplo componentes de fibra de carbono como el capó, el techo o el alerón trasero fijo (más ligero y capaz de generar 26 kg más de carga aerodinámica que el spoiler trasero activo del RC F de serie).

La marca estima el ahorro de peso de este Track Edition en unos 70 u 80 kilogramos, pero la clave es que esta reducción se da sobre todo donde más importa, es decir, en la masa no suspendida. Hay por ejemplo un equipo de frenos carbocerámicos Brembo, más ligeros y más resistentes a las altas temperaturas que genera un uso intensivo en circuito.

También son nuevas las llantas BBS de aleación y 19 pulgadas, cuyo diseño está inspirado en las del RC F GT3 de competición. Lexus afirma que solo entre llantas, discos y pinzas de freno, en el Track Edition se ahorran 25 kilogramos de masa no suspendida en el eje delantero.

Lexus RC F 2019 y RC F Track Edition
Lexus RC F 2019 y RC F Track Edition

De serie se incluyen además silencioso y colas de escape de titanio, que reducen el peso y mejoran el sonido del motor V8 atmosférico. Ahora bien, el bloque de ocho cilindros es idéntico al de cualquier RC F, así que no hay mejora de potencia como se había especulado.

Por dentro es de serie la tapicería de cuero rojo con detalles en Alcántara, así como molduras en fibra de carbono tintada también de rojo (en puertas o salpicadero), y sólo hay disponibles dos colores de carrocería, blanco Ultra y gris mate Nebula, éste último exclusivo del Track Edition.

La producción de los RC F y Track Edition arrancará en marzo de 2019 y de momento no hay información sobre precios.

Probamos los Lexus ES 300h y RC 300h: dos coches híbridos de lujo y sofisticados, pero poco emocionantes

$
0
0

Probamos los Lexus ES 300h y RC 300h: dos coches híbridos de lujo y sofisticados, pero poco emocionantes

Desde Japón llegan interesantes novedades este año de la mano de Lexus. La apuesta híbrida de la marca de lujo de Toyota se sigue haciendo fuerte en su gama y, al mismo tiempo que dan la espalda al diésel, se afianzan en una oferta de motores híbridos de gasolina en constante evolución.

Este 2019 los Lexus ES 300h y Lexus RC 300h se renuevan. Ambos estrenan nueva motorización híbrida con numerosos cambios para ofrecer 218 CV en el ES y 221 CV en el RC. De los dos la principal novedad es la berlina grande nipona que suma con esta su séptima generación y destaca por un refinamiento, un planteamiento que comparte con la variante deportiva.

Lexus ES 300h: berlina de lujo a la japonesa

Lexus Es 300h 2019 Prueba 017

El Lexus ES construido sobre la plataforma GA-K de Toyota, es 65 mm más largo (4.975 mm), 50 mm más largo entre ejes (2.870 mm), 5 mm más bajo y un poco más ancho con 1.865 mm sin contar con los retrovisores. El resultado es un coche que queda muy bien plantado sobre el suelo a nivel visual. Bastante impactante a primera vista pero sin resultar masivo ni recargado pese a su enorme parrilla delantera.

Por fuera Lexus ha trabajado para hacer de su séptima generación de ES un coche con aún más potencial en el mercado europeo, en el que tendrá que rivalizar contra vacas sagradas como el Mercedes-Benz Clase E, el Audi A6 o el BMW Serie 5. Para conseguirlo han buscado una berlina con inspiración en el gran LS y en el deportivo de lujo LC, por lo que sí, se incluye cierto aire coupé en la caída del techo.

Lexus Es 300h 2019 Prueba 011

De forma complementaria el Lexus ES 300h recibe en esta generación el acabado F Sport con una parrilla específica, detalles exteriores cromados, un alerón en la parte trasera y llantas de 18 pulgadas muy similares a las del LC. Además el interior también incorpora un tratamiento especial con connotaciones más dinámicas.

Al volante el Lexus ES 300h es un coche que se esfuerza por gustar, en todos los sentidos. Para el conductor resulta un puesto de conducción sumamente agradable, bien distribuido, con un volante con los botones justos y un aro quizá demasiado grueso para algunos conductores.

Lexus Es 300h 2019 Prueba 018

El cuadro de mandos de 10 pulgadas completamente digital, configurable y en cuya esfera central se sitúan los datos del viaje y del modo de conducción (con tres posibles: Eco, Sport S y Sport S+, estos dos últimos para el acabado F Sport). La información es muy visual, de fácil lectura y los menús resultan relativamente intuitivos. Este cuadro de mandos de complementa con un nuevo Hed-Up Display que posiblemente sea de los mejores que hemos visto.

Con unas medidas de 260 x 97,5 mm es muy legible, con una posición que no interfiere y proyectado a una distancia simulada de 2,5 metros por delante del puesto de conducción para no tener que enfocar la carretera o el HUD, repercutiendo en una menor fatiga visual.

Lexus Es 300h 2019 Prueba 020
Lexus Es 300h 2019 Prueba 021

El salpicadero recibe el mismo trato, con un halo de prestigio y sin sobrecargas. Todo muy elegante y sofisticado con los botones justos y una distribución de los mismos bastante homogénea. En la parte superior se sitúa una gran pantalla de 12,3 pulgadas táctil que se puede controlar con un mando de estilo trackpad situado junto a la palanca de cambios. Los menús son escuetos y fluidos, con una representación gráfica con una calidad a la altura de una berlina de lujo.

El confort de marcha es realmente notable. Los asientos son extremadamente cómodos y la marca asegura que se han invertido 3 años para su desarrollo. Las posibilidades de regulación junto con el aislamiento de tres vías crean un entorno en el que sería realmente difícil de estar cómodo.

Lexus Es 300h 2019 Prueba 027

Bajo el capó se esconde una nueva mecánica de gasolina con una capacidad de 2.5 litros, un motor de cuatro cilindro que suma un nuevo transeje y una batería de nuevo cuño alojada bajo los asientos traseros. En total la potencia combinada es de 218 CV y anuncia la mejor eficiencia térmica del mundo con un 41% de aprovechamiento, como en el Toyota Prius.

Rodando en ciudad es suave, agradable y con un comportamiento aterciopelado. Sus maneras son las de un sirviente que hace un trabajo impecable en el más absoluto de los silencios, dejándote disfrutar del equipo de sonido específico con 10 altavoces y 1.800 W durante el trayecto.

Lexus Es 300h 2019 Prueba 026

En autovía más de lo mismo, porque conduciendo el Lexus ES 300h tienes la sensación de no cansarte nunca, especialmente haciendo uso del nuevo control de crucero adaptativo con función de parada y arranque y del asistente de mantenimiento de carril, cuyo funcionamiento es bueno pero no impecable. Bien insonorizado y con un comportamiento intachable gracias al esquema revisado de suspensiones y soportes de motor dinámicos que reducen la vibración y el ruido.

Saliéndonos hacia carreteras más sinuosas el Lexus ES 300h sigue siendo un buen coche de viaje, pero se empieza a notar que no es su entorno natural. Esta generación equipa unos nuevos amortiguadores dinámicos con válvulas de velocidad ultra-lenta que confieren un tacto refinado al coche, pero tanto las dimensiones como el carácter general le hacen sentirse un poco fuera de su entorno.

Lexus Es 300h 2019 Prueba 012

Su peso es de 1.680-1.740 kg según la versión, por lo que no es un coche especialmente pesado, pero se deja entrever con facilidad un carácter mucho más enfocado a transitar por carreteras rápidas a alta velocidad. Ese es su espacio natural.

En el aspecto dinámico la premisa fundamental de Lexus ha sido mejorar el ES 300h allí donde podría mejorarse, fortaleciendo sus puntos fuertes y maquillando otros menos brillantes. De entre los segundos, los japoneses han trabajado por hacer un coche aún más confortable, mejor insonorizado y con un sonido menos estridente procedente de su transmisión CVT.

Lexus Es 300h 2019 Prueba 029

Si bien han conseguido lo que se proponían, la transmisión CVT es presa de sus propia idiosincrasia y sigue siendo un cambio un tanto antinatural, pero muy eficiente. Su contrapartida es una transmisión que hace muy buenas migas con el sistema de propulsión híbrido, que es realmente confortable de conducir y que cumple con su cometido.

De manera accesoria esta transmisión puede simular las velocidades de una caja de cambios tradicional y para ello incorpora también levas en el volante, aunque en el tipo de coche que estamos hablando (berlina grande, confortable y lujosa), esta funcionalidad pasa prácticamente desapercibida.

Dynamic Es300h Sonictitanium 0014 Copia

En el aspecto de habitabilidad, si en las plazas delanteras el espacio es excelente, en la parte trasera el confort es máximo y nos hace dudar de si queremos conducir o que nos lleven de un lado a otro. En el reposabrazos central se ubica una pequeña consola con la que podemos controlar la climatización, las cortinas de privacidad, la inclinación de los respaldos (hasta 8º), la calefacción de los asientos y los controles de audio.

Pero al margen de esto lo mejor de todo es la amplitud de las plazas traseras. Transversalmente dos ocupantes en la segunda fila tendrán espacio más que de sobra, pero en la medida longitudinal hay hasta 1.022 milímetros entre los respaldos de la primera y la segunda fila. Hay sitio más que de sobra para las piernas con una salvedad: el pasajero del lado izquierdo no podrá meter los pies bajo el asiento del conductor para estirarse un poco más, algo que sí se puede hacer en el lado derecho.

Lexus RC 300h: un coupé refinado con diseño atrevido pero poca pasión

Lexus Rc 300h 2019 Prueba 008

También tuvimos la oportunidad de probar brevemente el nuevo Lexus RC 300h, un coche de aire gran turismo que comparte la mecánica híbrida con el ES 300h. Es exactamente el mismo motor en los dos modelos, pero lo han diferenciado con un ligero incremento de potencia combinada: 221 CV de potencia combinada.

Bajarse de la berlina de lujo y subirse en el coupé también de lujo no diremos que es como la noche y el día, pero se parece. De entrada la posición de conducción es muy distinta, mucho más próxima al suelo y con unas posibilidades de regulación de los asientos más limitadas, especialmente para los conductores altos.

Lexus Es 300h 2019 Prueba 022

En el RC es un poco más difícil encontrar una postura cómoda, con buen campo de visión y que al mismo tiempo podamos estar sentados con comodidad. La pantalla táctil sobre el salpicadero es muy similar a la del ES, pero su ubicación con una gran superficie inclinada en su parte inferior hará que quienes no sean altos tengan dificultad para ver la pantalla al completo.

Todo el interior es bastante diferente. Las plazas traseras son casi para emergencias, el volante parece de una generación anterior si lo comparamos con el del ES y el salpicadero sigue las mismas pautas. Eso sí, el cuadro de mandos digital es prácticamente idéntico, pero por lo demás da la sensación de estar subido a un coche más antiguo.

Lexus Rc 300h 2019 Prueba 012

Nos ponemos en marcha y la mecánica híbrida nos recibe con el mismo abanico de virtudes que en el ES. Es suave, confortable y muy sencillo de utilizar gracias a su cambio automático. En este caso se percibe algo más de respuesta aunque sus prestaciones son muy similares. De hecho se nota la nueva construcción del ES, de la que carece el RC, ofreciendo el deportivo un peso mínimo de 1.735 kg y máximo de 1.775 kg.

Buscando el lado algo más emocional y con tablas en el apartado mecánico, el Lexus RC 300h tiene dos grandes diferencias. La primera es la insonorización, mucho menos presente en el coupé y que deja pasar al interior una cantidad de sonido mecánico mucho más perceptible. La segunda es un comportamiento algo más juguetón que la berlina por su propia concepción.

Lexus Rc 300h 2019 Prueba 004

La distancia entre ejes menor, el centro de gravedad más bajo, las suspensiones algo más rígidas o el tacto de la dirección más firme contribuyen a una percepción algo más divertida que en el ES, aunque sin radicalismos. Estamos hablando de un coupé de lujo, un GT con el que disfrutar de la carretera sin el cronómetro en mano.

En el aspecto de seguridad hay que reconocer el esfuerzo de Lexus por dotar tanto al RC como al ES de lo último en seguridad disponible, incluyendo de serie el Safety System + de segunda generación con reconocimiento de peatones incluso de noche (ciclistas sólo de día) con sistema precolisión, control de crucero adaptativo con radar con mantenimiento de carril (conducción autónoma nivel 2), luces de carretera LED adaptativas de segunda generación con antideslumbramiento o asistente de aparcamiento con detección de obstáculos, vehículos o peatones en ángulo muerto entre sus nuevas incorporaciones.

Lexus Rc 300h 2019 043

Los precios de ambos modelos se sitúan en el segmento de los coches premium como no podría ser de otra manera, partiendo de los 45.000 euros para el acabado básico Lexus ES 300h ECO y 48.100 euros para el Lexus RC 300h. A continuación te dejamos la lista completa de precios:

Precios Lexus ES 300h y RC 300h 2019:

Modelo Versión Precio (euros)
Lexus ES    
  ES 300h ECO 45.000
  ES 300h Business 49.900
  ES 300h Executive 59.000
  ES 300h F-Sport 62.000
  ES 300h Luxury 65.800
Lexus RC    
  RC 300h Business 48.100
  RC 300h Business Navigation 50.500
  RC 300h Executive 50.600
  RC 300h Executive Navigation 53.000
  RC 300h F-Sport 59.900
  RC 300h Luxury 60.200
Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Lexus LC 500 Inspiration Series: una edición limitada a 100 unidades del coupé, con el amarillo por bandera

$
0
0

Lexus LC 500 Inspiration Series: una edición limitada a 100 unidades del coupé, con el amarillo por bandera

El Salón de Chicago 2019 está a la vuelta de la esquina y las marcas comienzan a desvelar que novedades presentarán en la muestra norteamericana. Lexus ya ha dicho esta boca es mía, anunciando un nuevo retoño para su línea especial Inspiration Series. Y en esta ocasión, el escogido ha sido el coupé Lexus LC 500.

La marca de lujo de Toyota sigue optando por ediciones limitadas de sus modelos para las citas norteamericanas. Si en noviembre, en el Salón de Los Ángeles 2018, mostraba el Lexus LX Inspiration Series, limitado a 500 unidades, ahora le toca el turno al Lexus LC 500 Inspiration Series, que en su caso se limita a detalles estéticos exclusivos, tanto a nivel de carrocería como de habitáculo.

Se trata del tercer modelo que se suma a las Inspiration Series de Lexus y su llegada a los concesionarios está fijada para abril, con una tirada limitada a 100 unidades y a un precio de 106.210 dólares, unos 92.750 euros al cambio actual.

Un traje a medida... y ya

Lexus LC 500 Inspiration Series

El Lexus LC 500 Inspiration Series viste su carrocería en una tonalidad exclusiva, el amarillo metalizado Flare Yelow, que se combina con unas llantas de 21 pulgadas de diseño específico en negro brillante y con el techo en fibra de carbono. Y hasta ahí, las novedades en lo que toca a estética interior.

Al acceder al habitáculo, lo primero que llama la atención son los nuevos paneles de las puertas, en Alcántara de color amarillo, así como los umbrales de las puertas, en fibra de carbono vista y con la inscripción LC Inspiration Series sobre impresionada también en dicha tonalidad.

Lexus LC 500 Inspiration Series
Lexus LC 500 Inspiration Series

Asimismo, los asientos en cuero semi-anilina en gris claro contrastan con las costuras en amarillo, que también encontramos en el salpicadero, en el panel de instrumentos, la guantera, el túnel central o el volante.

Por lo demás, pese al apellido Inspiration Series, estamos ante el mismo Lexus LC 500 que ya conocíamos, y que ya hemos tenido ocasión de probar. Bajo el capó encontramos un poderoso motor atmosférico V8 de 5.0 litros y 477 CV, que hace gala de un par máximo de 540 Nm desde las 4.800 vueltas. Éste va gestionado mediante un cambio automático de 10 relaciones y transmite toda su fuerza al eje posterior.

¿Sus prestaciones? 270 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. Unas cifras perfectas para acompañar este exclusivo traje.


Probamos el Lexus UX 250h, un gran coche híbrido con un diseño interior más que discutible

$
0
0

Probamos el Lexus UX 250h, un gran coche híbrido con un diseño interior más que discutible

El Lexus UX 250h se une al Lexus CT 200h como coches con los que la división de Toyota quiere ganar mercado apostando por el público más joven. El objetivo, a nivel europeo, es vender 25.000 unidades de este nuevo crossover durante el año 2019. De ellas, 3.000 unidades se destinarán al mercado español, y están llamadas a absorber una parte de las ventas del compacto CT.

¿Qué encontrarán quienes opten por un Lexus UX 250h? En pocas palabras: un buen coche híbrido sobreelevado que tiene una muy buena apariencia exterior e interior, un magnífico comportamiento dinámico y un excelente rendimiento, pero que adolece de algunas flagrantes carencias de diseño interior que también merecen ser tenidas en cuenta.

Vamos a verlo.

Diseño exterior más crossover que SUV

Lexus Ux 250h 2019 130
LongitudBatallaAnchuraAltura
4.495 mm2.640 mm1.840 mm1.520/1.540 mm*
*: sin/con antena de aleta.

Si uno se remonta a los albores de la SUVmanía, recordará que en el principio al menos hubo distinción entre lo que significaba un SUV, que era un todocamino con ganas de ser todoterreno, y lo que significaba un crossover, es decir, un cruce entre razas: compacto sobreelevado, por ejemplo, como es el caso.

Bien, pues el Lexus UX 250h recuerda mucho a la esencia crossover.

Llama la atención su tamaño, por lo contenido en altura, y sus proporciones de compacto, que no se pierden en ningún momento. En sus trazos hay diseño industrial encaminado a favorecer el comportamiento aerodinámico, pero también una buena dosis de carácter. Sin embargo, las líneas quedan más acentuadas en fotografía que visto el coche al natural. Cara a cara, el Lexus UX 250h resulta mucho más armonioso que en imagen.

Lexus Ux 250h 2019 Contacto 107

Las ya habituales formas prominentes de Lexus se plasman en una nueva parrilla frontal, que es propia de este modelo, y que ofrece mil caras, en función de cuál sea nuestro ángulo de visión. Los pasos de rueda amplios y una zaga caracterizada por una línea continua compuesta por 120 luces de tipo LED, sobre un fondo plano, son los otros rasgos distintivos de este coche.

Lexus Ux 250h 2019 Contacto 109

El nuevo crossover de Lexus llega al mercado con una gama de 13 colores para la carrocería. Dos de ellos se han desarrollado de forma exclusiva para el Lexus UX 250h: naranja Carnelian, pintado fundiendo una capa de rojo con una capa de mica con brillos en amarillo, y el verde Oliva, que está llamado a ser el terror de los fotógrafos porque, como dice Lexus, “ofrece un marcado contraste entre unos destellos brillantes y unos tonos más oscuros y calmados”.

Doy fe.

Lexus Ux 250h 2019 Contacto 104

Por cierto, de aquello de para gustos, colores... el naranja Carnelian destaca de forma excelente sobre las otras opciones. Sin duda, este es el color que mejor le queda al Lexus UX 250h.

Colores Lexus Ux 250h 2019

Los colores más oscuros del Lexus UX 250h ofrecen un aspecto más señorial, mientras que hay opciones como el naranja Carnelian o el azul Zafiro que aportan una mayor dosis de vivacidad. Este último, el azul Zafiro, es un color liso con partículas de cristal que reflejan la luz.

En las ruedas encontramos neumáticos de dimensiones 215/60R17 o bien 225/50RF18 en los niveles Luxury y F SPORT, como es el caso de las unidades probadas en esta presentación, que calzan neumáticos Dunlop SP Sport Maxx.

Un interior con luces y sombras

Lexus Ux 2019 interior 185

En el proyecto del Lexus UX 250h, la firma premium de Toyota no ha escatimado esfuerzos en buscar un ambiente que aporte a sus clientes una experiencia que va más allá de la simple elección de un coche y su conducción. De hecho, la palabra emoción llena los discursos de Lexus cuando nos hablan de este crossover.

Un ejemplo del empeño que han puesto por conseguir una gran calidad se encuentra en el trabajo de ingeniería realizado a la búsqueda de un sonido del cierre de puertas que transmita solidez y excelencia. Estudios de ondas de sonido, pruebas y más pruebas... y el resultado es muy satisfactorio.

Además, el Lexus UX 250h resulta silencioso, no sólo por su motorización híbrida, sino de puertas adentro también, gracias al excelente trabajo de aislamiento acústico que ha recibido el coche.

Hasta ahí, muy bien.

Una vez aislados del exterior, observamos buenos materiales al tacto, y un espacio en el que resulta cómodo encontrar la posición del asiento, de tipo deportivo, a pesar de que el respaldo resulta algo bajo y, por tanto, el reposacabezas puede dar problemas a personas de estatura elevada.

Y aquí ya las cosas empiezan a ir no tan bien.

Lexus Ux 2019 interior 190

Espacio contenido no, lo siguiente. Uno se sienta en el puesto de conducción y hay algo que no cuadra. La cuestión clave es que no se corresponde el espacio interior con las expectativas que despierta el Lexus UX 250h cuando vemos el vehículo por fuera. Salimos del coche y lo volvemos a mirar. Algo falla.

A todas estas, ya que estamos mirando por fuera y por dentro, el maletero resulta bastante discreto para un compacto de estas características: 320 litros en las versiones FWD, 283 litros en las versiones AWD. Así a bote pronto tenemos que estos tres competidores tienen longitudes menores, y sin embargo:

Y este es un gran punto en contra para un crossover compacto como este. Por muy coche híbrido que sea, al final se percibe como un compacto que tiene un maletero demasiado pequeño para el tamaño total del vehículo.

Volvemos a sentarnos en el puesto de conducción.

Echando un segundo ojo a los detalles del habitáculo, observamos puntos que desentonan, por extraños. Por ejemplo, una guantera cuya tapa se percibe barata al tacto, dando una sensación de plástico delgado que no pesa, mínima resistencia... esas cosas, luego encontramos una broma como lona cubreequipaje, que encajaría más en un Sandero Stepway que en cualquier Lexus. Con todos los respetos para Dacia, pero es que estamos hablando de un señor Lexus.

Puede tratarse de una cuestión de costes. Y se puede aceptar esa tesis incluso en un coche híbrido que cuesta entre 33.900 y 55.500 euros. Cada uno elige dónde debe poner el dinero, y por tanto se puede aceptar que la elección de materiales flaquee en algunos puntos.

Pero es que luego hay otras cosas que no se acaban de entender.

Lexus Ux 2019 Contacto 180

El diseño del puesto de conducción es envolvente. Tremendamente envolvente, de hecho. Y la sensación que le da al conductor es de un cierto agobio que viene por la parte frontal, y sobre todo por los laterales del asiento.

En la parte frontal, un panel de instrumentos excesivamente cerrado y cercano al punto de visión merece un profundo replanteamiento. La sensación es de que la consola que alberga el panel se abalanza sobre el conductor, y no se comprende qué extraño sentido de la ergonomía ha motivado colocar el control de crucero y los selectores de modos de conducción a lado y lado de esa consola, como si se tratasen de los manillares de una invisible motocicleta.

Lexus Ux 250h 2019 720

En los laterales, un a todas luces excesivo túnel central que acoge el selector de marchas, buena parte de los mandos del sistema multimedia y un arcón contribuyen definitivamente a que la pierna derecha choque de forma continua, restando comodidad a los movimientos. Algo similar ocurre con los guarnecidos de las puertas, que siguen el lenguaje de diseño del exterior y trasladan al interior aristas y regruesos que restan habitabilidad al puesto de conducción.

Lexus Ux 250h 2019 380

En el terreno del manejo de sistemas, resulta algo confusa la disposición de elementos propios del sonido, que quedan excesivamente retrasados. Y donde el Lexus UX 250h realmente sorprende en negativo es en la elección de un touchpad de tacto ciertamente complicado para navegar por la pantalla, en vez de haber optado por una pantalla táctil.

Preguntado por este particular, el ingeniero jefe de proyecto, Mitsuteru Emoto, defiende que el touchpad es más seguro porque evita desviar la mirada. Mantengo mis discrepancias aquí, cuando el tacto del touchpad es tan errático que lleva a dividir la atención del conductor entre el movimiento de la mano, la reacción del sistema... ah, bueno, y la conducción, claro.

Y a ello vamos: a conducir el Lexus UX 250h. Arrancamos.

Lexus UX 250h, brillante en movimiento

Lexus Ux 250h 2019 Contacto 195

De vuelta a las luces de este crossover, el Lexus UX 250h se muestra brillante en movimiento. El sistema híbrido es el que ya conocemos, aunque su nueva centralita tiene un tamaño menor. Ahora que todo el mundo se dedica a fabricar híbridos, algunas marcas harían bien en inspirarse en las imperceptibles transiciones que consigue Toyota entre motor térmico y motor eléctrico.

La transmisión del Lexus UX 250h aporta ese punto de controversia en el que uno no sabe ya si abundar o no. Esta alcanza ya su cuarta generación, y aquí va a gustos, como cuando uno debate sobre si la pizza con piña es aceptable porque está muy rica o si se trata de un horroroso invento del demonio:

  • A quien no le guste la tibia sensación que transmite un CVT, no le gustará esta transmisión aunque alcance su 123456789ª generación.
  • A quien le guste que el CVT simplemente actúe, encontrará una caja que, ahora sí, funciona bien sin quedarse enganchada en ciertas velocidades.

A mí esta generación de CVT sí me convence, porque actúa de forma poco perceptible, sí, pero actúa. Y lo hace de manera rápida en cuanto hace falta, que es lo mejor que puede hacer una transmisión. Por eso, mi voto personal es favorable. Pero ojo, también es verdad que yo no soporto la pizza con piña, así que... lo mejor es que cada cual pruebe y luego decida.

Lexus Ux 250h 2019 240

El motor térmico es un nuevo 2.0 atmosférico de ciclo Atkinson y cuatro cilindros. Aquí destaca el uso de unos cilindros de mayor carrera, siendo sus dimensiones diámetro/carrera de 80,5 x 97,6 mm, mientras que en el Lexus CT son de 80,5 x 88,3 mm. Es una forma de conseguir más par motor sacrificando potencia, que al fin y al cabo es lo que interesa en un vehículo de estas características. Luego está el ratio de compresión, que alcanza 14:1 y logra así mayor eficiencia. En conjunto, este propulsor alcanza una eficiencia térmica del 41 %, según datos de Lexus.

La potencia combinada del sistema híbrido es de 184 CV, según aclara la marca en la presentación, rectificando el dato de 178 CV que se publicó inicialmente. En cualquier caso, la entrega de esa potencia es la adecuada, ni más ni menos. Simplemente hay que ser claro hablando a través del pie derecho sobre el pedal del acelerador, y el coche hace todo lo demás.

Lexus Ux 250h 2019 250

Tirando kilómetros por las reviradas carreteras del Penedès, encontramos que el Lexus UX 250h se muestra suficientemente ágil pese a sus 1.540 a 1.680 kg de tara, dependiendo de la versión. El chasis acompaña bien y la dirección, aunque tenga un tacto algo artificial, está bien aplomada y además resulta muy precisa.

Párrafo aparte merece la suspensión adaptativa con que cuentan las versiones Luxury y F SPORT, que hereda del Lexus LC Coupé. Si con la suspensión normal el UX se muestra algo blandito, el punto de dureza que aporta el sistema AVS de Lexus le da al crossover un punto más de dinamismo. De hecho, en algunas curvas entramos un poco más alegres de la cuenta, y rápidamente comprobamos cómo el coche obedece de forma fiel gracias a un buen conjunto entre chasis, dirección y suspensión.

Lexus Ux 250h 2019 265

En el campo de las aceleraciones, los méritos van para los dos motores eléctricos que beben de una nueva batería Ni-MH de dimensiones más contenidas. Pese a que el UX no destaque sobre el papel (8,5 segundos para el FWD; 8,7 segundos para el AWD), a la práctica se maneja con soltura suficiente en adelantamientos.

Entre los diferentes modos de conducción, realmente las diferencias de aplomo, reactividad al acelerador y resistencia al tacto en la dirección son bastante suaves. Sí se nota que utilizamos uno u otro modo, pero no varía de forma exagerada el comportamiento del vehículo.

Los frenos resultan potentes y muy precisos al tacto. Desde aquí quiero enviar un caluroso saludo manual dirigido a las mejillas del tipo que transitaba ayer viernes con su furgoneta por los alrededores de Olivella utilizando indistintamente el carril correspondiente a su sentido y el reservado al sentido contrario, y que tuvo a bien saludarme con el claxon cuando se encontró de repente con un Lexus UX 250h que salía de una curva utilizando el carril derecho. Lo dicho: los frenos, bien.

Y ya que hemos frenado, vamos a ir concluyendo...

Lexus UX 250h: un coche híbrido que funciona muy bien aunque tiene detalles que necesita mejorar

Lexus Ux 2019 Contacto 200

Por fuera combina elegancia y emoción con los rasgos típicos de Lexus. Por dentro merece una revisión a fondo. Pero para gustos se hicieron los colores, así que es cuestión de ver y probar. Sin duda, se trata de un crossover que puede resultar interesante para el día a día, si uno pasa por alto sus incomprensibles carencias en cuanto al diseño del interior.

En la parte dinámica es donde más vale la pena el Lexus UX 250h. Es un muy buen coche híbrido que da brillantes resultados tanto en ciudad como en carretera. Se maneja bien y cumple de forma más que satisfactoria gracias a un montón de buenas cualidades de esas que quizá no se ven, pero que están ahí cuando se las necesita. Apto para todos los públicos.

Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por Lexus. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

¡Cazado! Pillamos al Lexus ES F y aunque será híbrido pinta emocionante

$
0
0

¡Cazado! Pillamos al Lexus ES F y aunque será híbrido pinta emocionante

La gama actual de Lexus todavía hace gala de una extraña dicotomía. Por una parte, tenemos a coches híbridos (desde compactos a limusinas) y por otra parte un par de cupés animados por un V8 atmosférico de 5.0 litros, los Lexus RC F y LC 500. Los modelos deportivos -los Lexus F- siempre formaron parte de Lexus y aunque esa vertiente no sea la más viva en Europa, sigue siendo importante en otros mercados.

Lógicamente, la nueva berlina Lexus ES, cuya comercialización en España comenzó este año con el ES 300h que probamos a principio de año, tendrá también una versión deportiva ES F equipada con un V8 híbrido. Al menos, es lo que se deduce al ver este prototipo del Lexus ES F que pasó por mi lado justo cuando me disponía a bajar del coche.

"Sigue ese coche", le dije a mi amigo y piloto por un día. Tras la sorpresa inicial, le dimos caza por las calles de Vilafranca del Penedés mientras intentaba sacar unas cuantas fotos. Sin embargo, los ingenieros se dieron cuenta de que un BMW M2 les seguía insistentimente y empezaron a jugar al despiste sin que pudiera fotografiar el frontal.

De momento, poco se sabe de esta versión de altas prestaciones del ES F. Estéticamente, solo podemos deducir que el diseño del frontal está fijado, aunque fue imposible fotografiarlo. Solo se pudo ver que lucía una enorme lona que impedía ver por completo su fisonomía.

De todos modos, la calandra seguirá siendo la misma... La zaga, sin embargo, parece no tener un diseño todavía fijado. Quizá tenga que ver con los escapes de la motorización que finalmente equipará, la cual podría no estar todavía definida. Lo que nos lleva a la gran incógnita del futuro ES F: su motor.

Lexus Es F

Lo único claro de este prototipo es que todo apunta a que equipará un sistema híbrido, pues el coche se movía por las calles de la ciudad en total silencio, probablemente en modo eléctrico. De no ser así significaría que han logrado un aislamiento acústico simplemente soberbio.

Las cuatro colas de escape sugieren la presencia de un V8 bajo el capó de este ES F. Sin embargo, es evidente que el diseño de la zaga no está fijado, pues no llevaba un camuflaje tan bestia como el frontal.

Lexus Es F prototipo

Y es que el ES F, al final, podría ni siquiera usar un V8 como este prototipo. Y es que como lo recordaba Yoshihiro Sawa, Presidente de Lexus, en declaraciones a AutoExpress al hablar de un hipotético futuro modelo, están abiertos a toda clase de motores.

“(...) podría ser un híbrido con un motor eléctrico y un potente motor, dando una sensación de conducción diferente. No nos atamos a V8, V10, doble turbo; son importantes pero estamos mirando hacia el futuro. Nos gustaría encontrar una manera de conectar con la próxima era”.

Así, a estas alturas la motorización del próximo ES F podría ser cualquier cosa, desde un V8 atmosférico (soñar es gratis...) hasta un V6 turbo híbrido eléctrico. Por cierto, que se pruebe en España, tampoco es una indicación de que llegará necesariamente al mercado Europeo.

El fin de la era de los V8

Lexus Es F 9802

El V8 atmosférico es un motor en vía extinción. Actualmente, apenas quedan modelos que lo equipen. En Europa tenemos a los Lexus RC F, LC 500, al Ford Mustang GT y al Maserati GranTurismo (y su versión descapotable Gran Cabrio). En Estados Unidos, todavía quedan los Chevy Camaro y Corvette, así como una serie de Dodge (Charger, Challenger, Durango) y el Jeep Grand Cherokee SRT.

El próximo Mustang, es oficial, será híbrido. El sustituto del Maserati GranTurismo, si es que llega algún día, será como mínimo híbrido (si no directamente eléctrico). En cuanto a los dos Lexus, no nos engañemos, si el ES F tiene todas las papeletas para ser como mínimo un híbrido, sus descendientes no equiparán el glorioso V8 desarrollado con la ayuda de Yamaha que lucen ahora.

Lexus confirma que está desarrollando su primer coche eléctrico, que lanzará en Europa y China

$
0
0

Lexus confirma que está desarrollando su primer coche eléctrico, que lanzará en Europa y China

La marca de lujo de Toyota se sigue haciendo fuerte en su gama y, al mismo tiempo que da la espalda al diésel, se afianza en una oferta de motores híbridos de gasolina en constante evolución mientras de despiden poco a poco del motor V8 atmosférico.

En esta tesitura, el presidente de Lexus, Yoshihiro Sawa, reconoció durante el reciente Salón de Shanghái que la marca ya está trabajando en su primer coche eléctrico, que irá dirigido a los mercados chino y europeo.

Lexus, en plena era de transición

Según explica Autonews Europe, Sawa no dio detalles acera del futuro eléctrico, ni cuándo estará listo ni qué características tendrá, pero el fabricante japonés sabe que si quiere ser competitivo en China y Europa ante el panorama de restricciones a los motores de combustión, tiene que meterse en la electrificación total.

El momento del lanzamiento dependerá del curso de la regulación en ambos mercados y Sawa agregó que Lexus, que fue la primera marca en ofrecer motores híbridos en el segmento premium, trabaja también en híbridos enchufables y vehículos con celdas de combustible de hidrógeno.

Toyota, que es el mayor fabricante de híbridos del mundo, comenzará a vender una versión 100 % eléctrica de su crossover CH-R en China en 2020.

Por su parte Lexus presentó su primer híbrido en 2005 y ahora tiene 11 vehículos, desde compactos a limusinas, con esta tecnología en su cartera a nivel global. Mientras tanto seguimos a la espera de descubrir qué motor montará la versión de altas prestaciones del Lexus ES F, aunque todo apunta a que será otro híbrido.

Según la firma nipona, Toyota ha conseguido rebajar su media de emisiones hasta los 101,2 g/km, siendo así la menor de todo el mercado europeo, mientras que en España ha sido capaz de rebajar la cifra hasta los 96 g/km, muy cerca del límite europeo de 95 g/km impuesto por la UE para dentro de dos años.

Nota: La imagen de portada pertenece al Lexus LC Convertible concept.

Los Lexus RX 450h se ponen al día con unos complejos faros adaptativos que usan espejos en movimiento

$
0
0

Los Lexus RX 450h se ponen al día con unos complejos faros adaptativos que usan espejos en movimiento

El Lexus RX 450h y su versión de siete plazas RX 450h L, que se presentaba a principios de 2018 y que ya tuvimos ocasión de probar, se actualizan este 2019. Ligeros cambios estéticos y ajustes dinámicos están en el menú, además de más tecnología enfocada a la seguridad y a la conectividad.

La marca de lujo de Toyota desvela ahora todos los detalles del restyling del que es el modelo más vendido de su historia. Hablamos del Lexus RX 450h, el SUV híbrido que dispone tanto de una variante para cinco ocupantes como de una versión larga de siete plazas.

Según ha anunciado la firma premium, su llegada al mercado está fijada para este mismo otoño, mientras que sus precios y cómo se articule la nueva gama se conocerán según se acerque la fecha de comercialización.

Ligeramente más deportivo y habitable

Lexus RX 450h y Lexus RX 450h L 2019

A nivel estético, ambos Lexus RX 450h 2019 incorporan un nuevo diseño para la parrilla delantera, que si bien mantiene la configuración de doble punta de flecha carcaterística de la marca, sustituye los listones por una malla estilo panal de abeja.

Asimismo, las defensas frontales cambian sutilmente, incluyendo a los lados aperturas de ventilación y colocando bajo ellas las ópticas antiniebla, además de sumar un nuevo labio en la parte inferior. Las ópticas delanteras también han sido revisadas: ahora son más finas e incluyen nuevos faros de circulación diurna en forma de ele. En lo que toca la zaga, los faros también se alargan ligeramente, además de contar con nuevas defensas de corte más deportivo.

Lexus RX 450h y Lexus RX 450h L 2019

El interior del SUV híbrido es el que ya conocíamos, aunque en caso del RX 450h L se ofrecen dos posiciones distintas para la tercera fila de asientos, ofreciendo así más espacio para las piernas. Lexus asegura que han conseguido añadir hasta 9,5 centímetros más gracias a esta nueva configuración.

Pequeños ajustes dinámicos

Si bien a nivel mecánico no hay cambios, bajo el capó encontramos por tanto el sistema híbrido formado por un propulsor V6 de 3,5 litros y dos generadores eléctricos de 37 kW que, en conjunto, ofrecen 313 CV de potencia, Lexus ha realizado ciertos ajustes para mejorar su hacer sobre el asfalto.

Lexus RX 450h y Lexus RX 450h L 2019

Así, los ingenieros de la marca han revisado las suspensiones y optimizado la rigidez de las barras estabilizadoras, que son ahora huecas y más gruesas, mientras que los amortiguadores están equipados con un nuevo dispositivo de control de la fricción (FCD), que ayudan a absorber más eficazmente las irregularidades del asfalto.

De igual manera, Lexus ha añadido la tecnología de asistencia activa en curva (ACA), a fin de contrarrestar el subviraje ocasionado al acelerar a mitad del giro, y ha ajustado la dirección asistida eléctrica. Todos estos nuevos ingredientes, según la firma, permiten que el Lexus RX 450h ofrezca una conducción más precisa y confortable, mejorando su respuesta dinámica.

Más seguro y conectado

Lexus RX 450h y Lexus RX 450h L 2019

Pasando al plano de la seguridad y conectividad, el Lexus RX 450h 2019, equipa ahora un sistema de control adaptativo de luces de carretera (AHS) con tecnología BladeScan, más complejo que el que equipaba anteriormente y que distribuye automáticamente la luz mediante espejos para crear sombras allí donde detecta un vehículo.

Además, Lexus incorpora la última versión de su paquete Lexus Safety System +, que añade al sistema de precolisión el detector de ciclistas (sólo para luz diurna) y peatones, que en su caso sí opera incluso en bajas condiciones de poca luz.

El control de crucero adaptativo del todocamino, incluye ahora asistente de mantenimiento de carril, así como sistema de reconocimiento de señales de tráfico, que se muestran tanto en el navegador como en el head up display.

Por último, en su actualización, el RX 450h equipa un nuevo display táctil, dispone de un nuevo soporte para smaprtphone y un puerto USB, y su sistema multimedia añade la compatibilidad con los estándares Apple CarPlay y Android Auto.

Este Lexus GXOR concept es un lujoso todoterreno con motor V8, preparado para aventuras off-road

$
0
0

Este Lexus GXOR concept es un lujoso todoterreno con motor V8, preparado para aventuras off-road

El fabricante japonés Lexus ha presentado en Estados Unidos un prototipo muy especial que, aunque no llegará a producción, es todo un escaparate sobre las posibilidades todoterreno que ofrece su modelo más grande, el Lexus GX, que estando basado en un Toyota Land Cruiser, lo cierto es que tiene potencial.

El llamado Lexus GXOR concept se ha desvelado en Colorado y toma como base la versión GX 460 del modelo nipón. El objetivo principal del prototipo es mostrar sus cualidades para la aventura, equipado con elementos enfocados al off-road y acompañado además de un remolque.

Lexus GXOR concept
Lexus GXOR concept

Bajo el capó de este GXOR encontramos un 4.6 litros V8 con una potencia de 305 CV y un par motor máximo de 446 Nm, lo que permite al modelo remolcar casi 3 toneladas de peso (de ahí que lo acompañen con un remolque Patriot Campers X1H). Por supuesto cuenta con tracción total y una caja de transferencia con dos velocidades.

La suspensión, por ejemplo, está firmada por ICON y goza de amortiguadores con reserva externa o brazos de suspensión reforzados, y el modelo cuenta con protecciones de bajos o neumáticos todoterreno General Tire Grabber X3 sobre llantas Lexus F Sport de 18 pulgadas de diámetro.

Lexus GXOR concept
Lexus GXOR concept

Tampoco faltan un paragolpes delantero hecho a medida y con cabestrante integrado, una chimenea o snorkel tipo safari, taloneras específicas, cajoneras Goose Gear a medida en el maletero, baca de techo con cajas de almacenamiento de aluminio, planchas de rescate MaxTrax por si nos atascamos en la arena, equipo de radio, luces LED auxiliares o un panel solar de 160 vatios, entre otras cosas.

Viewing all 363 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>