Quantcast
Channel: Lexus, información sobre coches Lexus - Motorpasión
Viewing all 363 articles
Browse latest View live

Los 10 coches que menos consumen y contaminan

$
0
0

Los 10 coches que menos consumen y contaminan

Casi todos los fabricantes apuestan por la electrificación para reducir su media de emisiones de CO₂. Cada año la oferta de coches eléctricos e híbridos enchufables es mayor, dando la impresión que tan sólo éstos son los coches que contaminan menos. Obviando el coche eléctrico (cero emisiones locales) y el híbrido enchufable (si se hace un uso correcto del mismo), existen en el mercado coches de combustión interna que arrojan emisiones de CO₂ inferiores a los 100 g/km. Estos son los 10 coches que menos consumen y contaminan del merado.

Todos los grandes fabricantes deben cumplir con la media de emisiones de CO₂ acordada por la Unión Europea para 2021. Ese año, la media de emisiones de los coches vendidos por cada fabricante o grupo industrial no podrá ser superior a 95 g/km de CO₂. Si no lo consiguen, la UE tiene prevista una multa de 95 euros por cada g/km de más por encima de los 95 g/km y por coche.

Para lograrlo, ahora que el diésel ha caído en desgracia (pese a que frente a un gasolina es el que menos CO₂ emite), los fabricantes apuestan por varias tecnologías a la vez sin atarse a ninguna, salvo Tesla que nació desde el principio como fabricante de coches eléctricos.

Así nos encontramos con coches microhíbridos o mild hybrid, híbridos eléctricos, híbridos enchufables (conocidos como PHEV, por Plug-In Hybrid Vehicle) y coches bifuel (que las normas de la UE consideran híbridos) como los que usan gasolina y GLP (gas licuado de petróleo) o bien gasolina y GNC (gas natural comprimido). Por supuesto también están los coches eléctricos y los todavía incipientes eléctricos de pila de combustible.

Sin embargo, el coche eléctrico e híbrido enchufable no es una opción válida para cualquier automovilista, pues requieren de un enchufe en la plaza en la que el coche vaya a pasar la noche. Ir de punto de carga público en punto de carga público no es realmente práctico y rompe con la idea de uso de un coche eléctrico o híbrido PHEV.

Lexus UX250h

Así, en este resumen de los coches que menos consumen y menos contaminan dejaremos fuera a los eléctricos, pues son todos cero emisiones a nivel local, así como los híbridos enchufables y nos centraremos en los coches de motor a combustión.

El ranking incluye tanto modelos gasolina y diésel. Para elaborarlo hemos tomado en consideración las mediciones en función del cliclo WLTP y no el NEDC (aunque muchos fabricantes siguen anunciando consumos y emisiones en función del ciclo NEDC).

Los 10 coches que menos consumen

Suzuki Ignis 1.2 Mild Hybrid

Suzuki Ignis

El nuevo Suzuki Ignis tiene un diseño de mini SUV, pero es en realidad un coche eminentemente urbano. Mide 3,70 m de largo, son apenas 10 cm más que un Renault Twingo. A diferencia del modelo galo, ofrece una gama más completa, cuenta incluso con una versión de tracción integral. El motor es un 4 cilindros gasolina de 1.2 litros turbo y mild hybrid de 90 CV. Esto le permite homologar un consumo medio de 5,2 l/100 km (versión 4x2).

Dacia Sandero Blue dCi

Dacia Sandero

Si bien la mayoría de la gama Dacia arroja valores de consumos y emisiones relativamente elevados con respecto a Renault (lo cual puede ser un problema para el grupo galo), la marca rumana cuenta con una versión que se cuela entre los 10 coches que menos consumen y por ende emiten CO₂. Eso sí, es un diésel. Se trata del Dacia Sandero Blue dCi de 95 CV con un consumo medio combinado de 4,5 l/100 km y emisiones de CO₂ de 98 g/km.

Toyota Corolla

Toyota Corolla

El nuevo Toyota Corolla carece de motorización diésel en su gama y lo compensa con dos motores híbridos en su gama. En este caso, el Corolla que mejores cifras de consumo y emisiones arroja es la versión de acceso con motor 1.8 de 122 CV, aunque en términos relativos con respecto a su potencia, el 2.0 litros de 180 CV también se muestra parco (pero no tanto como para entrar en el top 10).

Lexus UX 250h 4x2 Eco

Lexus Ux250h

El Lexus UX 250h es la propuesta más reciente del sello de lujo de Toyota (puedes leer nuestra prueba de este modelo aquí). Equipa el sistema híbrido de cuarta generación de la marca, más conocido como Lexus Hybrid Drive. Cuenta con un 4 cilindros 2.0 litros para una potencia total combinada de 184 CV. De este Top 10, el Lexus UX es el más potente.

Renault Clio Blue dCi

Renault Clio

Mientras Renault ultima el desarrollo de la versión híbrida del nuevo Clio, Renault consigue estar en el Top 10 de los menos contaminantes con las variantes diésel del Clio. El 4 cilindros turbo de inyección directa de 1.5 litros está disponible en dos potencias, de 85 y 115 CV. Curiosamente, homologa el mismo consumo medio combinado y las mismas emisiones independientemente de la potencia. Por cierto, es el mismo motor que equipa el Dacia Sandero Blue dCi que, sin embargo, no consigue valores tan buenos como en el nuevo Clio.

Lexus CT 200h Eco

Lexus Ct200h

El Lexus CT200h es uno de los modelos más vendidos de la marca nipona. Objeto de una reciente actualización estética y de equipamiento mantiene intacta su mecánica combinando un motor de combustión (ciclo Atkinson) de cuatro cilindros y otro eléctrico, para un total de 136 CV. Y aunque lleve en el mercado desde 2011, sus sistema híbrido demuestra ser todo un acierto en cuanto a consumos medios y emisiones, pues se sitúa en el quinto puesto con 4,8 l/100 km de media.

Suzuki Celerio

Suzuki Celerio

El Suzuki Celerio es el urbanita pragmático por excelencia. Es pequeño (3,60 m de largo), ligero (890 kg), espacioso y con un motor pequeño (3 cilindros gasolina de 1.0 litro de cilindrada para 68 CV). El equipamiento es básico y su diseño no llamará la atención, ni para bien ni para mal. Eso sí, a cambio, homologa 4,8 l/100km y menos de 90 g/km de CO₂ sin recurrir a ninguna clase de hibridación.

Kia Niro 1.6 HEV

Kia Niro

El Kia Niro recibió su primer restyling a principios de año. Tras menos de tres años en el mercado, Kia ha vendido 270.000 unidades en todo el mundo (100.000 en Europa) y es el quinto modelo de más vendido de la marca en el Viejo Continente. A nivel mecánico equipa un 4 cilindros gasolina de 1.6 GDi combinado con un motor eléctrico para una potencia total de 141 CV. Existe también en versión híbrida enchufable y 100 % eléctrico.

Toyota C-HR Hybrid

Toyota C Hr

El Toyota C-HR Hybrid es un SUV compacto en el que prima el diseño sobre consideraciones prácicas. Pero no es un impedimento para su éxito. Al contrario, es uno de los modelos más vendidos de la marca. A nivel mecánico, el C-HR hereda directamente del anterior Prius su grupo propulsor híbrido gasolina-eléctrico de 122 CV. De ahí que no sea una sorpresa que homologue un consumo medio de 4,7 l/100 km.

Opel Corsa 1.5D

Opel Corsa

El nuevo Opel Corsa es uno de los utilitarios de nueva hornada más esperados del mercado, en parte porque dispondrá en su gama de una versión eléctrica, la Corsa-e. Pero también contará con una clásica gama de motores de combustión interna. De esa gama, el 1.5 litros turbodiésel de 100 CV y 250 Nm es la versión más eficiente. Incorpora filtro de partículas diésel, catalizador SCR con inyección de AdBlue y trampa de Nox. Todo ese despliegue tecnológico da sus frutos, pues homologa un consumo medio de 4 l/100 km.

Los 10 coches que menos contaminan

Si bien en la presentación de los modelos los hemos ordenado por consumo, en la tabla los hemos ordenado en función de sus emisiones CO₂. De este modo, se hace más evidente si cabe que en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero, los que menos emiten son los diésel y sobre todo los híbridos eléctricos.

Precio (desde)PotenciaConsumo medio homologado (desde)Emisiones CO2 homologadas (desde)
Toyota Corrolla20.850 euros122 CV4,3 l/100 km98 g/km
Toyota C-HR Hybrid24.850 euros122 CV4,7 l/100 km106 g/km
Opel Corsa 1.5D16.091 euros102 CV4,1 l/100 km107 g/km
Suzuki Celerio8.390 euros68 CV4,8 l/100 km108 g/km
Lexus CT 200h Eco24.900 euros136 CV4,8 l/100 km108 g/km
Kia Niro 1.6 HEV22.725 euros140 CV4,8 l/100 km110 g/km
Renault Clio Blue dCi 17.311 euros85 y 115 CV4,1 l/100 km111 g/km
Dacia Sandero Blue dCi10.325 euros95 CV4,5 l/100 km119 g/km
Lexus UX 250h 4x2 Eco33.900 euros184 CV5,3 l/100 km120 g/km
Suzuki Ignis 1.2 Mild Hybrid15.620 euros90 CV5,3 l/100 km120 g/km
Hemos actualizado la tabla con los valores correctos de emisiones, en función del ciclo WLTP.

Lexus cumple 30 años: de una marca de coches "imposible" a la conquista de la excelencia en el mundo del automóvil

$
0
0

Lexus cumple 30 años: de una marca de coches

"Imposible". Esa palabra resonó cientos de veces en los oídos de Ichiro Suzuki, ingeniero jefe del proyecto Circle F, proyecto de donde nació Lexus en 1989. Para muchos era imposible plantear un coche que fuera estable y confortable, rápido y eficiente, silencioso y ligero, elegante y aerodinámico, cálido y funcional.

En 1989, Lexus acalló bocas a mansalva. Y comenzó a dejar otras abiertas.

Los orígenes de Lexus se gestionaron con rapidez y en secreto. Sólo seis años antes, en agosto de 1983, el entonces presidente de Toyota, Eiji Toyoda, había planteado a sus hombres de confianza el reto de fabricar el mejor coche de lujo del mundo con estas palabras: “¿Podemos crear un coche de lujo capaz de desafiar a los mejores?”.

Para 1989, más de 1.400 ingenieros y 2.300 técnicos habían trabajado en el Lexus LS con 450 unidades de prueba y un millar de prototipos de motores que darían paso al propulsor V8 4.0 de 253 CV que montó el primer Lexus, un motor con el que Lexus apuntaba directamente al mercado norteamericano.

Todo, mientras resonaba en los oídos de Ichiro Suzuki la palabra "imposible".

Lexus Ls400 Usa 1989

El Lexus LS 400 fue un coche avanzado en lo tecnológico, contaba con unos impecables acabados hechos a mano y con una inigualable calidad de fabricación. En el proceso de fabricación Lexus incluyó 300 controles de calidad nunca vistos antes en Toyota, y la planta de Aichi (Japón) se convirtió en la factoría que menos fallos tenía en el mundo.

En cuestión de dos años, el Lexus LS 400 se convirtió en el mejor coche de lujo del mercado norteamericano, reconocido así por JD Power con el primero de un montón de galardones que en poco tiempo fijaron a la marca premium de Toyota como un referente en Estados Unidos. Y entonces comenzó la aventura de Lexus más allá de Norteamérica. En 1994, Lexus llegó a España.

Takumi, una clave para la excelencia

Takumi es un concepto japonés que sirve para explicar el afán por lograr la excelencia en los coches Lexus desde el primer momento. Un takumi es un artesano. Y en Lexus, los takumi son los maestros artesanos que lideran los procesos de fabricación. No hay ningún takumi en Lexus que no tenga 25 años de experiencia, y no hay en la marca ingenieros de grado más elevado que los ingenieros takumi.

Para que nos hagamos una idea acerca de sus capacidades, basta decir que a los aspirantes de takumi de Lexus se les evalúa realizando varias pruebas de destreza, de entre las que destaca la elaboración de un gato de origami con una sola mano, la mano no dominante, en menos de 90 segundos.

Desde que Eiji Toyoda planteó a los suyos la necesidad de tener el mejor coche del mundo en conceptos tan contrapuestos que a Ichiro Suzuki le saturaron los oídos con la imposibilidad de conseguirlo. Tan imposible era, que sólo con takumi sería posible llevar a cabo este reto.

No sabemos si la papiroflexia está o no presente en la confección de los acabados de Lexus. Lo que sí podemos certificar es que el primer Lexus LS 400 rezumaba una excelente factura en sus acabados. Sin ser probablemente el más bonito ni seguramente el más equipado del momento, sí que fue un producto muy bien conseguido.

Lexus sacó partido de esa excelencia y no dudó en vender su Lexus LS 400 como un producto muy bien acabado, suave y fiable, terminado con unos ajustes precisos que en aquella época no conocían rival.

El anuncio comercial del Lexus LS 400 sosteniendo en equilibrio una pirámide compuesta por 15 copas de champán colocadas sobre el capó mientras el coche rodaba a casi 230 km/h sobre un banco de pruebas representó un serio toque de atención para todo el sector. Lo imposible se había hecho posible.

Hoy, los ingenieros takumi inspeccionan de forma manual las piezas más importantes de los vehículos. Apenas hay unos pocos takumi en cada planta de Toyota, pero su papel resulta imprescindible en la fabricación de Lexus.

Lexus marcó el camino hacia la excelencia en el trato con el cliente

Omotenashi

La calidad que buscaba Eiji Toyoda para Lexus no se limitaba a tener el mejor coche de lujo del mundo. Lexus debía ser una marca que acogiera al cliente en su concesionario y lo tratara de forma distinguida.

Omotenashi es el concepto japonés que engloba la filosofía de Lexus en este apartado. Con orígenes a caballo entre la ceremonia del té y las artes marciales, omotenashi no tiene una traducción sencilla, pero habla de la hospitalidad llevada hasta lo máximo, habla de la pasión por lograr que otra persona se sienta a gusto.

Muy presente en la cultura japonesa, el omotenashi guía la forma de hacer de Lexus en su red comercial desde el primer día. Y, de hecho, algunos de los protocolos que estableció Lexus en su red comercial fueron pasando poco a poco a otras marcas, para acabar siendo prácticamente un estándar del sector.

Entre las características que definían a los concesionarios Lexus estaban que el lugar resultara acogedor y el trato al cliente, excepcional, haciendo de sus necesidades una absoluta prioridad. Si Lexus era un producto excepcional, igual de excepcional debía ser el proceso de compra y las acciones de posventa.

Así, Lexus destacó por ofrecer servicios como los dos primeros mantenimientos de forma gratuita, mayores facilidades a la hora de recepcionar el vehículo, incluyendo la recogida a domicilio del coche para realizar sus revisiones en el taller. A la entrega, Lexus decidió que sus coches debían devolverse completamente limpios, de manera que el paso por el taller supusiera para sus clientes poco menos que un nuevo estreno de su propio coche.

El camino de Lexus a través de los años

Lexus 30 Aniversario 1 Lexus UX (2019)

En los 30 años que han transcurrido desde el lanzamiento del Lexus LS 400, la marca ha ido incorporando otros pilares sobre los que ahora se asienta su política de marca. Además de la calidad encarnada por esos takumi y el cuidado por el cliente representado por el concepto omotenashi, Lexus dio en 2005 un paso adelante, y ese paso se llamó hibridación.

Un punto de inflexión llegó cuando Lexus anunció que abandonaba el diésel, allá por 2013. Hoy por hoy, nadie duda que la marca premium de Toyota está volcada con los sistemas híbridos de gasolina y electricidad.

Lexus LF-NX Crossover Lexus LF-NX Crossover (2013)

Un nuevo paso adelante lo dio Lexus cuando decidió innovar por completo en diseño y presentó en el Salón de Frankfurt de 2013 un concept-car que sentó la base para muchos de los diseños que estamos viendo hoy en el mercado, y no sólo firmados por la japonesa.

El último paso adelante lo ha dado Lexus, en buena sintonía con su matriz Toyota, trascendiendo el mundo estricto del automóvil. Si Toyota anda buscando su hueco en soluciones de movilidad aptas para todos los públicos, Lexus se quiere acercar cada vez más al mundo del lifestyle, el estilo de vida.

En esta vertiente, Lexus estructura su interés en tres ramas: arte y música, gastronomía y viajes, deporte y vida social. Y todo esto, de hecho, entronca bien con aquella marca de excelencia que quiso crear en su día Eiji Toyoda.

Conduciendo con una mirada hacia el pasado

Lexus 30 Aniversario 1 400

Para celebrar su 30º aniversario, Lexus ha dispuesto una jornada de pruebas con siete modelos clásicos de la marca. Por centrarnos en algunos, hablaremos de tres de ellos: Lexus LS 400 (1989), Lexus IS 200 (1998) y Lexus SC 430 (2001).

El resto de los clásicos son los Lexus RX 400h (2003), Lexus GS 450h (2005), Lexus LS 460L (2006) y Lexus LS 600h (2006). Demasiado modernos para poner a prueba los primeros pasos de la marca en el mundo. Y no hablemos ya del salvaje Lexus LC 500, que probamos a fondo en su día.

Todas las fichas técnicas de los clásicos puestos a disposición de la prensa, en la siguiente galería:

Por cierto, que las unidades clásicas pertenecen no sólo a Lexus sino también a propietarios particulares, que las han cedido para la ocasión. Y todas ellas han sido viniladas en blanco para el evento, a fin de conseguir una mejor apariencia y una mejor experiencia, sin que apenas nadie note la modificación a primera vista. Lo de los takumi y el omotenashi, y todo eso.

Abundando en la lógica del evento, recupero unas palabras de Maya Angelou que nos ha brindado Lexus, y que dicen así:

"Las personas olvidarán lo que dices y lo que haces, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir".

Cosas de la amígdala. Vamos a por los coches.

Lexus LS 400: Space Oddity

Lexus 30 Aniversario 1 500 Lexus LS 400 (1989)

El Lexus LS 400 supuso el pistoletazo de salida para la marca Lexus. Fue aquel famoso mejor coche de lujo del mundo que quiso lanzar Eiji Toyoda. Y las primeras impresiones que se perciben al ponerse a los mandos de uno de ellos hablan de pulcritud y de sobriedad.

Pulcritud en la elección de materiales, pulcritud en la forma de combinarlos, pulcritud en el ensamblaje de los elementos. Es un coche limpio, soberbio en el buen sentido, rezuma calidad y esplendor. Y por fuera transmite esa sobriedad que tanto gustaba en Estados Unidos a partir de los años 70. No extraña nada de nada que diese la campanada en su día.

Cuenta con ajustes poco frecuentes a finales de los 80. Reglaje eléctrico de la altura del cinturón de seguridad, botón para elegir entre dos ajustes de dureza de la suspensión, asientos traseros calefactados con botones situados en una mesa abatible... En la siguiente galería de fotos podemos ver esos y otros detalles.

Al ponernos en marcha, descubrimos una estabilidad y una precisión que incluso hoy sorprenden. Es un transatlántico navegando firme por las carreteras del Penedès, donde nos encontramos. Sereno e imponente, resulta cómodo al volante y también en las plazas traseras (salvo por el espacio libre en las rodillas).

Nos combinamos en la experiencia Gerard Farré (coches.net) y yo, turnándonos en la diversión de ser chófer y pasajero de un coche que, sin aspirar a ser más de lo que muestra, con el paso de los años mantiene una esencia de berlina señorial que para sí querrían muchos. Quizá no fuera el mejor coche de lujo del mundo... pero hoy por hoy sigue siendo un cochazo.

En mis oídos suena David Bowie, mientras con el móvil grabo un pequeño vídeo para Gerard, que está que no cabe en sí de gozo, sentado al volante del sobrio pero sin embargo emocionante Lexus LS 400. Ground Control to Major Tom...

Repaso mis notas. Según dijeron en su día muchos cuñaos de la época, era "imposible" tener un coche que a la vez fuera estable y confortable, rápido y eficiente, silencioso y ligero, elegante y aerodinámico, cálido y funcional.

Pues menos mal que era imposible... Salvo por el tema de la eficiencia, que no lo puedo atestiguar por motivos casi obvios, el resto de los condicionantes que pesaban sobre el proyecto Circle F se diluyeron, dando vida a un coche más que posible. Lo veo, lo toco, lo siento. Fue una realidad.

Lexus IS 200: Good vibrations

Lexus 30 Aniversario 1 465 Lexus IS 200 (1998)

Cambio de ambiente de manera radical y me voy a por el Lexus IS 200. Viendo su exterior sufro un flechazo instantáneo a cuenta de un Honda Civic MB3 que tuve un tiempo, y busco en el Lexus ese punto desenfadado que puede aportarme una berlina media como esta, que con sus 155 CV para 1.360 kg promete diversión.

Y vaya, si cumple... Hay dos unidades disponibles, una manual y otra automática, y realizo mi recorrido con una que tiene cambio automático. Es impresionante su entrega de potencia y par, hasta el punto de cortarme un poquito las ganas de buscarle las cosquillas al coche, que tampoco es plan.

En carretera, y con todas las precauciones posibles, el Lexus IS 200 se muestra vivaracho y fiel a lo que se le pide. Es un coche que aunque no destaca por su ligereza consigue ser ágil. Acelera de fábula, se mantiene en el sitio, gira de forma fiel. Y esto, sin renunciar a acabados bien trabajados. De ellos, me quedo con el panel de instrumentos, compuesto por tres esferas de aspecto intachable.

Y de repente me acuerdo de los Beach Boys. I'm pickin' up good vibrations. She's giving me the excitations... Y de pronto siento que todo está bien.

De vuelta al punto de encuentro, paso momentáneamente por la unidad que lleva cambio manual, con una palanca rematada en un pomo de tacto algo discutible, y decido que en este caso el caballo ganador no precisa de un pedal de embrague.

Lexus SC 430: Forever young

Lexus 30 Aniversario 240 Lexus SC 430 (2001)

Para completar mi tríada, y dejando de lado otras unidades probadas, vamos ahora con el Lexus SC 430. Un capricho, mira... Confieso que le he echado el ojo enseguida, y parece que no he sido el único. Hay dos unidades a disposición de la prensa, y las dos tienen más pretendientes que Penélope. Por probar, probamos hasta si podemos viajar más de dos personas en uno de ellos. Ni de coña. Los asientos traseros están de adorno y ahí no hay quien quepa.

Por fin salgo con el descapotable. De primeras se le nota algo pesadete, la verdad. Su motor V8 4.3 desarrolla 286 CV con 419 Nm para mover 1.740 kg, y aunque sean potencia y par sobrados, esa masa tiene sus inercias. Supongo que nos pasa a todos. Con la edad nos volvemos algo más lentos y pesados, más sosegados, aunque intentamos conservar ese nervio que nos hizo triunfar en el pasado.

Con todo, la experiencia que proporciona un cabrio de 4,52 metros como este mientras sopla una suave brisa por la carretera es de esas cosas que hacen que uno flote a unos dos metros de altura, centímetro arriba o abajo. Y la estabilidad que me brinda el Lexus SC 430 contribuye a mi bienestar.

Miro a mi alrededor. El lujo de un interior decididamente Lexus me saluda con su cuero y sus plásticos de gran calidad, y veo ahí el resultado de años y años de experiencia. Takumi.

Y de repente empiezo a canturrear...

Let's dance in style, let's dance for a while.
Heaven can wait we're only watching the skies
Hoping for the best, but expecting the worst,
Are you gonna drop the bomb or not?

Let us die young or let us live forever.
We don't have the power, but we never say never.
Sitting in a sandpit, life is a short trip,
The music's for the sad man.

Can you imagine when this race is won?
Turn our golden the faces into the sun
Praising our leaders, we're getting in tune.
The music's played by the madman...

Forever young,
I want to be forever young.
Do you really want to live forever?
Forever, and ever...

Y vuelvo a casa. Y toco de nuevo el suelo. Omotenashi.

Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por Lexus. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Probamos el Lexus RX 450h: el SUV híbrido es ahora un coche más refinado, preciso y silencioso

$
0
0

Probamos el Lexus RX 450h: el SUV híbrido es ahora un coche más refinado, preciso y silencioso

El Lexus RX 450h se renueva ahora que la marca japonesa cumplido 30 años. Lo hace para pulir más si cabe su atributos de confort, suavidad y silencio de marcha, mientras recibe algunos retoques a nivel estético, en el interior y en cuanto a su dotación tecnológica. Lo hemos conducido y te contamos qué ofrece.

Mucho ha cambiado el Lexus RX desde que la primera generación se puso a la venta en 1998, creando según la marca japonesa el primer SUV híbrido Premium de la historia.

Aunque en algunos aspectos el salto ha sido de gigante, lo cierto es que el RX sigue fiel a sus principios, ofreciendo un producto con una personalidad muy marcada y un posicionamiento muy concreto.

Lexus RX cinco generaciones

Esos atributos le han permitido convertirse en el modelo más vendido de la historia de Lexus y actualmente en nuestro mercado ocupa el segundo lugar de ventas dentro de la marca, la cual espera alcanzar este año por primera vez las 10.000 unidades vendidas.

Retoques estéticos

Hay que tener la precisión por el detalle de los maestros Takumi para apreciar la evolución que ha sufrido este Lexus RX 2020 respecto al modelo anterior, con denominación 2018.

Lexus RX450h 2020 frontal lateral

Son pequeños retoques en el exterior, materializados en nuevos paragolpes delantero y trasero, una parrilla delantera con un nuevo marco y unas ópticas delanteras más finas y afiladas.

Hay cuatro niveles de acabado: business, executive, F-Sport y luxury

En la parte posterior a la luz del día es casi imposible apreciar diferencias respecto al anterior modelo, ya que los principales cambios vienen por las ópticas con nuevas líneas LED en forma de L.

Lexus RX450h 2020 luces traseras

También cambia ligeramente el diseño de la parte baja del paragolpes. En definitiva, retoques para que el coche se vea algo más actual sin que sea necesario llamar la atención con cambios muy radicales.

Más espacio para la tercera fila del RX L

Como hasta ahora, el Lexus RX 2020 se ofrece en dos versiones, la normal con cinco asientos y la RX L con una tercera fila y siete plazas.

Lexus RX450h 2020 trasera lateral

Una de las principales novedades la encontramos precisamente en esa fila posterior, que ahora dispone de dos posiciones permitiendo mover la banqueta hasta 95 milímetros adelante o atrás para mejorar el espacio para los ocupantes o ganar litros de maletero.

Por lo demás, el nuevo RX incorpora una nueva pantalla táctil en el centro del salpicadero, cuyos comandos también se pueden seleccionar desde una nueva placa táctil situada entre ambos asientos. Desaparece el antiguo "ratón" tan característico de este modelo.

Lexus RX450h 2020 interior

A nivel tecnológico son novedad también la placa de carga por inducción para teléfonos móviles, o la conectividad Apple CarPlay y Android Auto que tanta falta hacen hoy en día, especialmente si tenemos en cuenta que el navegador de Lexus sigue siendo muy deficiente en cuanto a gráficos de la cartografía o a precisión en las indicaciones, como pudimos comprobar nosotros mismos.

Lexus RX450h 2020 salpicadero Apple Car Play

Por lo demás, el interior del Lexus RX sigue siendo un ejemplo de refinamiento en las formas, los materiales y los ajustes, conformando un coche que es muy agradable para los ocupantes de las plazas delanteras o traseras.

Unas novedosas luces que giran muy rápido

Para presentar este renovado Lexus RX, la marca japonesa nos llevó hasta la isla de Ibiza, un sitio “a priori” poco propicio para probar un SUV grande como este, ya que incluso ahora que termina la temporada de verano, sus carreteras siguen estando bastante llenas de coches.

Lexus RX450h 2020 frontal

Pensamos entonces que tal vez habían elegido la isla mágica por su vida nocturna y poder demostrarnos así cómo funciona otra de las novedades tecnológicas del Lexus RX, primicia mundial ya que solo este modelo lo tiene.

El Lexus RX es el segundo modelo más vendido en Lexus, una pieza clave en la estrategia de crecimiento de la marca

Me refiero al AHS con tecnología BladeScan, que básicamente consiste en unas luces LED que reflejan sobre unas palas giratorias. Estas, se mueven a tanta velocidad proyectando un haz de luz hacia la vía, que el ojo humano lo ve como un haz de luz continuo y fijo.

Lexus RX450h 2020 luces delanteras

Por poner un simil, es como si un faro marino de luces LED girase a tanta velocidad que formase a simple vista un haz de luz continuo. Según la marca japonesa, de esta forma se iluminan mejor zonas que pueden resultar difíciles de ver con unas luces largas convencionales, como los arcenes de la carretera.

También ayuda al conductor a ver a los peatones y las señales de tráfico más rápidamente y, combinado con el AHS (Adaptive High beam System), también evita a otros vehículos que circulen en nuestro mismo sentido o en el contrario para evitar deslumbrarles.

En marcha todo es suavidad y refinamiento

Lexus RX450h 2020 conduciendo

Ya en marcha en una primera toma de contacto con el Lexus RX, los cambios más notables respecto a anteriores generaciones de este modelo, no lo encontramos ni en el motor ni en la caja de cambios, que siguen siendo los mismos.

El RX450h equipa un motor 3.5 V6 que se apoya en otro eléctrico para generar en total 313 caballos de potencia. El sistema híbrido, siempre y cuando circules a velocidades y ritmos tranquilos, permite hacer muchos kilómetros sin que se active el motor térmico.

Lexus RX450h 2020 plata posterior

Así lo pudimos comprobar por la isla balear, donde el ritmo del tráfico obliga a circular bastante despacio en la mayor parte de las ocasiones, por lo que es posible hacer recorridos de unos 60 kilómetros, con velocidad media de 54km/h usando el modo eléctrico durante un 40% del tiempo.

Tal vez por eso es capaz de declarar consumos WLTP muy ajustados, con 7,6 l/100 km y ganarse así la etiqueta ECO de la DGT que le habilita para entrar en áreas como Madrid Central o a circular en momentos de restricciones al tráfico.

Lexus RX450h Silver

Pero aparte de todo esto, dinámicamente lo que más cambia respecto a su antecesor es la respuesta a los movimientos de dirección y precisión en curvas, ya que el conjunto es algo más ágil y preciso que antes.

Parte de esa precisión viene por unos nuevos amortiguadores que hacen que el coche gire muy plano, sin apenas balanceos que penalicen la dinámica.

Lexus RX450h Silver

Las barras estabilizadoras también han cambiado muy ligeramente. Ahora son huecas por dentro y tienen un milímetro más de diámetro que antes, lo suficiente como para darle más rigidez al conjunto.

En España se han vendido 11.000 unidades de Lexus RX y este año la marca espera alcanzar las 10.000 unidades vendidas de toda su gama

Además en el ensamblado de la estructura se utilizan ahora 4,5 metros de pegamento de alta resistencia más que antes, lo cual también contribuye a mejorar la rigidez.

Lexus RX450h 2020 lateral

En definitiva, lo que podemos asegurar es que el coche pisa mejor y transmite al conductor más confianza, sin perder por ello un ápice de confort de marcha, su principal atributo.

Además se siente más suave gracias a la notable reducción de las vibraciones que llegan al habitáculo, ya sean procedentes del conjunto de motor y caja de cambios o de la carretera.

Lexus RX450h 2020 en curva

A todo esto se una además una solución que conocíamos en otros coches pero no en un Lexus RX. Ahora el SUV cuenta con el Active Cornering Assistant, que se encarga de ejercer algo de freno sobre la rueda interior en las curvas, mejorando así su dinamismo.

Los precios del Lexus RX 2020

Los nuevos Lexus RX 2020 ya están disponibles en los concesionarios de la marca, y estos son los precios:

  • Lexus RX450h: 74.900 euros.
  • Lexus RX450h L: 78.000 euros.

En Motorpasión | Visitar el Centro de I+D de Mazda es un lujo si te apasiona el diseño de coches

Así imagina Lexus los coches eléctricos en 2030: con asientos inteligentes, mucha autonomía y realidad aumentada

$
0
0

Así imagina Lexus los coches eléctricos en 2030: con asientos inteligentes, mucha autonomía y realidad aumentada

Lexus ha aprovechado el Salón del Automóvil de Tokio 2019 para presentar un avance de su visión para la próxima generación de coches eléctricos.

Lo ha hecho con un prototipo bautizado como LF-30 Electrified Concept, que vaticina lo que la firma cree que veremos en 2030: interiores amplios, futuristas y enfocados al confort más que a la conducción y un diseño exterior afilado.

Realidad aumentada y 500 km de autonomía

Tokio

Partiendo de la base de que el concept no tiene capó, el diseño que ha aplicado aquí Lexus quiere transmitir la energía del motor eléctrico y de las ruedas de atrás hacia adelante, con un diseño aerodinámico muy propio de los prototipos.

El cristal de la ventana se extiende de forma ininterrumpida de adelante hacia atrás y los guardabarros musculosos y los faros en forma de ala forman los contornos del eje. Por otro lado, la opacidad de las ventanas laterales se puede ajustar libremente.

Lexus Lf30 Topview Print 070 721588

En el interior encontramos grandes asientos con formas geométricas, que en las plazas delanteras se han diseñado de forma que ocupen espacios separados, pero igualmente conectados al exterior a través de pantallas de infoentretenimiento, que en el caso del copiloto responde a gestos.

El LF-30 Electrified emplea interfaces de próxima generación, como el control de gestos y la presentación mejorada de la información del vehículo a través de realidad aumentada.

Los asientos traseros utilizan tecnología que Lexus llama de "músculos artificiales" para adaptarse a sus ocupantes y pueden ofrecer varios modos, como reclinación, relajación y funciones de alerta.

Tokio

También aplica la tecnología con espacios acústicos independientes, de forma que un sistema de audio Mark Levinson crea un entorno de audición de próxima generación.

Y aquí viene el toque futurista que no sabemos si llegaremos a ver aún en 2030:

"El techo de vidrio sobre los asientos traseros cuenta con control por voz y una ventana de visualización 'SkyGate' controlada por gestos que usa realidad aumentada para mostrar varios tipos de información, como un cielo lleno de estrellas realista, vídeos favoritos de los usuarios e incluso navegación".

Lexus Lf30 Sky Gate Print 330 311619

En cuanto a la tecnología eléctrica, Lexus ha colocado un motor en cada una de las ruedas que, junto a una batería ubicada en el suelo del vehículo, prometen un buen rendimiento y un centro de gravedad bajo.

La tecnología 'Lexus Advanced Posture Control', que la firma tiene la intención de aplicar en todos sus modelos, regula la potencia de salida de los motores eléctricos de alto par para ajustar el comportamiento del vehículo a la conducción del usuario.

lexus
lexus

Monta una batería de 110 kWh; consigue hacer el 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, y promete una autonomía de 500 km.

El LF-30 utiliza tecnología de carga inalámbrica para simplificar la carga diaria y la administración de energía basada en inteligencia artificial, y permitir el control de carga coordinado con el horario diario del usuario.

También presenta funciones avanzadas de conducción autónoma en forma de modo Chófer y modo Guardián.

lexus

Y ahora viene lo mejor, y es que este concept incluye un dron capaz de realizar tareas como transportar el equipaje desde la puerta de casa hasta el coche.

Mientras todo esto llega (si es que lo hace), Lexus presentará este mes su primer coche 100 % eléctrico, y para 2025 se ha propuesto tener versiones electrificadas de todos sus modelos, de forma que las ventas de coches eléctricos superen a las de los vehículos con motor de combustión interna.

En Motorpasión | Así nació en 1982 el Citroën BX, bajo la bendición de la Torre Eiffel: un coche que conquistó Europa

Toyota por fin entra en el mercado del coche eléctrico, y Lexus se encargará de presentar su primera alternativa real

$
0
0

Toyota por fin entra en el mercado del coche eléctrico, y Lexus se encargará de presentar su primera alternativa real

Lexus, firma premium de Toyota, acaba de confirmar que presentará su primer coche eléctrico en el Salón de Guangzhou 2019 el próximo 22 de noviembre. Así, la marca nipona va un paso más allá hacia la electrificación, como está haciendo también la propia Toyota, con la mirada puesta en los límites de emisiones fijados por Europa y China.

Si bien Toyota, y por tanto Lexus han tenido las mecánicas híbridas convencionales como piedra angular, las cuales han defendido a capa y espada, a la par de ser uno de los pocos fabricantes que ha apostado por la pila de combustible, las exigencias medioambientales les obligan a abrir el espectro y esto pasa por los vehículos eléctricos de batería. Y ya están en ello.

Toyota presentó el mes pasado en el Salón de Tokio 2019 un microcoche eléctrico estilo kei car, el Toyota Ultra-compact BEV, y la propia Lexus fue a la muestra nipona con un futurista prototipo también en clave eléctrica: el LF-30 Electrified Concept. También tuvimos la revisión del Toyota LQ Concept, un modelo capaz de eliminar purificar el aire ambiental mientras circula por las calles.

Lexus NX 300h y Lexus CT 200h 2018

Sea como fuere, se confirma que será Lexus la encargada de dar el primer paso con un modelo de producción electrificado, lo que servirá de laboratorio de pruebas en términos de comercialización para los futuros coches eléctricos de Toyota. En otras palabras, Lexus como marca premium allanará el camino a Toyota, generalista, en lo que toca al coche eléctrico.

La batería en estado sólido que presentará Toyota en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 será fundamental para cumplir con los objetivos de electrificación de ambas marcas: y es que Toyota pretende comercializar 5,5 millones de coches equipados con algún tipo de electrificación de aquí a seis años.

¿Un compacto eléctrico?

Lexus NX 300h y CT 200h 2018

Por el momento, Lexus únicamente desvela la fecha de presentación de su modelo eléctrico en la cita china, además de adelantar que estará "diseñado específicamente para satisfacer las necesidades del público en China y Europa". Así, afianza sus opciones de mecánica alternativa "ofreciendo una cartera de opciones de tren motriz electrificado para diversos públicos en todo el mundo".

La escueta información va acompañada de una imagen a la par poco reveladora, donde puede leerse la denominación Electric. Así, Lexus deja abierta la puerta a la imaginación, pues no da pista alguna de qué segmento ocupará este primer coche eléctrico de la marca.

Si echamos un vistazo a la gama de Lexus nos encontramos con múltiples opciones que podrían encajar para dar salida a una variante eléctrica: el compacto Lexus CT, su SUV compacto Lexus UX, su berlina más pequeña, el Lexus IS, o incluso el también todocamino compacto, pero algo más grande que el anterior mencionado, Lexus NX.

Tokio 50

Hay rumores que apuntan a que Lexus podría seguir la misma estrategia que BMW con el i3, por lo que si van bien encaminados, estaríamos hablando de un compacto estilo CT, o incluso una versión eléctrica del mismo. Sea como fuere, habrá que esperar a que Lexus diga esta boca es mía.

Tampoco nos sirve mucho el LF-30 Electrified Concept presentado en Tokio, al menos en lo que toca a estética, ya que se trata de un prototipo marcadamente futurista, en clave compacta eso sí, que servía como antesala para adelantar el lenguaje de diseño de la marca, así como tecnologías de futuro, con la realidad aumentada por bandera.

Lo que sí podría estar en el menú es lo que toca a mecánica, o al menos a la batería que podría equipar este misterioso modelo, que fue lo único desvelado con el concept. El LF-30 montaba una generosa batería de 110 kWh de capacidad que le confería una autonomía de 500 kilómetros. En poco más de una semana saldremos de dudas.

En Motorpasión | Tesla vende coches eléctricos sin que mucha gente se haya sentado antes en uno. Estas son las claves de su éxito

El Lexus UX 300e con batería de 54 kWh es el primer coche eléctrico de la marca. A la venta en Europa en 2020

$
0
0

El Lexus UX 300e con batería de 54 kWh es el primer coche eléctrico de la marca. A la venta en Europa en 2020

Lexus acaba de desvelar por sorpresa su primer coche eléctrico y, oh sorpresa, es un SUV. De hecho se trata del recién estrenado Lexus UX 250h y bautizado Lexus UX 300e. El coche debuta estos días en el Salón de Guangzhou.

Lexus, como muchos otros fabricantes, ha optado por una carrocería SUV para el coche eléctrico. Prñor una parte son el segmento al auge y por otra parte, la mayor altura del coche permite albergar la batería con más facilidad.

Sin embargo, sorprende que Lexus haya optado por un modelo ya existente y no haya escogido lanzar un modelo totalmente nuevo. Y es que claramente este nuevo Lexus responde ante todo a la obligación por parte de los fabricantes de proponer y vender coches eléctricos en China si no quieren verse sancionados con multas millonarias.

200 CV y 54,3 kWh para el Lexus UX 300e

Lexus Ux Electrico 02

De momento, solo tenemos algunos detalles técnicos, pero son detalles clave. El Lexus UX 300e tiene un pack de baterías de iones de litio de 54,3kWh que proporciona una autonomía de 400 km, según el muy optimista y descaradamente desfasado ciclo NEDC; bajo el ciclo WLTP o EPA, la autonomía sería muy inferior.

El motor eléctrico, ubicado en la parte delantera, desarrolla 200 CV y entrega ​​300 Nm de par motor. Se puede recargar vía una toma de corriente de 50 kW. Como carga rápida se queda muy atrás de otros fabricantes. Por ejemplo, el Kia e-Niro, capaz de cargar 100 kW, y el Audi E-Tron puede hacerlo hasta 150 kW.

Lexus Plataforma

El comunicado de prensa de Lexus no especifica el estándar de carga, pero esa capacidad de 50 kW corresponde con la velocidad máxima actual del estándar nipon CHAdeMo.

Lexus explica, además, que el coche equipa varios modos de conducción, así como con "levas de cambio" que ajustan el nivel de la frenada regenerative, como en el Mercedes EQC 400, del motor/generador eléctrico.

En Europa, en 2020

Lexus Interior

En cuanto a la experiencia sonora, Lexus asegura que tiene una función de "Control de sonido activo (Activa Sound Control, ASC)" que "transmite sonidos ambientales naturales para permitir una mayor comprensión de las condiciones de manejo y proporciona una sensación natural a los ocupantes de la cabina".

Suponemos que será un ruido con un nivel sonoro más o menos elevado en función de cuanto hundamos el pie derecho en el acelerador.

A pesar de una ficha técnica que aparentemente lo sitúa por detrás de sus rivales, Lexus ha confirmado que el coche se pondrá en venta en China y en Europa en 2020 y en Japón en 2021

Aun así, entendemos que este Lexus es sólo el primer paso hacia más coches eléctricos desarrollados desde el principio como tal y que tomarán por base el futuro coche eléctrico de Toyota con batería de estado sólido que debutará con motivo de los juegos olímpicos de Tokio en 2020.

En Motorpasión | Probamos el Lexus UX 250h, un gran coche híbrido con un diseño interior más que discutible

"Sin manos, pero sin apartar la vista": Lexus se prepara para presentar el nivel 2 de autonomía en sus coches

$
0
0

Hace casi tres años Lexus presentó en el Salón de Tokio el LS+ Concept (que puedes ver en la imagen de portada), adelantado la tecnología autónoma de la firma de lujo. Desde entonces, ha estado trabajando entre bastidores con el Toyota Research Institute para alumbrar al fin un sistema de conducción semiautónoma que sea capaz de aprender de la conducción humana.

Ahora sabemos que Lexus se prepara para lanzar un nivel 2 de tecnología autónoma, que si bien permitirá quitar las manos del volante, precisará de la atención del conductor.

Tecnología desarrollada por Denso

Lexus LS+ Concept

Según ha confirmado el presidente de Lexus, Koji Sato, a Automotive News Europe, la tecnología semiautónoma comenzará desde el nivel 2 en todos sus modelos, pero tendrá actualizaciones por aire en un futuro, como hace Tesla.

El nuevo modelo de Lexus contará con un sistema de conducción automatizado llamado 'Highway Teammate' desarrollado por Denso, que utiliza LIDAR y cámaras para ayudar a guiar el automóvil.

La tecnología permitirá que el Lexus cambie de carril automáticamente, permanezca dentro de los carriles y haga adelantamientos en la carretera.

De momento, se desconoce qué cargo extra supondrá este paquete de ayudas a la conducción, o cuándo estará disponible. Sato tampoco ha desvelado en qué modelos se estrenará o en qué mercados, pero ha dejado claro que permitirá apartar las manos del volante, pero no la vista.

"La regulación y también las preocupaciones sociales pueden afectar al nivel que podemos producir en el mundo real", ha explicado a la cabecera el presidente de la firma.

De momento la industria automotriz promete grandes avances en esta esfera; avances que acaban enfrentando barreras regulatorias, de seguridad, y como bien dice Sato, sociales. En esta última juega un gran papel el desconocimiento.

Un estudio del Euro NCAP estadounidense desveló hace unos meses que hay conductores que creen que un nivel 2 de autonomía permite echar una cabezada al volante. Lo cierto es que se considera que un coche es 100 % autónomo cuando ha alcanzado el nivel 5 SAE de conducción autónoma y la intervención del conductor es prescindible en cualquier escenario.

Propilot2 Conduccion Autonoma

Algo que todavía no ocurre.

De momento solo Tesla ha conseguido, con su Autopilot, llevar el nivel 2 a los coches de producción; un nivel que ni mucho menos permite al conductor ser un elemento pasivo en la tarea de la conducción.

Audi por su parte dio un golpe en la mesa en 2017 con el Traffic Jan Assist en el A8: una tecnología de nivel 3 que aún no cuenta con la aprobación de los reguladores.

En Xataka | Tengo un coche autónomo de nivel 2: para esto me está sirviendo

El Lexus NX 300h estrena gama para ofrecer más conectividad y sistemas de seguridad, a partir de 41.900 euros

$
0
0

El Lexus NX 300h estrena gama para ofrecer más conectividad y sistemas de seguridad, a partir de 41.900 euros

Desde su llegada al mercado en 2014, el Lexus NX se ha convertido en un pilar de ventas esencial en España para la firma nipona. Sin ir más lejos, el año pasado fue su segundo modelo más comercializado tan solo por detrás del todocamino más pequeño de la casa, Lexus UX, por lo que ahora la marca ha actualizado la gama del SUV mediano dotándole de más conectividad y sistemas de seguridad.

La puesta al día del Lexus NX 300h pasa por un nuevo sistema de infoentretenimiento que ahora lo hace compatible con Apple CarPlay y Android Auto. De este modo, los conductores pueden acceder a su teléfono y utilizarlo sin problemas a través de la pantalla multimedia del vehículo, o a través de los comandos de voz gracias al asistente de Google o Siri.

Una vez conectado, los usuarios podrán disfrutar de música mediante aplicaciones como Spotify, Apple Music, enviar mensajes a través de WhatsApp, navegar con Google Maps o Waze.

No obstante, a fin de que de los vehículos de los clientes de la marca no se queden obsoletos en materia de conectividad, Lexus ofrecerá la instalación gratuita a los propietarios de los NX comercializados en 2018 y 2019 equipados con el sistema multimedia MM17, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Un plus de seguridad al volante

Lexus Nx 300h 2020 02

Por otra parte, el Lexus NX 300h 2020 equipará la segunda generación del 'Lexus Safety System'+, que incluye Sistema de seguridad de Pre-Colisión (PCS) con detección de peatones (tanto de día como de noche) y de ciclistas (día), Asistencia Interactiva de Trayectoria en el Carril (LTC), Reconocimiento de Señales de Tráfico (TSR) y Control de Crucero Adaptativo.

Asimismo, la nueva gama del todocamino mediano (4,64 m x 1,85 m x 1,65 m) incorpora un nuevo color exterior, el 'Naranja Carnelian' (imagen de arriba), ofreciendo un total de nueve alternativas de tonalidades para la carrocería.

Bajo el capó, sigue ofreciendo un tren de propulsión híbrido basado en el motor gasolina 2.5 litros atmosférico de ciclo Atkinson, que se combina con uno o dos motores eléctricos (versiones 4x2 o 4x4, respectivamente) para un total de 197 CV. El consumo de combustible mixto homologado en WLTP asciende a 7,7 litros por cada 100 km, y las emisiones de CO₂/100 km se cifran en 173 gramos.

El Lexus NX 300h 2020 ya está disponible en España a través de la web de la marca, con seis acabados y un precio de partida que oscila entre los 41.900 euros y los 67.500 euros.

MOTORIZACIÓN

ECO

BUSINESS

SPORT EDITION

EXECUTIVE

F SPORT

LUXURY

2.5 300h (tracción delantera)

41.900 euros

45.000 euros

47.400 euros

--

--

--

2.5 300h 4WD (tracción total)

--

--

--

53.200 euros

61.900 euros

67.500 euros

En Motorpasión | Lexus cumple 30 años: de una marca de coches "imposible" a la conquista de la excelencia en el mundo del automóvil | Probamos los Lexus ES 300h y RC 300h: dos coches híbridos de lujo y sofisticados, pero poco emocionantes


Lexus LC 500 Cabrio: el coupé 'pierde' el techo para hacernos disfrutar de sus 477 CV a cielo abierto

$
0
0

Lexus LC 500 Cabrio: el coupé 'pierde' el techo para hacernos disfrutar de sus 477 CV a cielo abierto

Lexus iba a presentar en suelo europeo su último retoño, el Lexus LC 500 Cabrio, la variante descapotable del que denominan como su coupé insignia, el superlativo LC 500, pero ha sido otras de las novedades que nos hemos quedado sin ver en el cancelado Salón de Ginebra 2020.

Anticipado por el Lexus LC Convertible Concept desvelado en el Salón de Detroit el año pasado, el LC 500 Cabrio difiere más bien poco de este prototipo, como ocurrió con el propio LC 500 respecto al LF-LC Concept desvelado en 2012 en el que se basa.

Lexus LC 500 Cabrio 2020

Y, de igual manera, estamos prácticamente ante el mismo coche que el coupé nipón, pero que sustituye el techo por la capota de lona, manteniendo no sólo estética si no también el poderoso V8 atmosférico de 5.0 litros con 477 CV y 540 Nm: el mismo bloque que daba vida al Lexus IS F, al Lexus RC F y el Toyota Hilux de rally, pero con mayor entrega. También cuenta con el cambio automático DirectShift-10.

Su llegada al mercado está planificada para este verano, aunque sin fecha confirmada, momento en el que conoceremos su precio, así como otros detalles no desvelados hasta ahora, como es el caso de sus prestaciones.

Con deflector de viento transparente y reposacabezas calefactados

Lexus LC 500 Cabrio 2020

Este Lexus LC 500 Cabrio calca casi prácticamente las cotas exteriores del coupé, aunque es 10 milímetros más corto y 5 milímetros más bajo. Además, Lexus ha trabajado para que la inclusión de la capota, y el mecanismo que la despliega y repliega, no comprometa la espectacular dinámica del modelo sobre el asfalto.

Si bien el diseño es prácticamente idéntico, Lexus asegura que la estructura de la carrocería se ha diseñado de forma independiente para conseguir un nivel de rígidez óptimo. Para ello, se ha colocado de forma estratégica el soporte de la torre de la suspensión trasera, lo que ha contribuido a aumentar la rigidez estructural del coche. De igual manera, se ha elevado la línea de la tapa del maletero.

También se ha trabajado para evitar que esta variante cabrio no pierda el excelente reparto de pesos del LC 500 (51:49), por lo que el mencionado soporte ha sido concebido en aluminio fundido ligero. Asimismo, el resto de soportes bajo el chasis están confeccionados en este ligero material o en magnesio. Con ello Lexus consigue reducir al mínimo el exceso de peso que supone la incorporación de la capota, aunque no desvela cifra.

Lexus LC 500 Cabrio 2020

La misma está confeccionada en lona de cuatro capas y su mecanismo de plegado automático la esconde bajo una cubierta de lona. La capota puede abrirse o cerrarse hasta velocidades de 50 km/h, tardando 15 segundos en desplegarse y 16 segundos en replegarse.

Lexus también ha puesto especial cuidado en el aislamiento acústico en el habitáculo del LC 500 Cabrio. Primeramente en el textil que cubre el interior de la capota, haciendo las veces de techo en el interior cuando va cerrado, y segundo mediante el control activo de ruidos (Active Noise Control), que elimina vibraciones y sonidos externos.

Lexus LC 500 Cabrio 2020

El ruido ocasionado por el viento con la capota bajada también queda neutralizado gracias al deflector de policarbonato transparente, además de proteger a los ocupantes del mismo, y, a fin de que disfrutemos del sonido del motor, cuenta además con un generador acústico que emite los sonidos de admisión del propulsor a través del salpicadero.

Por último, también desde el punto de vista del confort, el Lexus LC 500 Cabrio equipa asientos calefactados y ventilados, incluyendo los reposacabezas, y lo son también el volante y el reposabrazos central. Todos se gestiona mediante el avanzado asistente climático de la firma.

En Motorpasión | Lexus cumple 30 años: de una marca de coches "imposible" a la conquista de la excelencia en el mundo del automóvil

Esta artista ha creado el primer coche tatuado del mundo, un Lexus UX valorado en más de 130.000 euros

$
0
0

Esta artista ha creado el primer coche tatuado del mundo, un Lexus UX valorado en más de 130.000 euros

Como si de un lienzo en blanco se tratase, a Lexus se le ha ocurrido una manera artística de 'rayar' uno de sus modelos: el Lexus UX. Ha presentado así el que describe como el primer coche del mundo tatuado; un experimento que bebe de la cultura nipona y que se hace patente en las características carpas koi.

La tatuadora Claudia De Sabe, que ha usado una herramienta de perforación Dremel en lugar de una aguja de tatuaje al uso, ha sido la encargada de dar forma a este proyecto.

Acentos de pan de oro

lexus ux
lexus ux

Esta artista del tatuaje afincada en Londres se ha visto ante el reto de plasmar por primera vez la esencia de Japón en un vehículo y no sobre la piel humana, con las notables diferencias en cuanto a superficies que eso implica.

El 'experimento', en el que participó su marido, también artista del tatuaje, duró cinco días. Pero antes de ponerse manos a la obra tuvo lugar un largo proceso de planificación de seis meses, para asegurarse de que los materiales, la técnica y la pintura eran los adecuados.

Claudia usó una herramienta Dremel para perforar la pintura superficial, exponer el metal de debajo y crear el patrón. Luego aplicó a mano cinco litros de pintura para automóviles para resaltar los detalles.

Como toque final, usó pan de oro para crear reflejos y darle al diseño un efecto 3D más fuerte, antes de que todo el vehículo recibiera una capa protectora de laca para que se pueda conducir en la carretera.

Según explica la firma nipona, este coche no tiene precio, pero se estima que podría costar más de 130.000 euros. Se trata de un homenaje al lenguaje de diseño de la marca de lujo. y de la cultura japonesa.

El pez koi es un símbolo de perseverancia y superación, aunque los tatuajes de este animal pueden tener un significado diferente según los colores que se utilicen para representarlo sobre la piel. La mitología asiática dice que los koi consiguen superar la corriente; nadan incansablemente hasta que logran remontar el río y llegar a su nacimiento.

Como recompensa, los dioses los transforman en dragones.

En Motorpasión | La demonización de los SUV: mitos, verdades y silencios sobre estos exitosos coches

Filtradas las futuras gamas Toyota y Lexus: del nuevo Toyota GR 86, el sucesor del GT 86, al Corolla Crossover

$
0
0

Filtradas las futuras gamas Toyota y Lexus: del nuevo Toyota GR 86, el sucesor del GT 86, al Corolla Crossover

La gama Toyota y Lexus está a punto de recibir unos cambios importantes en todos los mercados. Y es que según una filtración publicada en AllCarNews, conseguida en una presentación para concesionarios, la dos marcas van a renovar la gran mayoría de sus modelos de aquí a los próximos cuatro años. Desde un Corolla Crossover hasta un nuevo Lexus IS pasando por un Toyota GR 86, los cambios van a ser numerosos.

Cabe destacar que solo son rumores, que la única imagen que lo corrobore es una foto de presentación en la que se aprecia que efectivamente en verano de 2021 habrá un nuevo Toyota GT 86 (y por tanto un nuevo Subaru BRZ, ya que Subaru se encarga de la fabricación del 86). En todo caso los datos que el informador dio a AllCarNews parecen plausibles

Toyota

En orden cronológico, Toyota presentará este otoño un nuevo monovolumen Sienna (que viendo el interés del público europeo por este tipo de coches, seguirá sin llegar a nuestro mercado) y un nuevo SUV o crossover. En ambos casos, solo estarán disponibles con motorizaciones híbridas.

El que sí llegará a Europa será el nuevo Toyota GT 86, que con toda probabilidad pasará a llamarse GR 86. Al igual que la generación actual, el nuevo GR 86 compartirá plataforma con el Subaru BRZ y la firma de la constelación seguirá fabricando ambos modelos. Este nuevo modelo, que mantendría la tracción trasera, debería equipar un motor sobrealimentado de 255 CV y un interior algo más sofisticado tirando a premium.

Toyota GT 86

El nuevo 86 llegará en verano de 2021, al mismo tiempo que un misterioso Corolla Crossover, del cual no se conocen datos. Ese mismo año, el Toyota Camry recibirá un ligero restyling antes de su completa renovación prevista para 2024.

Para el mercado estadounidense, Toyota renovará por completo la pick-up Tundra, con una nueva plataforma TNGA-F, que también servirá de base para los todoterreno 4Runner y Sequoias, previstos para 2022. Como hasta ahora, ninguno de los tres se comercializará en Europa.

The Future Toyota + Lexus 
_____________________________________ 32320 A MASSIVE leak has just unveiled a plethora of plans for Toyota and Lexus over the next few years so lets dive right in First up is the all new BRZ and GR86 (yep no more GT86) which will be on a new platform with a 255HP Turbocharged engine, better interior and of course RWD coming in July of 2021. Then a Camry refresh in 2021 with a new generation in 2024 and a Avalon refresh in 2022. Then a new 2021 Corolla Crossover and the Venza is coming back. @Allcarnews Industry Update Then comes the all new 4Runner and Sequoia coming in 2022 based on the all new 2021 Tundra that will ride on the all new TNGA-F chassis. These will get a TwinTurbo Hybrid V6 and NO MORE V8. Then a new 2024 Tacoma. Lexus is killing off V8 models under the $90k price point and an all new TwinTurbo V8 will debut in the 2022 LC-F. The LS and ES are getting a 2022 refresh and the GS if being killed off and replaced with a Lexus version of the new RWD Toyota Mirai sedan. The all new IS is coming for 2021. An all new NX is coming on the new TNGA-K platform with a new 14in Touchscreen and 5 different powertrains. An all new RX is coming in 2023 and the GX is being replaced in 2023 with a new model. The LX is going to be insane with a TT V6 hybrid in 2022 and will compete with the Bentayga with a TT V8Land. The Landcruiser on the other hand will be turned into a stripped out off roader and lose any sort of luxury focus in favor of hardcore off roading. ________________________________________ ACN EXTRA The best part is all of this is real as it was leaked from a recent dealer conference ________________________________________ Text by @allcarnews #Toyota #GR #JDM #GazooRacing #GRYaris #RallyRacing ||#powerful #performance #turbocharged #supercharged #advanced #SupercarsRevamped #Supercar #HyperCar #ItsWhiteNoise #carlifestyle #MadWhips #CupGang #Carstagram #BlackList #AmazingCars247 An #allcarnews post

Lexus

Lexus ES F

El Lexus IS es la respuesta de la marca nipona a los BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C. La nueva generación esta prevista para 2021. Evidentemente será un modelo casi exclusivamente híbrido, aunque algunos rumores procedentes de Japón insisten en que podría volver a contar con una versión deportiva, la añorada IS F, esta vez equipada con el 6 cilindros en línea BMW del Toyota GR Supra. Si bien la idea parece prometedora, parece poco probable que se haga realidad.

Lexus LC 500

En el otro extremo de la gama, Lexus abandonaría el V8 atmosférico desarrollado con la ayuda de Yamaha y que sirve de buque insignia en los Lexus RC F y LC 500. En cambio, sí que se mantendría en una nueva versión sobrealimentada en el futuro LC F, una versión más deportiva, potente y radical del LC.

Y en medio, aprovechando el restyling del Lexus ES, quizá veamos una versión ES F, pero ésta sería híbrida y no animada por un V8.

Por último, los Lexus LX (que no se vende en Europa) y el Toyota Land Cruiser estarán todavía más separados en su posicionamiento que en la actualidad. El Lexus se adentrará en el territorio de los SUV de gran lujo animado con un V6 biturbo híbrido, mientras que el Land Cruiser será cada vez más un auténtico todoterreno con el que cruzar Namibia, por ejemplo, y menos un coche de gama alta.

En Motorpasión | Probamos el magnífico Lexus LC 500. Y sí, un Lexus puede ser emocionante y deportivo

Goodyear desgrana las ventajas de sus futuros neumáticos para coches eléctricos... que ya calzó el Lexus LF-30 'en secreto'

$
0
0

Goodyear desgrana las ventajas de sus futuros neumáticos para coches eléctricos... que ya calzó el Lexus LF-30 'en secreto'

Goodyear, al igual que un gran número de fabricantes de coches, había marcado en rojo en su calendario el comienzo de este mes de marzo con motivo del malogrado Salón de Ginebra 2020, donde estaba previsto que expusiese uno de sus últimos avances: un prototipo de neumático concebido para el coche eléctrico del futuro.

En concreto, "está hecho a medida para beneficiar al elegante, atrevido y moderno diseño del Lexus", explica la compañía de neumáticos, que con esas palabras hace referencia al Lexus LF-30 Electrified Concept, el modelo que anticipa los planes del fabricante nipón para sus coches eléctricos de la próxima década.

Y es que aunque Lexus nos habló por entonces de asientos inteligentes, realidad aumentada, un dron incluido, mucha autonomía y motores eléctricos montados en las ruedas, mantuvo en secreto que los neumáticos que envolvían sus prominentes llantas eran precisamente estas gomas específicas de Goodyear.

Las tres claves del neumático

Lexus Goodyear Neumatico 02

¿Pero qué tienen de especial? De acuerdo con la multinacional con sede en Ohio (EEUU), los futuros neumáticos "están diseñados para mejorar el confort y las prestaciones del coche", optimizando la refrigeración de las unidades de potencia eléctricas, la resistencia aerodinámica y el ruido procedente de la rodadura. ¿Cómo lo logra?

La refrigeración del motor se consigue puesto que el aire frío penetra a través de admisión del parachoques frontal del vehículo y las aletas de los neumáticos guían el flujo de aire hasta los motores eléctricos, que están colocados detrás de cada rueda. Al mismo tiempo, el aire caliente que generan los propulsores se expulsa hacia el borde exterior de la llanta.

Lexus Goodyear Neumatico 03
Lexus Goodyear Neumatico 04

Un aro cuyo tamaño es cuando reseñable. El neumático conceptual de Goodyear para el Lexus LF-30 Electrified llega con la dimensión 285/35R24, aunque la marca asegura que "tanto su diseño como la forma exterior están pensados para mejorar la aerodinámica del Lexus reduciendo su resistencia", lo que posibilita los 500 km de rango entre cargas prometidos.

Por último, se ha logrado atenuar el ruido gracias a que los bordes superiores de las aletas de enfriamiento están "recubiertas de un terciopelo tan fino como las alas de un búho". Goodyear asegura haberse inspirado en la naturaleza para el diseño pues precisamente es "esta característica la que permite al ave hacerse con su presa con sumo sigilo durante la noche", afirma en su analogía.

Lexus Goodyear Neumatico 05

A falta de conocer si este neumático rodará en algún momento sobre las calzadas, por lo pronto se suma a la amplia amalgama de concept presentados por Goodyear en la que ya tienen cabida la rueda que funciona a base de cápsulas y se regenera sola, o la diseñada para coches voladores autónomos, entre otros.

En lo que respecta a la electrificación completa de Lexus, el UX 300e con batería de 54 kWh será su primer coche cero emisiones y estará a la venta en Europa en 2020.

En Motorpasión | Probamos el Lexus RX 450h: el SUV híbrido es ahora un coche más refinado, preciso y silencioso | Lexus cumple 30 años: de una marca de coches "imposible" a la conquista de la excelencia en el mundo del automóvil

Manualidades con aire nipón: Lexus y Mazda nos traen origamis y recortables para pasar el confinamiento

$
0
0

Manualidades con aire nipón: Lexus y Mazda nos traen origamis y recortables para pasar el confinamiento

Vivimos una situación sin precedentes para nuestra generación: una pandemia sanitaria ha cercenado nuestra libertad de movimientos y de circulación, y los hogares se han convertido en el centro de la vida social y económica del 40 % de la población mundial. Se hace obligatoria la reflexión, pero también el descanso de nuestro implacable cerebro.

Aquí es donde entran las marcas de coches, que nos proponen como Audi, Porsche o Ford sacar los lápices para dar color a sus modelos más icónicos. Mazda y Lexus van un paso más allá: han creado origamis y recortables con distintos niveles de dificultad para disfrutar como (o con) un niño.

Desde los SUV más contemporáneos de Mazda a rarezas de los años 60

Mazda Origami

Mazda tiene disponible desde hace años una serie de maquetas en papel que se pueden descargar de forma gratuita. Las plantillas, una vez impresas, permiten colorear el modelo según preferencias, recortarlo y montarlo.

Hay tres niveles de dificultad (alto, medio, bajo) y 10 opciones: desde el Mazda CX-3 al MX-5 pasando por otros modelos menos conocidos, como el Axela, el Atenza, el Cosmo Sport (lanzado en 1967), el R360 Coupé (lanzado en 1960) o el Luce Rotary Coupé (lanzado en 1969).

Este enlace ofrece una serie de instrucciones (tendrás que darle a la opción 'traducir', puesto que está en japonés) para montar el coche.

Lexus y los origamis tradicionales

Lexus Takumi

La firma de lujo de Toyota ha querido montar su propia plataforma de entretenimiento online que ofrece sonidos relajantes, un viaje a través de la artesanía Takumi y actividades para niños y niñas (y no tan niños).

Precisamente a través de los maestros artesanos Takumi surge la propuesta de imitar su destreza: realizar un origami con la mano no dominante en menos de 90 segundos.

Se trata de un origami de gato que, en apariencia, parece sencillo. También hay disponibles otros origamis de animales, en los que no se admiten cortes en el papel.

En la planta de Lexus de Miyata (Japón), se exhiben una serie de gatos origami de brillantes colores que fueron plegados por el equipo actual de artesanos de la costura.

Otra de las actividades que pueden resultar más entretenidas es la de imprimir y colorear los distintos modelos de Lexus, como el CT 200h, el ES 300h o el UX 250h.

Cualquier actividad que consiga dar un respiro a nuestro cerebro, es bienvenida.

En Motorpasión | Las mejores series, películas y documentales de Netflix, Prime Video y Movistar+ con horas y horas de coches para disfrutar

Disfruta: así es la gloriosa melodía del Lexus LFA Nürburgring exprimiendo su motor 4.8 V10 en banco de potencia

$
0
0

Disfruta: así es la gloriosa melodía del Lexus LFA Nürburgring exprimiendo su motor 4.8 V10 en banco de potencia

Durante décadas se ha tachado a Toyota de ser una marca de coches aburridos. Cansados de este estigma, los dirigentes de la corporación japonesa con Akio Toyota a la cabeza se pusieron manos a la obra para crear un coche con el que desterrar ese sambenito: el Lexus LFA.

Heredando la experiencia en competición (principalmente en su época en la Fórmula 1) y recurriendo a la ayuda de Yamaha para el desarrollo de un motor único en su especie crearon un superdeportivo de motor central con un carisma por encima de la media y un sonido que... ¡madre mía, qué sonido! Así de bien suena el Lexus LFA Nürburgring rodando hasta su máximo en banco de potencia.

Lexus LFA Nürburgring: rara avis

Si hace unos días veíamos cómo un Mazda 787B gritaba rodando en banco de potencia, hoy le toca el turno a otro ilustre japonés. Concretamente es el Lexus LFA Nürburgring del propietario de EKanoo Racing. Sí, aquellos del taller de Bahrein con el Toyota Supra más rápido del mundo, al menos en línea recta.

Después de unas cuantas tiradas sobre los rodillos, el motor de diez cilindros en uve de aspiración natural consiguió llegar hasta unos más que generosos 538 CV a las ruedas traseras. Por el camino nos deja con una sinfonía propia de coches de competición en sus mejores tiempos. Un aullido de esos que difícilmente vamos a volver a escuchar en coches nuevos.

Lexus Lfa Nurburgring

El Lexus LFA siempre ha sido un coche exótico con toda su tecnología heredada de la Fórmula 1 y su tirada limitada a sólo 500 unidades para todo el mundo, pero más raro aún es el Lexus LFA Nürburgring: más potencia, más radicalidad y mejor equipamiento para una variante que se quedó en solo 50 unidades.

Lejos de ser sólo una variación cosmética sobre el Lexus más deportivo fabricado hasta la fecha, el LFA Nürburgring dejaba atrás al modelo base con una puesta a punto específica de su motor 4.8 V10, superando los 570 CV (algo más de 10 CV), pero los cambios no se quedaban ahí.

Lexus Lfa Nurburgring 2

Por fuera el Lexus LFA Nürburgring utiliza un kit de carrocería específico con un paragolpes frontal que equipa un splitter inferior más grande y apéndices laterales para generar mayor carga aerodinámica. La misma receta se utiliza en la parte trasera con la adición de un demoledor alerón fijo.

Bajo su carrocería, aparte de los retoques en el motor, el LFA Nürburgring contó con un desarrollo propio para sacar el mejor tiempo posible en el Infierno Verde. Sus argumentos son una suspensión específica aún más efectiva, neumáticos de altas prestaciones (homologados) y una caja de cambios especial. Se trataba de una transmisión manual robotizada que efectuaba los cambios en menos de dos décimas de segundo.

El denominado oficialmente como LFA Nürburgring Package no fue todo lo rápido que se esperaban, pues su mejor registro fue 7:14.64, aunque tampoco está nada mal, pero no logró batir a coches como el Chevrolet Corvette C7 Z06 (7:13.90) o el Porsche 911 GT3 991.2 (7:12.7).

En Motorpasión | Renault Safrane Biturbo, o cuando Renault recurrió al tuning para enfrentarse a BMW y Mercedes... y le salió mal

El Lexus GS nos dice adiós con la Black Line Special Edition: una despedida con 200 unidades algo más equipadas

$
0
0

El Lexus GS nos dice adiós con la Black Line Special Edition: una despedida con 200 unidades algo más equipadas

Es hora de despedirse del Lexus GS. La berlina japonesa de lujo llega al final de su vida comercial y al parecer se ha confirmado así desde la propia marca, rubricando el final de ciclo con una edición especial. De hecho ya lleva algún tiempo sin aparecer en la web del fabricante.

Limitada a tan solo 200 unidades, el Lexus GS Black Line Special Edition es la despedida a uno de los mejores coches del segmento E, añadiendo a la amplia oferta del GS algunos elementos de acabado específicos en el interior y el exterior, además de algún complemento específico adicional.

Adiós al Lexus GS, una berlina de lujo a la japonesa

Lexus Gs Black Night Special Edition 2020

Según la marca, Lexus se encuentra en una evaluación constante de su gama, y el mercado de las grandes berlinas está en pleno declive al menos en lo que atañe a la firma japonesa. En 2018 la cuota de mercado del Lexus GS cayó un 48,8%, y en 2019 supuso sólo un 4% de las ventas de la marca con 3.378 unidades; un 0,8% del pastel de las berlina de lujo de su segmento.

Toda la familia GS será suprimida de cara al próximo año, poniendo fin a una estirpe que lleva vigente desde 1994 cuando Lexus se metió de lleno en el durísimo segmento copado por los Mercedes-Benz Clase E, BMW Serie 5 y Audi A6.

Lexus Gs Black Night Special Edition 2020 1

Para despedirse de un coche icónico, el Lexus GS Black Line Edition parte del GS 350 F Sport y se le añade un exterior en pintura Ultra White o Caviar con numerosos elementos en negro como la parrilla, los retrovisores y las llantas, mientras que en el interior recibe una nueva tapicería en cuero negro brillante y Rioja Red.

El motor se mantiene inalterado, siendo el mismo 3.5 litros V6 con una potencia de 315 CV y 380 Nm de par motor, pudiendo elegir entre tracción trasera o total. Donde sí hay novedades es en la incorporación de un equipamiento especial: un conjunto de dos maletas especialmente diseñadas por Zero Halliburton de 22 y 26 pulgadas.

Lexus Gs Black Night Special Edition 2020 4

Las 200 unidades del Lexus GS Black Line Edition irán al mercado estadounidense y aún no tienen precio, pero el GS 350 parte de los 52.760 dólares para la versión de tracción trasera y 54.505 dólares para la de tracción total: algo más de 48.000 y 50.000 euros respectivamente.

En Motorpasión | Renault Safrane Biturbo, o cuando Renault recurrió al tuning para enfrentarse a BMW y Mercedes... y le salió mal


El Lexus UX 300e aterrizará este año en Europa con una batería garantizada por ¡un millón de kilómetros!

$
0
0

El Lexus UX 300e aterrizará este año en Europa con una batería garantizada por ¡un millón de kilómetros!

Aún tendremos que esperar un poco, pues el primer coche 100 % eléctrico de Lexus no aterrizará en Europa hasta finales de año. Se trata del Lexus UX 300e, un SUV con 200 CV y una autonomía algo ajustada de 300 km.

No obstante, la marca de lujo de Toyota ha querido subir la apuesta antes del lanzamiento y ofrece una garantía de 1 millón de kilómetros o 10 años para su batería de iones de litio de 54,3 kWh. Esto requeriría hacer un promedio 100.000 km al año.

Con sistema refrigerado por aire

Lexusuxevtech04 699082 2

Lexus ofrece a sus clientes una garantía de 10 años para su batería, que incluye la degradación de la capacidad por debajo del 70 %, siempre, eso sí, que el propietario respete el programa de mantenimiento designado para este modelo. La garantía general del coche es de tres años, cinco para los defectos en la transmisión.

El UX 300e funciona con un paquete de baterías de iones de litio de 288 celdas y 54,3 kWh que se ubica debajo del piso de la cabina y el asiento trasero para garantizar un centro de gravedad bajo. Esta batería tiene una capacidad de carga de rápida de 50 kW con un cargador DC.

Lexusux300e071

Con un cargador estándar (AC) la velocidad de carga máxima es de 6,6 kW.

Según explica Lexus, los sensores monitorean el voltaje de cada celda y bloque de la batería, así como la temperatura para aumentar su vida útil. Para este modelo, la firma nipona ha desarrollado un sistema de enfriamiento por aire de celda de batería que asegura que es más seguro y más liviano que los sistemas enfriados por agua.

Con el aire frío que circula dentro del paquete de baterías se puede lograr una potencia estable de la batería incluso a alta velocidad y durante una carga rápida repetida.

El sistema de control también trabaja ante climas fríos, pues cuenta con elementos calefactores debajo de cada módulo de batería para asegurar que la potencia total esté disponible desde el principio.

Finalmente, el paquete de baterías está equipado con sellos de goma para protegerlo del agua y el polvo. Por su parte, el motor eléctrico, ubicado en la parte delantera, desarrolla 200 CV y entrega ​​300 Nm de par motor.

Lexusuxevtech07 544839 2

De momento no hay datos acerca del precio de este nuevo modelo, pero sabemos que se vende desde abril en China por un equivalente de aproximadamente 50.000 euros, aunque se espera que en Europa esté por debajo.

En Motorpasión | Probamos el Lexus UX 250h, un gran coche híbrido con un diseño interior más que discutible

El nuevo Lexus LC 500h es el mismo coupé híbrido de 359 CV y 120.000 euros, pero ahora más dinamico y conectado

$
0
0

El nuevo Lexus LC 500h es el mismo coupé híbrido de 359 CV y 120.000 euros, pero ahora más dinamico y conectado

Lexus ha puesto a la venta en el mercado español el Lexus LC 500h 2021, su renovado coupé híbrido, que mantiene sus 359 CV, pero gana en dinamismo y conectividad. Se comercializa con dos acabados (Luxury y Sport +) y su precio de partida es de 120.000 euros.

En esta nueva entrega, el coupé insignia monta el mismo motor V6 de 3.5 litros y ciclo Atkinson que se combina con otra unidad eléctrica para desarrollar de forma conjunta 359 CV. El sistema conserva la transmisión variable continua de tipo planetario habitual del sistema Hybrid Synergy Drive de Lexus, pero le añade una transmisión automática de cuatro velocidades.

Lexus Lc 2021 2

El sistema híbrido multistage permite una mayor asistencia eléctrica cuando el vehículo circula más lentamente, y hace posible que alcance velocidades de hasta 140 km/h con el motor de gasolina apagado, es decir, sin emitir gases contaminantes ni consumir carburante.

Ahora, además, el modo de reducción de marcha del sistema se ha actualizado para mejorar su dinamismo en carretera bajando a la segunda velocidad en lugar de la tercera y ofrecer así una aceleración más viva al salir de curvas cerradas, atenuando también el subviraje gracias al sistema ACA (Active Cornering Assist), que va de serie en todos los acabados y frena la rueda interna.

Más colores y menos peso

Lexus Lc 2021 4

Asimismo, se ha reducido el peso del vehículo 10 kg gracias a una suspensión con nuevos elementos fabricados en aluminio y aceros de alta resistencia, amén de las llantas Forged de 21", disponible en el acabado Sport +, más livianas. En el Luxury son de 20".

Estéticamente, se introducen dos nuevos colores para la carrocería, Naranja Carnelian y Verde Oliva. En el interior, el sistema multimedia del LC se controla mediante una pantalla de alta resolución de 10,3 pulgadas, y en la edición 2021 todas las versiones del LC van equipadas de serie con Apple CarPlay y Android Auto.

Lexus Lc 2021 5 Interior

El acabado Sport + añade sobre el Luxury el alerón trasero retráctil, techo acabado en 'Carbón', acabado interior en Alcantara, o el control de estabilidad con modo VDIM y dirección en las cuatro ruedas, entre otros.

El Lexus LC 500h ya está disponible con un precio de partida de 120.000 euros para el acabado Luxury, y de 130.000 euros en el caso del Sport +.

En Motorpasión | Lexus RX 450h L, a prueba: zen y lujo para este SUV híbrido de siete plazas | Probamos los Lexus ES 300h y RC 300h: dos coches híbridos de lujo y sofisticados, pero poco emocionantes

El nuevo Lexus IS se deja ver entre las sombras antes de su presentación el 9 de junio

$
0
0

El nuevo Lexus IS se deja ver entre las sombras antes de su presentación el 9 de junio

Tenemos un nuevo Lexus IS, y está al caer. La marca japonesa ha liberado la primera imagen de su inminente modelo, una renovación completa de un coche que recibirá su cuarta generación desde el lanzamiento en 1998.

La división de lujo de Toyota va a recuperar a uno de sus coches más exitosos, y lo hará manteniendo las mismas pautas que ya conocíamos hasta ahora: formato berlina, diseño agresivo y, casi con total probabilidad, tracción trasera.

La cuarta generación del Lexus IS ya está aquí

Lexus Is 2021

A través de un teaser, Lexus está precalentando el ambiente antes de desvelar al nuevo Lexus IS. Se trata de un sedán que llegará como modelo 2021 y que a juzgar por lo poco que podemos ver tendrá un diseño mucho más moderno y dramático, influenciado por el Lexus LS.

Entre las sombras del adelanto sobresalen unos grupos ópticos traseros muy afilados y unidos por una franja luminosa transversal. El resto de elementos se colocarán por encima formando una flecha y delimitada en toda la parte superior por una línea completamente horizontal.

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Por debajo parece asomar un difusor trasero de medidas considerables y una zaga con una cintura alta. La parte trasera será muy importante pues los rumores señalan que seguirá siendo un coche de tracción trasera basado sobre una nueva plataforma denominada 'New N'. Una arquitectura que evoluciona con respecto a la del anterior IS presentado en 2014.

En chasis recibirá un ajuste completamente nuevo en lo referente a suspensiones, mientras que en el interior es previsible que nos encontremos con un habitáculo mucho más elaborado que el modelo saliente.

Lexus IS 300h 2017, toma de contacto

Las mecánicas del nuevo Lexus IS podrían mantener la continuidad de los que se usan en la actualidad, incluyendo un motor de cuatro cilindros en línea 2.0 turbo de gasolina con 245 CV, y 3.5 V6 con dos niveles: 260 y 315 CV. Estos motores estarían enfocados al mercado estadounidense, no sabemos aún los planes de la marca para cuando el nuevo modelo llegue a Europa. En España el modelo anterior sólo se comercializó con la mecánica híbrida IS 300h.

Queda una semana para conocer al nuevo Lexus IS, un coche que será revelado el próximo 9 de junio y del que mantendremos el sueño de recuperar el concepto radical del Lexus IS-F y su motor 5.0 V8 con más de 400 CV, aunque siendo honestos, lo más lógico es que se quede en eso: un sueño.

En Motorpasión | Hedy Lamarr, la actriz y tenaz inventora que sentó las bases de los coches autónomos combatiendo el nazismo

El Lexus LC 500 Cabrio aterriza en España: disfrute a cielo abierto con 477 CV a un precio de 155.000 euros

$
0
0

El Lexus LC 500 Cabrio aterriza en España: disfrute a cielo abierto con 477 CV a un precio de 155.000 euros

La versión descapotable del buque insignia de Lexus desembarca en el mercado español y ya puede reservarse. Hablamos del Lexus LC 500 Cabrio, que mantiene casi los mismos ingredientes que la versión coupé pero a cielo abierto. Lujo y deportividad se dan la mano en este cabrio, cuyo precio se fija en 155.000 euros.

Un sólo acabado está disponible en el Lexus LC 500 Cabrio, denominado Luxury, aunque en su lanzamiento viene acompañado de una versión especial bautizada como Ragata Edition, que tendrá una tirada limitada y de la que sólo llegarán 20 unidades a Europa. En su caso, el precio asciende a 165.000 euros.

Éste variante distingue por un color exclusivo para la carrocería, el azul Structural Blue, además de incorporar de serie un diferencial Torsen y algunos elementos estéticos distintivos, como la rejilla antiviento exterior o los umbrales específicos de las puertas. Además, también cuenta con llave de tarjeta.

Los ingredientes del Lexus LC 500 Cabrio

Lexus LC 500 Cabrio 2020

A nivel estético el Lexus LC 500 Cabrio es prácticamente calcado al superlativo Lexus LC 500, aunque es 10 milímetros más corto y 5 milímetros más bajo y la estructura de la carrocería se ha diseñado de forma independiente para conseguir un nivel de rígidez óptimo. Lexus coloca para ello de forma estratégica el soporte de la torre de la suspensión trasera, lo que además eleva la línea del maletero.

De igual manera, la firma nipona ha trabajado para mantener el reparto el pesos de la versión cerrada (51:49), a lo que ayuda que los soportes estén concebidos en aluminio y magnesio.

El protagonismo se lo lleva una capota retráctil concebida en cuatro capas: tres exteriores, con una de goma para asegurar el aislamiento acústico y hacerla impermeable, y una interior acabada en cuero. Ésta puede abrirse o cerrarse hasta velocidades de 60 km/h, tardando 15 segundos en desplegarse y 16 segundos en replegarse, y se esconde por delante del maletero, sacrificando al mínimo su capacidad, aunque Lexus sigue sin desvelar cifra.

Lexus LC 500 Cabrio 2020

Asimismo, para neutralizar el ruido en el habitáculo, el LC 500 Cabrio recurre a un sistema de control activo de ruidos (Active Noise Control), que elimina vibraciones y sonidos externos. Mientras que un deflector de policarbonato transparente no sólo protege a los ocupantes del viento, sino que también ayuda a minimizar el sonido exterior.

El corazón del Lexus LC 500 Cabrio es el mismo que el del LC 500: un bloque V8 atmosférico de 5.0 litros con 477 CV y 540 Nm, que va gestionado por una caja automática DirectShift-10, con sistema predictivo en curva, de diez relaciones. También va acompañado de una suspensión variable adaptativa.

Amplio equipamiento de serie

Lexus LC 500 Cabrio 2020

En nuestro mercado, el Lexus LC 500 Cabrio puede seleccionarse con un total de 11 colores para la carrocería, 12 si contamos el exclusivo azul disponible en la variante Ragata Edition, y viene acompañado de un completo equipamiento de serie al servicio del confort. En el menú también encontramos sin sobreprecio tecnología de asistencia a la conducción y de conectividad.

A nivel exterior nos encontramos con unas llantas Sport Forged de 21 pulgadas, faros delanteros Multi-LED, con nivelación automática y lavafaros incorporado, y traseros también LED. Además, los retrovisores exteriores, autoretráctiles, van calefactados e incluyen función memoria.

En el habitáculo encontramos bondades como un volante en cuero, que también es calefactado, tiene ajuste eléctrico y suma levas para el cambio, así como unos asientos tapizados asimismo en cuero. Los delanteros son calefactados y ventilados, además de disponer de calefacción cervical, soporte lumbar, hasta ocho ajustes diferentes y función memoria. El climatizador es bizona y cuenta con sistema de purificación de aire exterior NANOe.

Lexus LC 500 Cabrio 2020, precio
Lexus LC 500 Cabrio 2020, precio

El sistema multimedia del LC 500 Cabrio se materializa en una enorme pantalla de 10,3 pulgadas, que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto y que puede manejarse desde el Remote Touch Pad ubicado en el túnel central a la derecha del pomo del cambio. Este descapotable también equipa Head-Up Display, cámara trasera y un sistema de sonido Mark Levinson con 13 altavoces y reproductor de DVD.

En lo que respecta a sistemas de asistencia, encontramos control de crucero adaptativo, frenada automática de emergencia con detector de peatones, asistente de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tráfico, detector de ángulo muerto y asistente de tráfico posterior cruzado.

En Motorpasión | El fascinante origen del Mercedes 300 SL Roadster, el biplaza descapotable más bello de la historia

Lexus RC F Fuji Speedway Edition: una edición limitada con los 479 CV del coupé nipón y cargada chucherías deportivas

$
0
0

Lexus RC F Fuji Speedway Edition: una edición limitada con los 479 CV del coupé nipón y cargada chucherías deportivas

Cuando en 2019 se actualizó el Lexus RC F Coupé, que se presentó en el Salón de Detroit, vino además con una edición limitada enfocada a circuito bajo el brazo: el RC F Track Edition. Y los mismos fueros sigue el Fuji Speedway Edition que acaba de ser desvelado y que viene con nuevos ingredientes para mejorar su hacer sobre el asfalto.

Sólo 60 unidades de este Lexus RC F Fuji Speedway Edition verán la luz que en esta ocasión lleva un apellido que rinde homenaje al mítico circuito japonés situado a los pies del volcán más famoso del país. No es la primera vez que Lexus utiliza el nombre de este monte para bautizar una versión de uno de sus modelos, ya hizo lo propio por ejemplo con el diferencial Lexus CT 200h Fuji.

Por desgracia, dado que el Lexus RC F se comercializa en EE.UU pero no en Europa, es de esperar que no llegue a este lado del charco, tal y como ha ocurrido con el espectacular Audi RS 6 Avant RS Tribute que homenajea al RS2 Avant. El RC del que disponemos en el Viejo Continente es su opción híbrida, es decir, el 300h.

Homenaje al 'Templo de la Velocidad'

Lexus Rc F Y Rc F Track Edition 2019 1

En este Lexus RC F Fuji Speedway Edition no hay cambios bajo el capó respecto al RC de serie: equipa así el conocido bloque atmosférico V8 de 5.0 litros, 479 CV y 536 Nm de par. No obstante, gracias a nuevos aderezos logra mejorar sus prestaciones: promete acelerar de 0 a 96 km/h en 3,96 segundos, mientras que el modelo de producción lo hace en 4,20 segundos.

Estas cifras las consigue gracias a aligerar su peso, aunque la cifra no ha sido desvelada por el fabricante nipón. Así, este RC F Fuji Speedway Edition sustituye varios de sus elementos por otros concebidos en fibra de carbono, como es el caso del capó o el labio frontal. Además, monta frenos carbocerámicos Brembo y se añaden salidas de escape en titanio.

La carrocería podrá seleccionarse en dos tonalidades: el blanco Arctic Blast Satin y el gris Cloudburst Grey, siendo el primero, en acabado mate, exclusivo para esta variante más deportiva. Por su parte, en el habitáculo lo asientos van tapizados en cuero rojo Circuit Red y con acentos en Alcántara, y dispone además de molduras de fibra de carbono pintadas en rojo.

Lexus RC F 2019 y RC F Track Edition

Esta nueva variante limitada vendrá además con algunas mejoras que incluirá el coupé para 2021, como detector de ángulo muerto o alerta por tráfico cruzado posterios, así como espejos retrovisores calefactados o la compatibilidad con Apple Carplay para su sistema multimedia.

Respecto al precio Lexus no lo adelanta, pero entendemos que con sus ingredientes será superior a los 64.900 dólares de los que parte el RC F. En el caso del RC F Track Edition, que aún sigue comercializándose en EE.UU., asciende a los 96.800 euros, cerca de 81.690 euros al cambio.

Las imágenes utilizadas para ilustrar el cuerpo del artículo corresponden al Lexus RC F Track Edition

En Motorpasión | Mercedes-AMG Black Series: la saga de seis bestias negras que suma más de 3.400 CV

Viewing all 363 articles
Browse latest View live